Agro y food tech: la agricultura del nuevo mundo

El cuidado de la salud y el medio ambiente están provocando un cambio en la producción de alimentos, que viene de la mano de la ciencia y la innovación. Una nueva generación de emprendedores crece dentro de este paradigma
26 de septiembre 2021 · 04:55hs

La industria de la agricultura y los alimentos está cambiando. Los consumidores están cambiando y hoy demandan otro tipo de productos. Con una mirada más crítica sobre lo que pasa en el planeta -y fuertemente en el impacto en la salud de las personas- el foco está puesto en la sustentabilidad, el cuidado del medioambiente y la reducción de las emisiones de gases de efecto de invernadero. Así, la agricultura gira al uso de insumos biológicos y al aprovechamiento de la tecnología para optimizar el uso de la tierra. Y la producción de alimentos incorpora a las plantas para sustituir proteínas. No se trata de una simple moda sino que alcanza a una porción más que importante de la población mundial. Argentina como referente indiscutible del mundo agro food tech busca su lugar frente a las nuevas tendencias.

Durante Experiencia Endeavor Agro & Food, algunos de los protagonistas detrás de la transformación que atraviesa el sector contaron su experiencia. Además, hablaron sobre las oportunidades que existen actualmente en la Argentina y en la región para impactar positivamente en toda la cadena productiva y su potencial como pilar de la economía local.

Si bien el evento se realizó vía streaming, la sede elegida para esta edición fue Rosario, por su proyección como polo de innovación agtech y por ser hoy un área estratégica para el nacimiento y desarrollo de startups dedicadas a la agroindustria en Argentina. La apertura del evento estuvo en manos de Federico Trucco, CEO de Bioceres y presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología.

“El agro no está ajeno a la realidad en el planeta, lo que termina dominando el proceso de transformación de nuestro sector es la necesidad de atacar este flagelo mundial que se llama cambio climático. Hay un desafío de la humanidad a resolver y el agro como sistema más integral tiene una contribución significativa en gases de efecto de invernadero y también con el bienestar de las personas que viven más años. Lo que usamos para alimentarnos impacta en nuestra salud y nuestra posibilidad de mantenerla a medida que vamos envejeciendo”, detalló el máximo referente de la compañía de biotecnología con sello rosarino que cotiza en Wall Street.

En ese sentido, explicó que las dos grandes tendencias tienen que ver con “la producción agropecuaria buscando la resiliencia de los cultivos extensivos y los intensivos, la sustitución de químicos por los de menor impacto ambiental y el avance de la agricultura de precisión, cuidando cada metro cuadrado como si fuera lo único que tenemos”. De esa manera, se trata de ir a una agricultura más regenerativa del medio ambiente.

truco.jpg

En el mundo de la “salubilidad”, por su parte, planteó que “la funcionalización de los alimentos” es una tendencia. Se busca “sustituir animales en la producción de la proteína y utilizar plataformas vegetales o de microorganismos o cultivos celulares para la alimentación humana directa”. A modo de ejemplo, mencionó: “Que el trigo que usamos tenga menor contenido de gluten o el grano menor contenido de fibra y de esa forma evitemos un shock glicémico cuando consumimos trigo”.

Trucco subrayó que estas son las principales tendencias en la actualidad pero aclaró que “esto cambia todos los días”. Ante una gran cantidad de asistentes on line el CEO de Bioceres destacó que “la biotecnología, las ciencias de la vida, la información y la revolución digital aportan un sin número de grandes herramientas para atacar estos dos grandes problemas”.

Sobre las oportunidades para el sector agtech, que viene creciendo muchísimo en el último tiempo, Trucco consideró que aún le resta tiempo para demostrar su máximo potencial pero aseguró que es una cuestión de tiempo. “La evolución no es un proceso lineal donde todos los días estamos un poquito mejor, es un proceso en el que a veces parece que no pasa nada y de repente pasa todo. En el mundo de ciencias de la vida, o biotech hoy estamos en la tercera década del ecosistema; en las primeras dos parecía que no pasaba nada y hoy pasan cosas. Creo que a las agtech les pasa un poco eso, están en su primera década que es de creación, después vendrá de calidad y finalmente tendrá el salto exponencial”, resaltó.

>> Leer más: "Acuerdo estratégico local para impulsar el nacimiento de startups"

Para alguien como Trucco que acompañó de cerca la expansión del agro desde Bioceres “la digitalización del agro tienen un montón de beneficios que no podemos ignorar como planeta, como sociedad”.

No obstante, realizó una observación sobre el camino a recorrer: “Muchas de las compañías que se lanzan tienen un único producto, o un único punto de contacto con el sistema productivo, pero probablemente el éxito dependa de ser algo más sistémico”, señaló.

