El hijo de Yiya Murano destruyó la nueva miniserie: "No tiene nada que ver con la realidad"
El hijo de la "envenenadora de Monserrat" aseguró que tiene datos falsos y hasta deslizó que los crímenes de su madre "fueron más de tres"
19 de noviembre 2025·13:12hs
Llegó al streaming la serie de Yiya Murano, protagonizada por Julieta Zylberberg y Cristina Banegas
La historia de Yiya Murano volvió a instalarse en la agenda pública tras el lanzamiento de una miniserie de cinco episodios que llegó a la plataforma Flow. La producción, basada en el libro del periodista Rodolfo Palacios, recreó los crímenes cometidos por la mujer conocida como “la envenenadora de Monserrat”, condenada por asesinar con cianuro a tres amigas en 1979. Sin embargo, su hijo Martín brindó este martes una entrevista a LT8 y desmintió varios aspectos de la ficción.
Murano se hizo conocida a fines de los años setenta, cuando fue acusada de envenenar a Hilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio Venturini, a quienes les ofrecía té y masitas para encubrir el uso del tóxico. La miniserie reconstruyó ese período y contó con un elenco encabezado por Julieta Zylberberg y Cristina Banegas, quienes interpretaron a Yiya en distintas etapas de su vida.
Pero la ficción generó fuertes cuestionamientos. “La serie no tiene nada que ver con la realidad”, afirmó Martín Murano, quien sostuvo que no vio los episodios y que no piensa hacerlo. “Ni siquiera veo un parecido a Murano. No siento que representen la historia realmente”, expresó.
Críticas a la recreación y a la estética de la ficción
En la entrevista, el hijo de Yiya objetó incluso decisiones estéticas del producto audiovisual. “Una serie seria no puede empezar la historia de una asesina serial con mujeres en uniforme a rayas bailando”, dijo, y aseguró que la reconstrucción de época no le resultó verosímil.
Martín también mencionó que la producción no lo consultó sobre datos fundamentales de la historia: “Me enteré cuando estaban grabando el quinto capítulo, mediante carta documento”, afirmó. Luego mantuvo un diálogo con la productora, que le aseguró que su personaje no aparecería. Sin embargo, señaló que sí figuró en el primer capítulo interpretado por un niño: “Me dijeron que no estaba y resulta que aparece. Está con otro nombre, pero está”.
Embed - HABÓ EL HIJO DE "YIYA" MURANO: "ELLA INTENTÓ ENVENENARME"
Discrepancias con la trama: dólar falso, estafas y vínculos familiares
Uno de los puntos centrales de la miniserie fue la hipótesis de que Murano habría operado una estafa piramidal para financiar sus maniobras económicas. Para Martín, ese planteo tampoco se ajustó a los hechos: “Nunca se trató de una estafa piramidal. Hubo un plan siniestro para quedarse con el dinero”, aseguró.
Respecto a la presencia en la ficción de un falsificador de dólares, también lo desmintió: “Dólares falsos en la historia de Yiya Murano, cero. No hubo ninguno en la vida real”.
La serie incluyó además un personaje basado en una supuesta tía de Martín. Él dijo que esa representación no coincide con la historia real: “Ahí ya se están metiendo con lo que yo cuento en mi libro, cosas que dijeron que no iban a usar”.
“Mi madre me quiso envenenar”
El tramo más impactante de la entrevista ocurrió cuando Martín relató un episodio de su infancia. “Mi madre me quiso envenenar”, afirmó. Contó que el intento no prosperó porque Yiya retiró la torta “en el último momento”, cuando él estaba por comerla.
Consultado sobre cómo definiría a su madre, respondió sin matices: “Fue una asesina serial”.
También afirmó que los asesinatos atribuidos a Yiya habrían sido más que los tres casos por los que fue condenada: “No lo digo yo, es la realidad”, sostuvo, aunque evitó dar cifras.
El documental de Netflix que llegará en 2026
Mientras la miniserie de Flow ya circula en la plataforma, Martín adelantó que en 2026 Netflix estrenará un documental de 96 minutos dirigido por Alejandro Hartmann, en el que él participa junto a otros testigos directos de la historia. “Ahí van a ver la verdadera historia”, aseguró.
El proyecto se sumará a una larga lista de producciones inspiradas en el caso: episodios de series, un musical, investigaciones periodísticas y ahora dos ficciones audiovisuales que devolvieron el caso a la conversación pública a casi cinco décadas de los hechos.
Todo sobre “Yiya”, la “envenenadora de Monserrat”
“Yiya” cuenta con un elenco estelar, con las actrices Julieta Zylberberg y Cristina Banegas como protagonistas, interpretando las versiones joven y mayor de la asesina, respectivamente. Al reparto se suman Pablo Rago -quien encarna al escritor que aborda el caso de Yiya-, Mónica Antonópulos, Diego Cremonesi, Laura Novoa, Carlos Portaluppi, entre otros.
La miniserie cuenta con 5 capítulos y está disponible en la plataforma Flow desde este jueves 13 de noviembre. El guión de la producción estuvo a cargo de Marcos Carnevale, mientras que la dirección la realizó Mariano Hueter.
yiya murano serie .jpeg
En cuanto a la trama, la ficción se centra en la investigación posterior al caso y en la dilucidación del posible móvil que llevó a la mujer a cometer el crimen.
Una vez condenada Yiya Murano, un escritor (Pablo Rago) se acerca para contar la crónica del asesinato basándose en su testimonio directo, momento en el que la asesina decide dar su primera y última confesión real.
María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, mejor conocida por su apodo Yiya, se ofreció como inversora en 1979. Una prima segunda y dos amigas decidieron darle parte de sus ahorros pero las ganancias nunca llegaban. En menos de dos meses, entre el de 11 de febrero y el 24 de marzo, las tres aparecieron muertas. Los familiares de las víctimas sospecharon de Yiya, y una de las autopsias reveló muerte por envenenamiento con cianuro.
La envenenadora de Monserrat fue detenida y luego absuelta, hasta que finalmente el fallo fue recurrido y, en junio de 1985, la Sala III de la Cámara del Crimen condenó a Yiya Murano a prisión perpetua por los tres crímenes, aunque su hijo sospecha que quizás hayan sido "entre siete y once víctimas, incluso más”.
Estuvo encarcelada hasta noviembre 1995, beneficiada por una reducción de pena y por el “dos por uno”. Una vez en libertad desfiló por programas de televisión y hasta se sentó en la mesa de Mirtha Legrand, donde bromeó con la conductora: “¿Quiere un té con masitas, señora Mirtha?”.
Falleció el 23 de junio de 2014 en un geriátrico del barrio porteño de Belgrano, a los 83 años.
Noticias relacionadas
Se posterga el show de Calamaro en Rosario: cuándo será
Lucía Celasco, la nieta de Susana Gimenez, confirmó su romance con un jugador de Boca
Orgullo rosarino: Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" con Andrea Bocelli
Llega el 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario: una tradición en movimiento