Un total de 80 minibasurales distribuidos por toda la ciudad fueron erradicados, en el marco de un plan iniciado por el municipio en 2023 que incluyó la eliminación de esos puntos de arrojo crónico de residuos en distintos barrios rosarinos. Las intervenciones fueron diseñadas participativamente con vecinos para transformar esos espacios degradados, mejorar la calidad de vida urbana, generar nuevos usos y sentido de pertenencia.
En ese marco, personal de la Dirección de Higiene Urbana erradicó hace días el último de los espacios incluidos en el plan, situado en Saavedra 6100. Allí se retiraron diferentes tipos de residuos, restos de poda y otros desechos que impedían la libre circulación, generando problemas de higiene y convivencia. Además, se mejoró el espacio con un nuevo sendero de hormigón de 20 metros lineales (previa reparación y adecuación de desagües), y con la colocación de pretiles, cartelería y mobiliario urbano.
De las 80 intervenciones realizadas, 11 se efectuaron en el distrito sur, 13 en el sudoeste, 19 en el oeste, 14 en el noroeste, 21 en el norte y dos en el centro. En todos los casos, el municipio llevó a cabo un abordaje integral: finalizado el trabajo de limpieza y reacondicionamiento, se concretaron propuestas educativas o actividades de concientización con escuelas u organizaciones del barrio. Entre los espacios intervenidos por el Municipio se destacan: Schweitzer y Sarratea, bulevar Seguí y Casal, Francia y Sabattini, Caña de ámbar y España, La República y Juárez Celman, Colombres y La República, entre otros.
Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público, sostuvo al respecto: “Las intervenciones fueron producto de un relevamiento previo. La Dirección de Higiene monitorea distintas zonas de la ciudad para detectar estos sitios e intervenir con acciones concretas a fin de desmantelarlos y liberar el espacio público. La participación ciudadana y el compromiso de vecinos e instituciones son dos aspectos clave para recuperar estos espacios ", subrayó.
Pautas de convivencia
Desde la repartición recomendaron seguir ciertas pautas de convivencia para evitar la acumulación de residuos en espacios públicos.
En principio, se sugiere disponer los residuos domiciliarios sólo en canastos paqueteros o contenedores verdes y los reciclables en contenedores naranja, ubicados en la vía pública o en centros de Recepción.
En segundo lugar, utilizar el servicio gratuito de recolección para residuos grandes; especialmente pensado para retirar de los domicilios aquellos desperdicios que por su tamaño no pueden disponerse como hogareños: escombros, restos de poda, pequeños muebles, electrodomésticos o chatarra. Evitar entregar estos residuos a recolectores informales.
Por último, respetar los horarios de recolección por zonas. Si se observa que un sitio comienza a acumular residuos comunicarse a la línea gratuita de atención al ciudadano 147, o efectuar el reclamo a través de rosario.gob.ar con el perfil digital.