La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional y el Correo Argentino acordaron un procedimiento que permitirá el envío por vía postal de abejas reina, a partir de la aprobación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La iniciativa se enmarca en el convenio firmado por ambas instituciones para una distribución fácil y segura.
Luego de un trabajo previo con propietarios de cabañas apícolas, en el que se establecieron las condiciones y requisitos para un traslado confiable y sin riesgos, se acordó con la empresa de correo estatal realizar una "prueba piloto" con el envío de abejas reina.
En ese contexto, el primer ensayo se concretó con éxito y fue realizado por la cabaña Apícola "Reinas del Litoral", habilitada por Senasa, ubicada en localidad de San Salvador (Entre Ríos), teniendo como destinatario un productor de Concordia.
El producto enviado se trató de un paquete expreso con el rótulo "Mi correo", que permite realizar su seguimiento a través de la página web de dicha empresa.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, resaltó que “la iniciativa implica un gran avance para la actividad apícola, una de las economías regionales más importantes de nuestro país, dado que facilita cuestiones vinculadas a la logística de envío, transporte seguro y ordenamiento del mercado interno”.
“Avanzamos en la coordinación con el Correo Argentino para dar respuesta al pedido de las cabañas apícolas y que puedan realizar de manera segura el traslado de abejas reina a otros productores del país”, agregó la presidenta del Senasa, Diana Guillén.
Por su parte, la presidenta del Correo Oficial de la República Argentina, Vanesa Piesciorovski, manifestó qué para le empresa “es un paso más en la federalización de los envíos por vía postal y además una muestra de la capacidad del correo de bandera para el traslado de este tipo de material apícola vivo”.
"Para gestionar el envío de un paquete expreso a través de Correo Argentino que contenga abejas reina desde una cabaña habilitada, se le solicitará a la persona responsable de la misma -como requisito excluyente-, la presentación del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) generado por autogestión ante el Senasa, así como su declaración sobre el contenido del mismo", explicó.
El nuevo sistema ayudará a fomentar la inscripción de establecimientos apícolas mediante su registro sanitario ante el Senasa, para su formalización y habilitación.