Antes de “El Retorno”, conocimos las bandas sonoras de la película “La Muerte no existe y el amor tampoco” y el relanzamiento de la serie Okupas. ¿Sentís igualmente que este es tu primer disco solista?
Estas son canciones que la mayoría ya tienen varios años. Si yo no demoraba esa grabación fallida que tuve hace un tiempo, iba a salir antes que las bandas sonoras. Entonces, es un primer disco solista que se demoró. De alguna manera también es el primer disco de canciones mías porque sí, no en función de agregarle una narrativa musical a otros proyectos, como son una serie y una película. Para “Okupas” hice como 70 piezas musicales, de las cuales seleccioné las que más tenían forma de canción, que son 19 tracks. Le puse un título, porque lo quise mostrar como un álbum. Para la película “La Muerte No Existe…” publiqué todos los tracks que hice, es más experimental, es como un disco pero con piezas musicales que acompañan las escenas. “El Retorno” tiene canciones que me vienen acompañando hace un tiempo y que son las que iba a sacar en un momento y que se fueron demorando, y por eso quedó publicado al revés, después de las bandas sonoras.
“El Retorno” tiene canciones de hace 10 años, que en su momento se filtraron en internet. ¿Sabes cómo se filtraron?
Bueno, en su momento, nunca me enteré quién las filtró, porque yo se las pasaba a amigos. Me acuerdo que para una película estaban buscando una canción acústica para una escena, entonces junté todas las que eran acústicas, maquetas que grababa con la guitarra, se las pasé al director y siempre quedé dudando si él se las pasó a alguien, pero no. Al principio no me gustó que se filtren, porque yo no las quería publicar y me molesté. Después vi que lo que pasaba alrededor de las canciones era bueno, era lindo, y me amigué con la situación rápidamente. Hablé mucho de eso en las entrevistas últimamente y me escribió un pibe por Instagram, ahora no me acuerdo el nombre, tengo que buscarlo, pero que era un amigo de una fotógrafa que en su momento iba mucho a ver los shows de El Mató. Me colgué en contestarle, pero para mí se animó a contarme que fue él al ver que estaba todo bien, y sigue estando todo bien.
Embed - Santiago Motorizado - Camino de Piedras (Video oficial)
>> Leer más: Santiago Motorizado contó el detrás de escena de su cover viral de un tema de Cristian Castro
Trabajas con Pipe Quintans (músico de 107 Faunos) en producción, y su hermano Tom (de Bestia Bebé), también participó. ¿Por qué elegiste laburar con ellos?
Con Pipe estoy desde la banda sonora “La muerte no existe”. Esas canciones las trabajé con él y también con Morita, tecladista de los Faunos. A partir de ahí, empezamos a hacer todo juntos. Él toca todo, batería, guitarra, teclado, un productor full time, esos que también tocan, graban y mezclan. Así que siempre trabajo con él. La semana pasada me pidieron una canción para una película que va a salir dentro de poco, y lo primero que hago cuando recibo esas invitaciones es escribirle a Pipe. Es mi co-equiper. Ama la música con mucha intensidad. Yo me autopercibo como un amante de la música, con mucha intensidad, pero siempre aparece alguien que vos lo ves y decís: “este tipo está enloquecido”. Me pasa con Pipe, y me pasó con Andrés Calamaro cuando lo conocí. No sé cómo describirlo, todos nos percibimos amantes de la música, somos melómanos, nos enloquecemos, pero hay algo que tienen algunos que es un poco más. Estos chabones están en otro nivel en esa relación con la música, y me encanta, es contagioso. Los dos, lo sumo a Calamaro en esto, tienen mucha información, son memoriosos y estudiosos. Respecto a Tom, toca conmigo desde que arranqué como solista, la base era Tom en batería y Morita en teclado y yo tocaba la guitarra. Ese fue el trío que formamos durante muchos años, incluso antes de sumar a Pipe, así que no podía faltar en la grabación “El Retorno”. La banda para la gira es Tom, Chicho en bajo, Pipe teclado y guitarra, yo toco la guitarra y canto, y Martín Camaño, ex Rosal, en guitarra acústica y guitarra eléctrica.
Las canciones “El Pastor” y “Camino de Piedras”, tienen un perfil country rock, en línea Neil Young y Johnny Cash. ¿Cuánto tuvo que ver grabar en Texas, en el estudio Sonic Ranch?
Es una mezcla de cosas. Las canciones nacieron un poco con esa intención, y ahí todo lo que pasa realmente aporta un montón. A la hora de terminar de arreglar, de darle los toques finales en el estudio, a full. Entre el backline que hay, el espíritu ese que da vueltas, súper folk y country, todo lo que pasa ahí en Texas, la gente con sombrero de cowboy, para mí sí influyó. Pero esas canciones nacieron con esa intención hace muchos años, en una época que estaba escuchando mucho Iron & Wine. A la hora de meterle banda, sí, entra más un espíritu Johnny Cash o algo más rockero, más de banda, y me copa.
