Ya nadie cree en el futuro

La ciencia ficción vuelve a la pantalla y otra vez predominará, conservando cierto horizonte de promesas irrealizadas.
15 de abril 2018 · 00:00hs

El futuro envejece rápido. Las historias de ciencia ficción, comprometidas la mayoría de las veces con relatos que transcurren en el futuro, son a fin de cuentas narrativas políticas. Cada una se escribe en tensión con el presente.

   A la vez, para que un futuro tenga lugar, el presente debe conservar cierto horizonte de promesas irrealizadas, lo que hasta hace unas décadas solía llamarse "utopías". La buena noticia, para los amantes de la ciencia ficción es que vuelve a las pantallas y será uno de los géneros predominantes también en 2018. La mala noticia, para todos, es que es esas "promesas irrealizadas" son cada vez más fragmentarias y su puesta en escena resulta una pesadilla cercana. Un ejemplo: el episodio "Nosedive" ("Caída en picada"), el primero de la tercera temporada de "Black Mirror": lo único nuevo son los dispositivos que permiten dar una especie de "me gusta" a una persona sin usar el celular; y lo que vuelve terrible ese relato es la financierización de la vida a través de la red social, cosa que de algún modo ya ocurre (lamentablemente, no sólo a través de redes sociales).

En espejo Netflix anunció el estreno, entrado 2018, de la quinta temporada de "Black Mirror", la segunda que producirá la plataforma de streaming tras ganársela al canal original británico Channel 4, una serie que se adentra apenas unos minutos en el futuro y cuyo tema explota la relación que ya tenemos con la tecnología y el desdoblamiento de las personas en su vida virtual. En otras palabras: esa "otra vida" en la que aspiramos a una plena realización no sólo no existe, tampoco parece existir ya el deseo, según nos lo dejan ver los casi siempre pesimistas episodios pergeñados por Charlie Brooker, inspiradas en películas, libros, historietas y también videojuegos como "Fall Out".

   La ciencia ficción que se percibe en "Black Mirror" es la de la inminencia: algo ominoso y terrible va a suceder, pero ese hecho futuro ya contamina el presente y lo vuelve un castigo anticipado. Como una puesta en escena de la célebre frase de San Pablo en Corintios que inspirara a Lèon Bloy y Jorge Luis Borges, entre otros: "No vemos sino en espejo, en enigma", la ficción nos propone visitar el enigma de ese mundo espejado que inauguró, de modo real, la vida virtual.

   Pero "Black Mirror" no es el único estreno de ciencia ficción de este año. Quitando de la lista el bodrio copy-and-paste "Altered Carbon", estrenado en enero, la plataforma suma este año nuevas series y secuelas, de "Stranger Things" a la remake de "Perdidos en el espacio", aunque, hasta el momento, el mejor y más auspicioso de todos los estrenos fue la película de Alex Garland ("Ex Machina", 2015) "Aniquilación": inspirada en "Stalker" (el film de Andrei Tarkovsky de 1979), la ficción de Garland, protagonizada por Natalie Portman, transcurre en el presente y en una zona afectada por lo que parece ser el despliegue de una forma de vida extraterrestre que, al modo de las células cancerígenas, duplica y fusiona seres y organismos. Y hay un detalle: cada una de las mujeres que se internan en esa zona aislada del resto del planeta, de algún modo ha abandonado toda esperanza, todo futuro. La nueva ciencia ficción se desarrolla en ese territorio: un presente contaminado por un futuro acotado y devastado o, mejor, un presente que es el espejismo de esa devastación inminente.

   Pero no todo se agota en Netflix. HBO estrena el próximo 23 de abril la segunda temporada de la serie que se propuso, en su momento, como la continuación de "Game of Thrones": "Westworld" (la comparación con la saga basada en los libros de George R.R. Martin la desmerece). Muy vagamente basada en la película de los 70 protagonizada por Yul Brynner, "Westworld" prescinde incluso del futuro. Todo transcurre en un parque temático ambientado en el lejano oeste estadounidense en el que los anfitriones son androides que copian la forma y el comportamiento humano y repiten ante sus huéspedes ricachones una historia escrita para satisfacer sus ambiciones básicas: matar y tener sexo. Pero el relato se centra en la relación de Anthony Hopkins y sus creaciones, los androides, quienes comienzan, en la primera temporada, una rebelión. Mientras la gran mayoría de las ficciones dramáticas que admiramos entre las nuevas series tratan sobre la transformación del protagonista en antagonista ("Breaking Bad" es el paradigma), "Westworld" se plantea como un relato teológico: el creador (Dios) debe sacrificarse para que sus criaturas ganen su voluntad.

   También en HBO puede verse, desde mediados de febrero, "Counterpart" ("Contraparte"), una serie de 10 episodios producida en Estados Unidos por el canal de cable Premium Starz y protagonizada por J.K. Simmons que explota los cabos sueltos de otra serie legendaria, "Fringe" (Fox, 2008-2013): la realidad paralela al modo que la describió el difunto Stephen Hawkins. Dos universos que, al tocarse, comienzan a separarse.

   En "Counterpart", ambientada en un complejo de espionaje en Berlin que es también el punto de pasaje entre un mundo y el otro, el elemento disruptivo del universo paralelo es sólo el marco para el despliegue de una guerra fría actual, entre dimensiones distintas e iguales, en espejo, con una Alicia que viaja al otro lado pero, en lugar de encontrar magia y maravillas, halla su parte más oscura y divergente.

El otro lado. En un libro publicado en 1983 ("Seeing Is Believing: How Hollywood Taught Us to Stop Worrying and Love the Fifties": "Ver es creer: cómo Hollywood nos enseñó a despreocuparnos y amar los 50"), Peter Biskind analizó de modo ejemplar los filmes de invasiones alienígenas de los 50 y señalaba cómo "los hombrecitos verdes de Marte quedaron fijados en la imaginación popular como los hombres rojos de Moscú". Allí planteaba que tales películas se dividían en dos grandes grupos: las que dramatizaban el consenso generalizado (amenazas al modo de vida americano), las centristas, y las extremistas, aquellas películas, como "El día que paralizaron la Tierra", en las que los extraterrestres traían una alternativa o, en otras palabras, una utopía. Para que esto sucediera, para que la utopía tuviese lugar, era necesario "otro lado", ya sea detrás del muro de Berlín como más allá del sistema solar. Es lo que intentan las series como "Counterpart", "Westworld" o el film "Aniquilación": crear otro lado a partir de la duplicación, a través del espejo oscuro como el de "Black Mirror".

   "La ciencia ficción ha perdido preponderancia respecto a la fantasía porque ya nadie cree en el futuro", dijo George R. R. Martin hace un par de años, cuando presentó uno de los últimos tomos de la demorada saga "Canción de hielo y fuego", en que se basa la serie "Game of Thrones". Ese descrédito en el futuro contamina el presente, que es el tema de la ciencia ficción actual: desde pandemias de infertilidad, como "Los niños del hombre" o "The Handmaid?s Tale" hasta clásicos televisivos de los 2000, como "Galáctica Astronave de Combate", que trasladó el conflicto generado por Estados Unidos en Oriente Medio a una lejana confrontación espacial.

   A principios de los 60, cuando la ciencia ficción no había sido golpeada aún por la llegada del hombre a la luna ni por la caída del estado de bienestar, uno de los mejores escritores del género y, también, uno de los más grandes del siglo XX, escribía en un artículo para la revista New Worlds: "Los mayores adelantos del futuro inmediato no tendrán lugar en la Luna ni en Marte, sino en la Tierra, y es el espacio interior, no el exterior, el que ha de explorarse. El único planeta verdaderamente extraño es la Tierra".

Ver comentarios

Las más leídas

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Lo último

Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas

Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas

Escándalo de Leda en Chaco: ahora la productora salió a responderle al Arzobispado

Escándalo de Leda en Chaco: ahora la productora salió a responderle al Arzobispado

Contundente triunfo electoral de la lista 8 encabezada por Fernando Torrens en Puerto General San Martín

Contundente triunfo electoral de la lista 8 encabezada por Fernando Torrens en Puerto General San Martín

Quién es el constituyente electo en Santa Fe, amigo de Chiqui Tapia y directivo de AFA

La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras dio la sorpresa en las elecciones de este domingo y su lista Frente de la Esperanza logró ingresar tres convencionales constituyentes. Entre ellos, un dirigente con vínculos en el mundo del fútbol
Quién es el constituyente electo en Santa Fe, amigo de Chiqui Tapia y directivo de AFA
Fuerte suba de las tasas de plazos fijos tras el fin del cepo al dólar: qué rendimiento ofrece cada banco
Economía

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos tras el fin del cepo al dólar: qué rendimiento ofrece cada banco

Lunes atípico tras el fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario
Economía

Lunes atípico tras el fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Escándalo de Leda en Chaco: ahora la productora salió a responderle al Arzobispado
Información General

Escándalo de Leda en Chaco: ahora la productora salió a responderle al Arzobispado

Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas
La Ciudad

Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas

El gobierno dará otra vez vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción y cómo será este año
Educación

El gobierno dará otra vez vouchers educativos: cuándo comienza la inscripción y cómo será este año

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

Ovación
Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Por Carlos Durhand

Ovación

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Una jugadora de voley disputó un partido con casi seis meses de embarazo

Una jugadora de voley disputó un partido con casi seis meses de embarazo

Un excampeón en el Mundial de Qatar denunció a su abogado por una estafa millonaria

Un excampeón en el Mundial de Qatar denunció a su abogado por una estafa millonaria

Policiales
Podrían quedar libres dos acusados de una violenta entradera en Funes
Policiales

Podrían quedar libres dos acusados de una violenta entradera en Funes

Le dispararon a un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza

Le dispararon a un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

La Ciudad
Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas
La Ciudad

Litoral Gas alertó perfiles falsos en Instagram y Facebook utilizados para realizar estafas

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Dólar sin cepo: supermercadistas de Rosario esperan impacto en los precios

Dólar sin cepo: supermercadistas de Rosario esperan impacto en los precios

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Mayoraz: El modelo de gobierno del socialismo está agotado
POLITICA

Mayoraz: "El modelo de gobierno del socialismo está agotado"

Javkin llamó a redoblar el trabajo para enfrentar el desafío de junio
POLITICA

Javkin llamó a redoblar el trabajo "para enfrentar el desafío de junio"

Le dispararon a un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza
Policiales

Le dispararon a un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza

Murió a los 89 años el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
Información General

Murió a los 89 años el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Monteverde: Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa
Política

Monteverde: "Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa"

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral
LA CIUDAD

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación
LA CIUDAD

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Matías Tissera, el ex delantero de Newells que sigue detenido por tentativa de extorsión
Ovación

Matías Tissera, el ex delantero de Newell's que sigue detenido por tentativa de extorsión

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale entregó 20 millones a cada ganador
Información General

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale entregó 20 millones a cada ganador

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Juan Pedro Aleart: De a poco, Rosario va dejando atrás 35 años de socialismo
Política

Juan Pedro Aleart: "De a poco, Rosario va dejando atrás 35 años de socialismo"

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

El mensaje de Macri a Pullaro: Santa Fe tiene que ser el motor del país
Política

El mensaje de Macri a Pullaro: "Santa Fe tiene que ser el motor del país"

Lewandowski: Nadie en el peronismo puede alegrarse de estos resultados
Política

Lewandowski: "Nadie en el peronismo puede alegrarse de estos resultados"

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025
La Ciudad

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos
El Mundo

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

En Rosario retocan los precios por la incertidumbre del fin del cepo