La directora entrerriana Celina Murga volvió al ruedo y en las grandes ligas. Después de una década sin estrenar, su nueva película “El aroma del pasto recién cortado”, con producción ejecutiva de Martin Scorsese, tuvo su premiere mundial el sábado pasado en el marco de la Competencia Internacional del Festival de Tribeca en Nueva York.
Este nuevo proyecto, cuyo título en inglés es “The Freshly Grass Cut”, está protagonizado por Joaquín Furriel y la mexicana Marina de Tavira (nominada al Oscar por su rol en “Roma”, de Alfonso Cuarón) y explora las formas en que el sexismo atraviesa las relaciones personales y laborales.
En su quinto film, Murga (realizadora de las celebradas “Ana y los otros”, “Una semana solos”, “Escuela normal” y “Tercera orilla”) cuenta la historia de Pablo (Furriel), un profesor universitario casado que se involucra amorosamente con una alumna. En paralelo, Natalia (de Tavira), también profesora y casada, inicia una relación con un alumno. Las narrativas espejadas darán cuenta de cómo el género incide de manera diferencial sobre circunstancias similares. El elenco del film se completa con Alfonso Tort, Romina Peluffo, Emanuel Parga y Verónica Gerez. Fue escrito por Murga, junto a Juan Villegas (quien trabajó con la directora en varios guiones), Lucía Osorio y la colaboración de Gabriela Larralde.
El pasado sábado, “El aroma del pasto recién cortado” tuvo su función inaugural en Tribeca, con la presencia de la directora, los protagonistas, Martin Scorsese, y los distintos productores del proyecto (posible gracias a una alianza entre varios países): Valeria Bistagnino, Tomás Eloy Muñoz, Axel Kuschevatzky, Cindy Teperman, Fidela Navarro, Juan José López, Pedro Barcia y Delfina Montecchia.
Además de la proyección en la sala Village East by Angelika, se organizó una recepción en el Consulado Argentino en Nueva York. La película se volverá a proyectar en el festival el jueves 13 y el viernes 14, dentro de la competencia oficial de cine narrativo. Luego seguirá su camino internacional y se estima que podría ser estrenada en Argentina a fines de 2024. Incluso antes de su estreno, el medio especializado IndieWire lo había apuntado como uno de los treinta filmes imperdibles de Tribeca.
Embed - El Aroma del Pasto Recien Cortado (Trailer Oficial 2024)
>> Leer más: Netflix confirmó que habrá una película para cerrar la serie Peaky Blinders
“Me gusta cuando las películas nos hacen cuestionarnos a nosotros mismos en vez de darnos respuestas simples. ‘El aroma del pasto recién cortado’ busca reflexionar sobre la naturaleza compleja del amor en vínculos a largo plazo, y sobre qué es una familia hoy en día desde el punto de vista de cada género. Pero también quiere echar luz sobre cómo las acciones de cada género están de alguna forma condicionadas por mandatos sociales”, afirmó Murga en diálogo con el medio Variety, en el marco del estreno.
“Es una película sobre relaciones pero en realidad está estructurada como un thriller. Como en un filme de Fritz Lang, los personajes no pueden luchar contra su destino y tienen que enfrentar su inevitabilidad. Celina Murga es claramente una de las mejores cineastas de Latinoamérica y esta película la encuentra en lo más alto de su maravilloso juego, metiéndose con las complejidades del matrimonio”, aseguró por su parte Axel Kuschevatzky, de la productora Infinity Hill, una de las casas responsables del proyecto.
“Qué si alguna vez imaginé trabajar en un proyecto donde estuviese Martin Scorsese? Ni en mis más remotos sueños. Todavía me pellizco. Gracias Celi por haberlo hecho posible gracias a una película tan hermosa e inteligente como ‘El aroma del pasto recién cortado’. Y gracias a todxs los que la llevaron adelante y la convirtieron en realidad. PD: el cine argentino es maravilloso”, agregó Axel en X (antes Twitter).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AxelKuschevatzk/status/1800024788578226189&partner=&hide_thread=false
Martin Scorsese y Celina Murga: una amistad de película
Aunque la intervención de Scorsese sobre una película argentina pueda resultar una novedad para muchos, la relación de Martin y Celina comenzó hace quince años: se conocieron como parte de un programa de mentoría de artistas que organiza la marca Rolex desde 2002, el cual consiste en unir representantes consagrados de distintas disciplinas con figuras emergentes de distintas partes del mundo. Así fue que la dupla compartió entre 2008 y 2009 una serie de encuentros donde se forjó un vínculo no sólo de docencia sino de amistad y colaboración.
En ese momento, Murga se encontraba rodando su tercera película, “Escuela normal”, un documental híbrido filmado en la escuela a la que la directora asistió de niña en su natal ciudad de Paraná. Por su parte, Scorsese estaba en producción de “La isla siniestra”, con el protagónico de Leonardo Di Caprio. Como parte de la mentoría, la entrerriana estuvo presente en el set y llevó un diario de rodaje que publicó en la prestigiosa revista francesa “Cahiers du cinema”. La intimidad de participar de los procesos creativos el uno del otro consolidó el vínculo profesional y personal entre ambos cineastas. Pocos años después, Martin fue productor de “La tercera orilla”, la cuarta película de Celina, estrenada en 2014 en la Berlinale.
Embed - Martin Scorsese and Celina Murga, Rolex Mentor and Protégée in Film, 2008 - 2009
“Es gracioso porque de cierta forma somos muy distintos. Y por otro lado, en la parte obsesiva del asunto, creo que somos muy parecidos. Observamos cada detalle de la toma”, había dicho Celina por entonces, en un registro audiovisual de la mentoría. “Mis películas están a 180 grados del tipo de cine que hace Celina. Con algunas excepciones, como ‘Toro salvaje’ o ‘Buenos Muchachos’, son narrativas muy directas”, apuntaba entonces Scorsese, quien caracterizó los abordajes matizados y complejos de Murga como “oblicuos”.
A pesar de las evidentes diferencias de estilo, Celina menciona al legendario director como una de sus principales influencias desde sus comienzos en la Universidad del Cine. Scorsese, por su parte, tiene un reconocido historial de apoyo a cineastas mujeres jóvenes: además de Murga, en el último tiempo también acompañó como productor ejecutivo a la italiana Alice Rohrwacher (en “Lázaro feliz”, de 2018) y a la croata Antoneta Alamat Kusijanovi (en ‘“Murina”, ganadora de la Cámara de Oro, el premio a la Mejor Ópera Prima en la edición 2021 del Festival de Cannes).
“Estoy interesado y tengo curiosidad por la gente que tiene su propia visión, su propia forma de ver el mundo. En última instancia, lo que te hace un verdadero cineasta es tener un impulso, un deseo real por hacer películas. En el caso de Celina, creo que es el tipo de cineasta que va y se vuelve parte del mundo que está intentando crear en la película que está haciendo. Esto no es usual y para mí es una forma certera de hacer buenas películas”, aseveró Scorsese en 2008 sobre el cine de Murga.