Embed - Santiago Motorizado - No Me Trates Mal (Video oficial)
>> Leer más: Él Mató a un Policía Motorizado vuelve a Rosario entre hitos y desafíos
Sos fan de Lionel Richie. Teniendo en cuenta eso, ¿”No Me Trates Mal” sería tu canción para que él la produzca?
(risas) Sería genial, me encantaría. Esa canción iba a estar en “La dinastía Scorpio”. Iba a estar medio descolgada, pero a mí me gustaba que hubiera una canción descolgada, como puede ser en el primer disco de Foo Fighters, con la canción “Big Me”, donde el disco es súper post-grunge y ruidoso y de repente, una baladita. Yo quería que funcione un poco así, pero la verdad que en las sesiones de grabación no fluyó, y en la producción final del disco, la fuimos medio abandonando. Tiene ese espíritu medio de balada retro, y tiene una cosa ahí de los Commodores, la banda de Lionel.
¿Pensas que tenés un público diferente al de Él Mató?
Un poco sí, pero obviamente, es difícil calcular el todo. Habría que ver también en esta gira, ¿no? Es como que estamos arrancando toda esta experiencia de lo que son estas canciones, lo que va a pasar en vivo, pero yo entiendo que pasaron muchas cosas en el medio. Por ejemplo, lo de “No Podrás” que se hizo muy viral, y me doy cuenta de que mucha gente se acercó a partir de esa canción. Y por ahí después se acercaron con esa canción a Él Mató y dijeron: “bueno, no sé si me interesa tanto”. Y por ahí las canciones en solitario, sí, pero no lo sé. También intuyo que obviamente la gran mayoría son seguidores de Él Mató.
Embed - No podrás - Santiago Motorizado (con Mex Urtizberea) | Sesiones ¡FA!
>> Leer más: Santiago Motorizado se ofreció a cantar el Himno cuando juegue la selección
"El retorno", los videos y Maradona
¿Todo el disco va a tener su correspondiente producción audiovisual?
Sí, la idea es que haya once videos.
En el video de “La revolución” aparecen Diega Maradona y Claudio Villafañe. El disco, y el video, tienen mucho humor.
Pero también es muy emocionante. Yo tenía esa idea hace bastante. Tiene los roles invertidos, la idea de que Maradona sea una chica y yo haga de Claudio, yo ser la figura, el objeto deseado y la Maradona la que está ahí deseando la atención. También quería que sea ese momento de la historia de Maradona, que es el momento que a mí me marcó, en su regreso a la selección, esa cosa épica, medio Rocky, que después termina mal, con la suspensión. Ese pico, ese subidón que termina con una caída, me parece muy significativo. Me parece que es muy de las canciones de este disco, y evidentemente es algo que marcó a mí muy fuertemente, esa ilusión y esa decepción inmediata, son muchas sensaciones juntas, una especie de enseñanza: “Bueno, la vida es así, igual no voy a dejar de ilusionarme con cualquier cosa, aunque venga la decepción inmediata después”. La idea la veía genial, y después a la hora de llevarla a cabo, hay un trecho. Pero se sumó Valentín Mutti, que trabaja en toda la parte visual de Marttein. También estuvo Andy No Duermo, y el equipo de Bohemian, sello del que forma parte Dillom, y la verdad que hicieron algo genial. Pero para mí la clave de todo, al final, es la China Pereiro, que hizo de Maradona. Lo hizo perfecto, lo estudió un montón, trabajó un montón en la previa, ella tiene un carisma natural, que hizo que todo salga perfecto, además juega muy bien al fútbol. Cuando la vi vestida de Maradona, me emocioné como si estuviese Diego adelante. Además, toda esa escena de entrenamiento. Dejó todo físicamente, es muy maradoniana ella.
Embed - Santiago Motorizado - La Revolución (Video oficial)
También participan dos jugadoras, una de Newell’s y una de Central.
Exactamente, convocamos a las chicas, que yo las conocí antes de ir a Rosario a tocar. Me contactó Bianca Recanati por Instagram, y nos hicimos amigos virtualmente. Después nos juntamos a jugar al fútbol allá, el día previo a tocar en el Festival Bandera. La amo con todo mi corazón, y ella después también llamó a Estefanía Piazza. Y la verdad que la rompieron, la rompieron mal. Bianca se vino de Rosario, fue un delirio, yo la verdad que en un momento pensé en algunas chicas de Gimnasia, porque obviamente íbamos a filmar en "El Bosque", para que estén más a mano. Pero siempre pensaba en Bianca para que haga de Caniggia, era perfecto. Pero estaba en Rosario, no la quería molestar o ponerla en un compromiso, y al último momento digo, chau, yo le escribo. Y se recopó, se re emocionó, vino de allá, hizo el golazo de Cani, la clavó en el ángulo, fue increíble.