Y agregó: “A medida que haya un rediseño de los sistemas productivos, la necesidad del consumidor de entender qué pasa de la granja a la góndola impulsará el mundo agtech. Aplicar la trazabilidad a los procesos productivos, entender qué pasa en cada metro cuadrado, es inabordable si no utilizamos sistemas digitales, y el ecosistema agtech nos va a dar las primeras piezas de rompecabezas para poder hacer agricultura in silicio”.

notco.jpg

Alimentos de plantas

Matías Muchnick, cofundador y CEO de NotCo, llegó a Experiencia Endeavor para contar en que está trabajando esta compañías foodtech que nació hace apenas 6 años y ya se convirtió en unicornio.

La firma chilena de tecnología alimentaria que produce alternativas de origen vegetal a los productos alimenticios de origen animal hoy comercializa sus productos en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.

NotCo fue fundada en 2015 por Muchnick junto a Pablo Zamora y Karim Pichara y utiliza el aprendizaje automático para replicar productos lácteos en formas basadas en plantas. El algoritmo al que bautizaron Giuseppe tiene una habilidad infinita de encontrar combinaciones de plantas para así replicar productos animales y hacerlos más sustentables y más ricos.

“Nacimos hace seis años con la idea de revolucionar la industria de alimentos para hacerla más eficiente y que se condiga más con la historia que estamos atravesando en este momento. Estamos mandando cohetes a la estratosfera y comemos peor que nuestros abuelos. La industria de los alimentos funciona con una tecnología obsoleta. La consecuencia es la desforestación, uso del agua, pérdida de especies, incluso en la salubilidad del ser humano”, detalló el joven empresario desde las oficinas que hoy NotCo tiene en Nueva York.

Muchnick contó que desde NotCo pensaron en “meterle tecnología a esta industria y producir con mejor sabor y color con fuentes sustentables, con plantas, y sacar al animal de la ecuación”.

“Hay una gran complejidad en hacer eso. Las plantas en general son muy poco exploradas, hay más de 300 mil especies del mundo y no tenemos idea de qué hace el 99% de ellas, no sabemos si de la combinación de repollo y piña resulta el sabor de la leche. Al humano es muy difícil que se le ocurra una combinación así, pero cuando uno tiene un entendimiento a nivel molecular de lo que existe en el mundo puede entrenar un algoritmo de inteligencia artificial que nos ayude a predecir qué combinación de ingredientes vegetales tenemos que combinar y lograr una copia sensorial de la leche, el queso, el huevo, la mayonesa”, explicó.

satellogic.jpg

Emiliano Kargieman, cofundador de Satellogic -la empresa argentina líder en la fabricación y puesta en órbita de nanosatélites- desembarcó en Experiencia Endeavor. Con 17 satélites en órbita que permiten tomar imágenes de muy alta resolución sobre lo que pasa en la Tierra, pero con la proyección de que para 2025 la cifra escale a 300, explicó cómo esta herramienta puede contribuir a solucionar “los problemas de producción y distribución de alimentos”.

“Estamos alimentando los modelos de producción con información vieja, o la información para alimentar esos modelos es demasiado cara. Hoy se hace con helicópteros, aviones, drones, redes de sensores o mandando gente a mirar lo que pasa en el campo. Todo eso es extremadamente costoso y difícil de escalar. Los satélites en órbita baja podían tomar datos e información pero para poder poner una cantidad suficiente en órbita a un costo razonable teníamos que bajar el costo de los satélites y ese fue el inicio de la compañía”, detalló.

La agricultura se está convirtiendo en una ciencia de datos”, señaló Kargieman. Contar con información satelital de alta calidad podría contribuir a la agricultura de precisión para día a día ver los campos, trabajar en mejorar la productividad primaria del suelo “que es el desafío que tiene el agro a nivel global”.

La Experiencia tuvo un panel final moderado por Bernardo Milesy, fundador de Glocal, con la presencia de Ricardo Weder, fundador y CEO de Justo (México), Rafael Coelho, fundador y CEO de A de Agro (Brasil), y Juan Carlos Cuello, COO de Frubana (Colombia). Con ellos se habló de la tecnología e innovación aplicada a cada uno de estos modelos de negocio, compartiendo visión e historias de innovación y crecimiento.

Para cerrar el evento, Tato Rouillon, cofundador y CEO de Frizata, brindó un taller detallado y práctico sobre cómo preparar una compañía para solicitar y recibir inversión.

Experiencia Endeavor Agro & Food brindó en dos horas y 30 minutos, un pantallazo de la actualidad en la industria, los desafíos por delante, y el rol ineludible de la tecnología asociada a la creatividad, para crear modelos que brinden soluciones a un problema que se acrecentará en los próximos años: cómo producir más y mejores alimentos para la cantidad de habitantes que alberga el mundo, y a su vez, cuidando el Planeta.

>> Video Experiencia Endeavor Agro & Food

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Newells espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Lo último

Reapareció Bruce Willis agradeciendo a policías de Los Ángeles

Reapareció Bruce Willis agradeciendo a policías de Los Ángeles

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Fue el sábado, tras pasar el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Los delincuentes se hicieron pasar por pasajeros
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación
La Ciudad

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento
Información General

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Newells espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Ovación
Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Policiales
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Policiales

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

La Ciudad
Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú