El Buenos Aires Festival Internacional de Cine (Bafici) comienza hoy su 22ª edición, que se extenderá hasta el 28 de marzo en un encuentro que presentará lo más innovador y de vanguardia del cine mundial. Las entradas son gratuitas y con reserva previa online, en la web buenosaires.gob.ar/festivalesba. La reserva de entradas se habilita siempre dos días antes del evento en la citada página. Todos los eventos que forman parte de la programación en la plataforma Vivamos Cultura pueden ser disfrutados por 72 horas después de su estreno presencial, de manera gratuita y tras un breve registro.
Luego de un año inédito, signado por la distancia social y el aislamiento, Bafici propone el tan esperado reencuentro del público con el cine, transformándose además en una herramienta indispensable para el incentivo y la reactivación del sector. Durante 12 días, en una oferta que incluye a los mayores y también los menores, podrán disfrutar gratis, de manera segura y siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, 92 largometrajes, 143 cortometrajes, actividades y talleres especiales.
Esta nueva edición contará con 27 sedes, que incluyen salas habilitadas y no convencionales, además de espacios al aire libre, distribuidas en las distintas comunas de ciudad de Buenos Aires.
“Bafici ya se ha instalado como uno de los festivales de cine más importantes de América Latina. En el último año se nos han presentado muchos desafíos, pero demostramos que con trabajo en equipo y diálogo es posible vivir la cultura de manera segura y cuidada. Estamos orgullosos de nuestro cine y que este festival se realice en la Ciudad de Buenos Aires. Año a año buscamos superarnos y renovarnos, para que siga siendo una gran fiesta cultural. Los esperamos para disfrutar y seguir haciendo de Buenos Aires un faro cultural para Latinoamérica”, dijo Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.
A su turno, Javier Porta Fouz, director Artístico del festival, agregó: “Volvió el Bafici. Volvió el cine. Y los cines. Y las películas. Y la variedad de las películas. Un Bafici renovado y con un alcance inusitado. Todo el país podrá acceder a su programación, y en Buenos Aires además tendremos la posibilidad de ir a esas salas que tanto extrañamos durante un año, y también de ir a otros de espacios convertidos en salas de cine”.
“El mundo cambia pero mirar películas permanece. Vení al Bafici a ver ese cine que no sabías que te gustaba, y vení al Bafici a ver todo lo que no sabías que te estabas perdiendo”, indicó el director artístico.
La apertura se realizará hoy a las 19 hs, con dos proyecciones que demuestran la diversidad de la propuesta cultural y el espíritu federal de esta edición del Festival.
En la apertura se proyectarán el cortometraje “Teoría social numérica”, corto de Paola Michaels que combina el fílmico con el digital, junto con el largometraje “Bandido”, ficción del director cordobés Luciano Juncos en la que Osvaldo Laport encarna a un cantante de música popular que, pasando la mediana edad, entra en una crisis.
El Baficito, destinado muy especialmente para el público infantil, será de la mano de “El universo de Clarita” de Tomás Lipgot, un documental que con cielos y canciones retrata la vida de una adolescente de 13 años en Rosario. Los tres títulos también se podrán ver online desde la plataforma de “Vivamos Cultura”.
Clarita´s Universe (El universo de Clarita) | English Trailer
La película “El universo de Clarita” contará en su versión presencial con subtítulos descriptivos para personas sordas e hipoacúsicas, y en su versión online estará disponible con audiodescripción y subtítulos descriptivos para no oyentes y no videntes.
Como clausura de esta edición se proyectará el día domingo 28 de marzo la película argentina “No va más” del cineasta y maestro de cineastas Rafael Filippelli, un filme que lleva el concepto de cine personal a un nivel de tal claridad, que hasta funciona como algo premonitorio del encierro por la pandemia.
Con el cine argentino como protagonista, la programación del Bafici 2021 se destaca por su amplia variedad, con propuestas para todos los gustos y edades, siendo como siempre el festival mundial con mayor cantidad de estrenos argentinos.
Por primera vez en la historia del Bafici, los cortometrajes compartirán con los largometrajes todas las secciones competitivas.
De esta y también de muchas otras maneras el festival apuesta a poner en circulación formas más diversas de hacer cine, al incluir películas de cualquier duración en sus tres competencias principales: internacional, argentina y la flamante competencia americana, que reemplazará a la latinoamericana para incluir filmes provenientes de Estados Unidos, Canadá y Belice.