La preocupación se instaló este sábado en torno a Juana Tinelli, luego de que trascendiera que la modelo e influencer solicitó un botón antipánico para su protección personal. La medida fue dispuesta tras una denuncia radicada en la Unidad Fiscal del Ministerio Público Fiscal, donde la joven fue instruida sobre el uso del dispositivo, que brinda asistencia inmediata ante situaciones de peligro.
La decisión judicial encendió las alarmas en el entorno familiar de la hija menor de Marcelo Tinelli, quien horas después se manifestó públicamente a través de un extenso comunicado en redes sociales, donde habló de miedo, silencio y límites personales.
“Durante mucho tiempo elegí callar”
“Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra”, comenzó escribiendo Juana en su mensaje, publicado en su cuenta de Instagram.
La joven contó que decidió hablar “desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz”. Según relató, recibió amenazas que la llevaron a sentir un límite: “Eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé”.
“Hablar hoy no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho”, remarcó.
“No comparto muchas decisiones de mi papá”
En otro tramo del comunicado, Juana Tinelli hizo referencia directa a su padre, el conductor y empresario televisivo. “No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá ha tomado en los últimos años. Creo que esas acciones lo han llevado a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente”, expresó.
Y agregó: “No puedo responsabilizarme por lo que él hizo, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad”.
También admitió que durante años priorizó a su familia por encima de sí misma: “Lo hice desde el amor incondicional, desde el instinto de cuidar. Pero en ese intento me fui olvidando de mí, de mi salud emocional y de mis límites. Hoy elijo recuperarlos”.
“Llevar este apellido no puede significar vivir con miedo”
La modelo reflexionó sobre la exposición mediática que conlleva ser hija de uno de los conductores más populares del país: “Llevar este apellido es algo que siempre asumí con orgullo. Sé lo que representa, la historia y la felicidad que ha generado durante tantos años. Pero justamente por respeto a ese nombre, y por respeto a mí misma, elijo hablar”, escribió.
Y añadió: “Más allá de todo, él siempre será mi papá, y lo amo. Pero ser su hija no puede significar vivir con miedo. No lo merezco”.
En su publicación, Juana aclaró que no busca generar odio ni división: “Hablo porque necesito hacerlo. Guardar silencio ya no es opción. No me considero una víctima, me considero alguien que eligió hablar después de mucho silencio. Porque guardar lo que duele también destruye”.
La reacción familiar y la intervención judicial
La decisión de activar el botón antipánico refleja la gravedad de la situación y el estado de alerta que atraviesa la familia Tinelli.
De acuerdo con fuentes judiciales, el dispositivo fue entregado tras la presentación de la denuncia, y la joven fue instruida por personal del Ministerio Público Fiscal sobre su uso y las medidas de seguridad correspondientes.
Desde el entorno del conductor aseguraron que Marcelo Tinelli se mostró “muy triste y preocupado” por su hija, y le expresó públicamente su apoyo tras la publicación del comunicado.