La música de Led Zeppelin vuelve a sonar en vivo en Rosario. A pocos días de que se cumplieran 45 años de la muerte de John “Bonzo” Bonham, su ya legendario baterista, y de la edición de un “mini” álbum con cuatro temas en vivo de un show de 1975 por los 50 años del disco “Physical Graffiti”, un grupo de músicos de la ciudad y la región funde fuerzas y también mucho talento para brindar un homenaje al “dirigible de plomo”, como definió Keith Moon al sonido del grupo que entre 1968 y 1980 sacudió al mundo con su combinación de de blues y rock “pesado” en sus inicios, pero que incorporó enseguida elementos de géneros como el country, el folk y la música celta.
La cita para el próximo vuelo es el 9 de octubre, a las 20.30, en Casa Brava (Pichincha 120). Integran el combo local que revivirá el legado del “zepelín de plomo”: Marcelo Sali (batería), integrante de Pablo El Enterrador; Jullio Fioretti (bajo), de Rosario Jazz Cuarteto, Cinegraf y Moby Freak; Andrés Magatelli (Voz), oriundo de Casilda y miembro de Stratocaste Boogie; Pablo “Bonzo” Morelli (guitarra), ex La Rockanblus, El Caño y actual Bonzo Blues Band, y como tecladista invitado Santiago Diaz, de Pablo El Enterrador.
Como si su apodo le marcara el camino, Bonzo Morelli asume el rol de vocero del grupo que trae al presente la música de Zeppelin. Ya muchos saben que el guitarrista, de larga trayectoria en Rosario, es conocido como “Bonzo”, así, a secas. Y eso viene de cuando era un pibe y recibió el primer flechazo rockero: la batería, el instrumento de Bonzo Bonham, fue su primer acercamiento a la música. Y así, Pablo quedó bautizado con el sobrenombre del batero inglés, aunque después pasara a tocar tan, pero tan bien la guitarra.
Morelli habla con La Capital y tira algunas pistas de por dónde irá la cosa el jueves 9 de octubre, en el reducto ubicado en el corazón de barrio Pinchincha.
¿Cómo surgió este proyecto para rendir un homenaje a Led Zeppelin?
El proyecto surge años atrás. En ese momento solo hicimos 4 conciertos y después por motivos personales y profesionales lo interrumpimos. Este año hablando con Julio Fioretti, bajista y compañero docente en la Escuela Municipal de Música, nos acordábamos de lo bueno que estaba hacer esa música, y en un punto tomarlo nuevamente como un desafío y para volver a estudiar y meterse dentro de las composiciones de la banda con cierta comodidad, y por sobre todo el sonido de esa época que no es nada fácil. Decidimos retomar pero con otro integrante en la voz, en el proyecto anterior estuvo Fer Prieri cantante de Cameron.
El sonido de Led Zeppelin
¿Qué les interesa resaltar de la banda?
Nos Interesa trabajar sobre la música de Led Zeppelin, entendiendo el estilo, el groove y por sobre todo la base rítmica que estaba influenciada por el blues, el soul, también algo más tradi.cional como el folk y algo de música celta, el secreto del sonido de Led Zeppelin que sabemos es una banda de Rock británico está en la raíz de la música negra
¿Cómo eligieron el repertorio?
No es fácil elegir el repertorio, ya que han grabado 8 o 9 discos de estudio y algunos en vivo donde las versiones suenan diferente y más aún teniendo en cuenta la evolución de álbum a álbum. Hicimos un balance entre los grandes éxitos por así llamarle y algunos de no tanta difusión. La idea es ir sacando más para poder intercambiar repertorio dependiendo del contexto del concierto.
tributo a Zeppelin 2
Al cuarteto formado por Sali, Fioretti, Morelli y Magatelli se sumará como invitado el tecladista Santiago Díaz, integrante de Pablo El Enterrador.
¿Por qué crees es fuerte el legado de Zeppelin?
El legado de Led Zeppelin es muy relevante porque tuvieron una llegada muy masiva en el mundo entero y por su originalidad tanto en la composición como en la estética. Han marcado un camino y dejado una huella hasta en la actualidad, incluso se siguen vendiendo sus discos y hay bandas de Rock que toman parte de su influencia. Fue una súper banda con muy buenos instrumentistas, compositores y de gran éxito en Estados Unidos antes que en su país de origen.
>> Leer más: Led Zeppelin vuelve al cine con "Celebration Day"
Hace poco se cumplieron 50 años de “Physical Graffiti”….
“Physical Graffiti” es el sexto álbum de la banda y el primero editado con su sello propio Swan Song Records, un álbum doble pretencioso y muy ecléctico que abarca varios estilos desde el hard rock, el folk country, progresivo, blues rock, el funk, influencias orquestales orientales y algunos temas de larga duración con composiciones nuevas y algunas que quedaron pendientes de álbumes anteriores. El arte de tapa es un ícono de la música, una fachada de un típico edificio en el East Village de New York donde durante un tiempo vivió Robert Plant, es considerado uno de los discos más importantes de la historia del Rock, yo lo defino como si fuera el “White Album” de The Beatles por la diversidad de estilos musicales.
¿De qué forma te marcó Jimmy Page como guitarrista?
Y Jimmy Page es uno de los guitarristas que tomo como inspiración desde que lo escuché por primera vez en el año 1977. Aparte de ser un innovador por sus diferentes afinaciones en el instrumento, fue el productor musical de sus álbumes ya que venía de grabar como músico sesión con gran experiencia, pero sus raíces son el blues el folk y el skyfle, una música tradicional y experimentar con algo de música celta etc. Es uno de los guitarristas mas influyentes de la historia hasta nuestros días.