Pedro Capó es un ícono en la música en español a nivel global. Con casi dos décadas de carrera, millones de oyentes en todo el mundo, y múltiples nominaciones a los Grammy, es creador de éxitos recientes como “La Fiesta” y “Calma”. En el marco de la gira de presentación de su nuevo disco “La Carretera”, el puertorriqueño vuelve a Rosario. El show es este domingo 14 en el Bioceres Arena (Cafferata 729).
El tour comenzó en febrero de este año en su natal Puerto Rico, con entradas agotadas. A comienzos de agosto estuvo en Ecuador y después comenzó su recorrida por Argentina, que lo llevará a otras seis ciudades antes de cerrar en Rosario.
Capó describe a “La carretera” como “el álbum más significativo de su carrera”. A lo largo de catorce canciones, el artista explora sus múltiples facetas, que van de lo introspectivo a lo festivo. Además, cuenta con las colaboraciones estelares del mexicano Clarín León (para el tema “Existo”, con 18 millones de reproducciones en Spotify), el uruguayo Jorge Drexler y la andaluza La Mari del grupo Chambo (ambos en el tema “Aprender a Vivir”).
Antes de llegar a lo más alto de los ranking mundiales con “Calma” en 2018, la música de Capó había llegado a esos niveles de éxito: es el autor de “La Mordidita” y “Disparo al Corazón”, dos mega hits de su compatriota Ricky Martin.
>> Leer más: Pedro Capó regresa a Rosario: "Es un orgullo volver a la tierra de Fito, uno de mis maestros"
Antes de su visita a la ciudad, Pedro habló en exclusiva con La Capital, dio detalles de su nuevo disco y contó qué significa para él volver a tocar en la tierra de dos de sus "más grandes ídolos”: Fito Páez y Lionel Messi.
- ¿Por qué afirmás que “La Carretera” es el disco más significativo de tu carrera?
Es un disco que documenta una etapa interesante de mi vida, una etapa nueva que llega con experiencias que nunca había afrontado: un divorcio luego de un matrimonio de muchos años, mis hijos cumplen la mayoría de edad y dejan el nido. Esto me trae un sin número de emociones con las que me ha tocado encontrarme, adaptarme, procesar. Con la música siempre como un vehículo de expresión y de catarsis, encuentro la manera de retratar este momento de mi vida y compartirlo con la ilusión de que resuene y le sirva a alguien.
- ¿Cómo fue el momento de decidir y articular las colaboraciones con tus colegas?
La vida me ha bendecido con la cercanía a colegas que admiro y respeto. Con Drexler llevamos varios años de amistad pero nunca se nos había dado colaborar creativamente. No es hasta que escribo “Aprender a vivir” y me llega la mente que podría ser una buena oportunidad. Tiene ciertos factores que yo creo que le interesarían y generarían una química natural con él. Se la envié, conectó con la canción, y aportó con su letra, que eleva mucho la canción. Lo mismo con la Mari de Chambao. Es una artista fuera de serie y se nos dio trabajar juntos como panelistas en una conferencia de los Billboard. De ese encuentro nació el tema “Existo”. Así ocurrió con todas las colaboraciones. Yo siempre prefiero que se den de manera natural, con química bonita y genuina, y así me ha pasado por fortuna.
Embed - Pedro Capó, Carin Leon - Existo (Official Video)
>> Leer más: Lali Espósito lanzó "Una vez más", el video que grabó con Pedro Capó
- ¿Cómo es el proceso de trasladar las canciones al vivo?
Estamos muy alineados con la banda. De la mano del director musical Andrés Echeverry siempre buscamos maneras de presentar arreglos dinámicos, que mantengan la integridad de la canción en el disco porque sabemos que la gente conecta con lo que conoce. Pero igual siempre buscamos un dinamismo para darle un poco más de energía al show y también para nosotros conectar con algo diferente. Llevo mucho tiempo con el disco encima, entonces cuando hacemos algún cambio pequeño en una canción, trae un entusiasmo particular a los que estamos en el escenario. Tenemos un equipo muy lindo. Tenemos una banda de primera. Llevamos un tiempo ya trabajando juntos y esa complicidad se siente.
- No es tan frecuente que un artista internacional visite tantas ciudades en Argentina. ¿Qué sentís que pasa en tu vínculo con el público argentino que permite que hagas este recorrido por el país?
Yo agradecido de tener la oportunidad de conocer la Argentina en mayor profundidad. En dos ocasiones pude ir a Rosario y a Córdoba también, y por supuesto Buenos Aires. Pero esta es la primera vez que tengo la oportunidad de estar en Mendoza, en San Juan, Tucuman, Santa Fe. Me ilusiona muchísimo. Siempre he hablado de lo importante que ha sido Argentina y su música en mi vida y en mi desarrollo, especialmente su rock nacional. Si le dices a mi yo adolescente de 14 años que iba a hacer esta gira por Argentina, no te la cree. Yo vivía escuchando las canciones de allá, imaginando cómo eran los lugares de los que hablaban mis ídolos. Hoy tener la oportunidad de ser recibido con mi música y que me hagan sentir en casa, es alucinante para mí.
Embed - Pedro Capó, Jorge Drexler, Chambao - Aprender a Vivir (Audio)
- Llevás muchos años con la música, ¿qué te sorprende todavía?
Todo me sorprende, yo vivo con la ilusión de un niño. El proceso creativo en el que escribo cosas más personales y más vulnerables, el ver que hay un espacio para eso, que haya una conexión con eso, y que esa conexión me lleve a nuevos lugares, para mí es una bendición.
El vínculo con Rosario
- ¿Qué deseos tenés para esta nueva gira y este reencuentro con tu público?
Sé que estamos en tiempos en los que a la gente le gusta documentar todo con sus teléfonos, pero ojalá que haya muy poco de eso y que podamos estar presentes en complicidad, en emoción, en energía. Venimos con un repertorio de canciones que va de la celebración bonita de la vida y bailar y moverse, y de introspecciones fuertes también.
Embed - La K'onga & Pedro Capó - LA FIESTA (Video Oficial)
- Llegás a Rosario por tercera vez. ¿Cuál es tu vínculo con la ciudad y con su paisaje artístico?
Mis dos conciertos allá han sido momentos muy especiales. Son un público muy hermoso y además es la tierra de dos de mis más grandes ídolos: el maestro Fito Páez y el más grande de todos los tiempos que no hace falta mencionar. Estoy feliz que lugares de los que viene gente que ha marcado mi vida profundamente me reciban de esa manera. Ya tengo mucha ilusión de estar allá nuevamente y celebrar la vida una vez más.