Luego de dos años, la megamuestra agroindustrial Agroactiva vuelve a la presencialidad. Hoy abre sus puertas en Armstrong, en un predio que contará con 250 hectáreas y la participación récord de 830 expositores. Se extenderá hasta el sábado y participarán empresas de maquinaria agrícola, insumos, semillas, bancos, seguros, así como instituciones, ministerios provinciales y nacionales.
La 28º edición de la exposición más representativa de la economía del interior será el escenario de importantes lanzamientos de los fabricantes de maquinaria agrícola, que tienen en esa región su principal cluster productivo a nivel nacional. También habrá espacios para las visitas en familia, como el Paseo de Compras, Outdoor y camping, Agroactiva Vuela, el Tecnódromo, el patio gastronómico, entre otros.
“En estos años de pandemia se aprendió que el encuentro entre personas es irreemplazable”, destacó la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi, quien subrayó que la muestra “es una gran usina de intercambio que amplía el conocimiento y potencia los negocios”.
Santa Fe, anfitriona de la exposición, contará con un stand de 13.800 metros cuadrados en el que estarán presentes 150 empresas de la provincia. El ministro de Producción, Daniel Costamagna, describió a la megamuestracomo el “espejo del esfuerzo de muchos santafesinos, en el sentido de la generación del trabajo, del arraigo y del valor agregado”.
La cartera productiva anunció líneas de financiamiento exclusivas para ventas realizadas en la muestra. Será en el del programa de Financiamiento Santa Fe de Pie. Con el Banco Nación ofrecerá una línea de crédito de inversión para la compra de maquinaria e implementos agrícolas fabricados en la provincia, con plazo de cinco años en pesos a tasa fija y el gobierno provincial otorga un subsidio de tasa directo del 8% durante los tres primeros años. Esta línea también incluye a la compra de reproductores machos provenientes de cabañas santafesinas. También continúan vigentes los créditos para capital de trabajo para siembra de trigo y maíz con un subsidio del 8% durante un año. En tanto, el Banco de Santa Fe contará una línea especial a cuatro años a tasas del 23,30 % los primeros 24 meses y 28,.3% los segundos 24 meses fijas.
La agencia oficial Santa Fe Global organiza las rondas de negocios. Ya hay previstas más de 200 reuniones, y se seleccionaron 45 empresas santafesinas para participar de esos encuentros.
Tanto por su ubicación estratégica como por la fecha donde se realiza esta muestra, es una de las elegidas por las fábricas de maquinaria agrícola.Y desembarcarán con todo su arsenal. Ombú presentará su nuevo cabezal Maicero, Agrometal presentará un nuevo modelo de sembradora que apunta a usuarios con tractores de alta potencia, de 280 a 360 HP. Cestari celebra su 95 aniversario y llegará con sus tolvas autodescargables con novedades en pintura, sistemas de rodadura y en seguridad operativa.
Apache llevará la flamante sembradora de granos gruesos 99.000, Juri presentará la nueva sembradora MH 10.40 y Bertini mostrará el sistema Isobus, que interconecta los sensores, los controladores y los actuadores de las máquinas agropecuarias con el sistema de control electrónico del tractor. Metalfor llega con su nueva línea de fertilizadoras Metalfor flux, y Richiger lleva una importante innovación: la extractora de granos con un sistema único en el mundo de enrollado del silobolsa en dos bobinas compactas con eyección automática. Crucianelli, aprovechando su cercanía a la Agroactiva, propone visitas guiadas por su “ciudad industrial”.
El 44% de las empresas nacionales de maquinaria agrícola está en Santa Fe. Son 533 fábricas que tienen un fuerte arraigo territorial. Están en 17 de los 19 departamentos de la provincia, aunque Armstrong y Las Parejas, lideran el ranking de localidades con mayor número de empresas en la provincia con 74 y 73 plantas cada una. Son dos localidades en las que, pese al clima apocalíptico que se respira en la política argentina a nivel nacional, están en situación de pleno empleo y máxima capacidad productiva.
De hecho, la producción de maquinaria agrícola acumula más de un año de crecimiento consecutivo. Aumentó 25% en 2021, con 10 mil unidades fabricadas. Es la cifr amás alta desde 1996. El aumento de los precios de los garnos explica parte la suba. La vuelta de los créditos a tasas convenientes para la compra de maquinaria agrícola, luego de los cuatro años del macrismo, es el otro factor de dinamismo.
Al tercer trimestre de 2021, el sector tenía empleados directamente y registrados a 5.396 personas en ese período, el mayor número de personas desde el 3er trimestre del 2013, lo que marca el gran momento por el que atraviesa el rubro. Representa el 40% del total nacional.