Trueno viene con todo en estos Gardel. Con participación en nueve categorías, entre las que destacan a Album del Año, que consagra al ganador del Gardel de Oro; a Canción del Año y a Grabación del Año; y con presencia en todos los rubros dedicados a la música urbana, Trueno encabeza las nominaciones a los Premios Gardel 2023, que se dieron a conocer hoy y que serán entregados el próximo 16 de mayo, aunque aún no se confirmó el escenario.
Su gran rival pareciera ser Dante Spinetta, que con su disco "Mesa dulce", que obtuvo siete nominaciones, entre ellas a álbum del año y a mejor álbum de rock; en tanto que Babasónicos se anotó en seis categorías, también a álbum del año y a mejor álbum de grupo de rock.
Además de Trueno por "Bien o mal", Dante Spinetta y Babasónicos, los aspirantes al máximo galardón son María Becerra por "La nena de Argentina", y Ciro y Los Persas con la Orquesta Filarmónica de Mendoza por "Sueños (Un viaje en el tiempo)".
Son de acá
78719357.jpg
Mica Racciatti y Set Eléctrico, de Rosario, también van por su estatuilla.
Por su parte, Rosario también dijo presente en los premios más destacados de la música en la Argentina. Tanto es así que hay diez categorías en la cual artistas de la ciudad podrían levantar la estatuilla. En cuatro, el nominado es Fito Páez, por mejor álbum canción de autor (“The Golden Light”); mejor álbum conceptual (“Futurología Arlt”); mejor álbum de fusión (“Futurología Arlt”) y mejor video corto (“Los años salvajes”), directores: Eduardo Braun y Justo Dell Acqua. En tanto, Dalila fue nominada por álbum tropical por “Evidencias”; María Elena Sosa en mejor álbum de chamamé por “María Elena Sosa 40 años”; Mica Racciatti y Set Eléctrico en mejor álbum rock pesado/punk por “Mil imperios”; Nicki Nicole fue seleccionada en mejor canción urbana por “Frío”; Litto Nebbia en mejor colección de catálogo por “Cosas que no quieren morir 1 y 2” y Vilma Palma e Vampiros en mejor video largo por "30 años de La Pachanga", con dirección de Eduardo Sánchez.
Tanto María Becerra como Tini aparecen en cinco categorías; Los Auténticos Decadentes, Bizarrap, Fito Páez, Ciro y Luciano Pereyra, en cuatro; y Nathy Peluso, La Konga, Eruca Sativa y Leo Genovese, en tres.
Así lo dio a conocer hoy la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), organizadora de estos premios, a través de una serie de videos emitidos en sus redes sociales oficiales.
Entre las 48 categorías que serán premiadas destaca también la de Canción del Año, en la que pugnarán por el premio "Quevedo: BZRP Music Sessions, Vol. 52”, de Bizarrap y Quevedo; “Bye Bye”, de Babasónicos; "Bien o mal", de Trueno, quien también se anota con "Argentina", que lo unió con Nathy Peluso; "Fiesta Time", de Leo Genovese; "La Triple t", de Tini; "Una mujer como tú", de Luciano Pereyra y Los Ángeles Azules; "Mi fiesta", de Bandalos Chinos; la mundialista "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar", de la Mosca; y "Todos nos vamos a morir igual", de Los Tekis y Los Auténticos Decadentes.
Tal como ocurre desde 2020, estos premios que cumplen 25 años no distinguen ganadores por género e incluyen diversas categorías que contemplan una amplia gama de estilos musicales y distintos momentos de los procesos de producción.
"Esta es sin dudas una edición histórica de los Premios Gardel porque cumplen nada menos que 25 años celebrando la música argentina. Llegar hasta acá habiéndose consolidado como el premio más importante de la música en nuestro país es ante todo un privilegio, significa una gran alegría y también representa un enorme compromiso con nuestros artistas", manifestó Diego Zapico, presidente de CAPIF.
La primera edición realizada en 1999 consagró con el Gardel de Oro a Sandro y en la pasada entrega fue Wos el artista que se alzó con el máximo galardón.