El Quinteto rosarino Furacero lanza su EP “Saliendo 2”, que podrá verse en formato audiovisual a partir de este viernes 1º de julio en su canal de YouTube. La obra, seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes, consta de 4 canciones de autoría en formato videoclip, con el tango como núcleo central, expandiéndose hacia el folclore y el candombe.
Furacero está conformado por Facundo Madrid en guitarra, Esteban Pereiro en piano, Javier Galera en contrabajo, Lucía Prokopovsky en violín y Ariel Aguilar en bandoneón. Son jóvenes músicos, representantes de la generación del nuevo tango rosarino, que abordan composiciones propias con un enfoque actual, fruto de la conjunción entre la tradición del género y su línea evolutiva. “Creemos que el tango en Rosario tiene su propio sonido y estamos contentos de pertenecer a una camada nueva que mantiene la llama encendida”, dijo Lucía Prokopovsky.
A su turno, Facundo Madrid dijo que el concepto de este material es “saliendo de las formas establecidas, de ese formato típico que es el disco, apostando a la importancia que hoy cobra el lenguaje audiovisual; y también corriéndose del concepto más tradicionalista del tango, hermanándolo con otras músicas populares latinoamericanas”.
“Saliendo 2” está conformado por cuatro canciones, con producción artística de Martín Tessa: “Tierra de mi barrio” (Pereiro), chacarera trunca, que cuenta con la participación de Emiliano Zamora en flauta traversa y del percusionista Juancho Perone; “Senderos” (Madrid), milonga surera inspirada en un paisaje sonoro del cuento “Jardín de los senderos que se bifurcan”, de Jorge Luis Borges; “Ayer” (Madrid), que busca recrear un vals típico de la década del 40 pero con una sonoridad actual, en homenaje a su abuelo. Y una fusión entre milonga y candombe que derivó en “Milongardi” (Aguilar), con la participación de Mariano Sayago en tambores.
Tierra de mi barrio - Furacero (feat. E. Zamora + J. Perone)
Furacero comenzó su trayectoria en 2016 con su primer disco “Efecto” arraigado en el repertorio tradicional del tango. Posteriormente en 2018 lanzaron su EP “Saliendo”, que marca una nueva actitud del grupo y que evoluciona en “Saliendo 2”: “La pandemia fue un momento de introspección que derivó en estas canciones, todas nuevas y de nuestra autoría, por eso este es el material más personal del grupo”, comentó Madrid.
Además, el grupo realiza una labor pedagógica con sus “Conciertos Didácticos” para escuelas secundarias, apostando a que las nuevas generaciones se acerquen al tango. “Hacer tango hoy es un acto de amor hacía nuestra música y a la vez es una forma de resistencia frente al vaciamiento cultural”, dijo el guitarrista.
“En tiempos donde la música circula a través de plataformas de consumo digital que no generan ingresos económicos a la gran mayoría de los artistas, consideramos utilizar la aplicación “Cafecito”, que surgió durante la pandemia, para hacer sostenible nuestro trabajo, es nuestra forma de pasar la gorra online frente al nuevo EP”, concluyó Madrid.