Rubén Goldin, el destacado cantautor y músico rosarino, se prepara para celebrar los 50 años de trayectoria musical con la presentación de su nuevo disco. Como adelanto de ese festejo, ofrecerá el show “El maravilloso mundo de los perros”, que se realizará hoy, a las 21, en la Sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza).
“El maravilloso mundo de los perros” es un proyecto ambicioso que reúne canciones con letras de reconocidos autores como Jorge Fandermole, Víctor Heredia, Silvio Rodríguez, Litto Nebbia y Leo Masliah, entre otros. En el concierto Goldín estará acompañado de un grupo de destacados músicos integrado por Rodrigo Aberastegui, en piano y guitarra; Marco Tulio Pusineri, en batería y percusión; Luciano Gutiérrez, en saxo, y Lucio Flores, en piano.
La carrera solista de Goldin despuntó en 1985 con “Destiempo”, con los hits “Hagamos algo”, “Mi amor es rojo” y “Otro ángel”; siguió con “Profano” en el 88 a caballo de “Un disparo más” y “Sueño de valeriana”, tras lo cual llegó “Piedras preciosas” en el 90, en la que sobresalía “El ogro y la bruja” y más tarde “Brilla el sol”, del 92, con el pulso pop de “Dados redondos”.
Tras su paso por “Rosarinos” (1997) junto a Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Jorge Fandermole, Goldin lanzó un compilado titulado “Cronología” (2002) y pasaron más de diez años para el próximo trabajo suyo con nuevo material, que fue “Nadar” (2013) y en 2018 lanzó “Girasoles”.
Goldin fue uno de los fundadores del grupo de rock sinfónico rosarino Pablo el Enterrador. También armó El Banquete junto a Fito Páez y en los 80 fue guitarrista en la banda de Juan Carlos Baglietto. Participó de la banda Moro-Satragni de Oscar Moro y Beto Satragni y también tocó la guitarra e hizo coros con Emilio del Guercio.
En 1981 formó parte de la banda de Juan Carlos Baglietto en su etapa de “Tiempos difíciles”, donde componía, tocaba la guitarra y realizaba los arreglos junto a Fito Páez. En el año 1984 participa como músico invitado en el primer álbum de Páez, “Del 63”, en las canciones “Viejo mundo” y “Un rosarino en Budapest”.
En Estados Unidos tomó clases con Mark Baxter, coach de Steven Tyler, líder de Aerosmith. Desde 1998 hasta 2001 se desempeñó en el cargo de director de Cultura y Educación del partido de Esteban Echeverría e hizo la música original para películas nacionales e internacionales.
Grabó y actuó con León Gieco, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Tania Libertad (México), Santiago Feliú (Cuba), Patricia Sosa, Los Enanitos Verdes, Pappo, Nito Mestre, Litto Nebbia, Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo y Charly García. Fue ganador de Premio Gardel 2015 por “Raiz Spinetta”, su material producido por el sello Kamikaze de Paraguay.