Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe -empresa investigada por una presunta estafa piramidal-, fue detenido este lunes por la mañana en Santo Domingo, República Dominicana. Cositorto fue abordado por efectivos de Interpol y de la Policía local quienes lograron arrestarlo luego de estar más de 40 días prófugo de la Justicia argentina. Su detención fue confirmada por su abogado Miguel Ángel Perri.
Según explicó el letrado, ahora se abren dos escenarios posibles para su cliente: que acceda a ser trasladado a Buenos Aires o que se niegue y comience el trámite para su eventual extradición al país. Cositorto está imputado por asociación ilícita y estafa en el marco de la causa Zoe Villa María, a cargo de la fiscal Juliana Compañys. En total ya son 19 los detenidos por ese expediente y solo se encuentra prófugo el ex juez Héctor Luis Yrimia, “director legal” de Generación Zoe.
Pierri, además, aseguró que el caso de su defendido no se trata de una entrega a las autoridades, sino de una detención y calificó la situación como "complicada". Asimismo, Pierri admitió haberse contactado con Cositorto en el momento previo a su arresto: "Cuando hablé con él le dije que no tenía dudas de que era de Interpol". Sin embargo, negó saber con precisión donde se encontraba el prófugo: "solo sabía que se movía entre Colombia y Dominicana".
image (44).png
Cositorto tras ser detenido en República Dominicana.
Por otra parte, la fiscal Compañys, quien también pasó por Radio 10, señaló que venían trabajando con personal de República Dominicana e Interpol Argentina y que ya habían pasado por tres domicilios donde Cositorto había estado. Finalmente, fue encontrado en un apart hotel en el paraje de Juan Dolio donde fue detenido.
“En su detención ha colaborado mucho la tecnología porque salía sistemáticamente en distintos medios y, si bien nateaba las direcciones IP (intentaba de que no se detectaran) cometió algunos errores y así pudimos dar con él”, explicó la fiscal.
Y cerró: “Estamos pidiendo con Cancillería un principio de colaboración para que sea trasladado a la Argentina. Tenemos convenios de colaboración con República Dominicana y apenas sea extraditado, será trasladado a Villa María o la Ciudad de Córdoba para una declaración indagatoria”.
Desde la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional de la Cancillería argentina dijeron que el pedido de detención preventiva con fines de extradición ya ha sido enviado a República Dominicana. Según anticipó Pierri, quien pronto viajará a Dominicana, el trámite de extradición podría demorar "entre 30 y 45 días" y el destino terminará siendo un penal en Córdoba, donde se tramitará la causa.