“Argentina, 1985”, protagonizada Ricardo Darín y Peter Lanzani, sería la mejor posicionada para recibir el premio Goya a la mejor película iberoamericana, que se entregará esta noche en el Palacio de Congresos y Exposiciones Fibes de Sevilla, España.
El análisis se desprende de la prensa española, que señala a la película de Santiago Mitre como favorita a partir de los numerosos reconocimientos que recibió en el mundo, entre ellos la nominación a los próximos premios Oscar en la categoría mejor película internacional. “Argentina, 1985” compite con la chilena “1976”, de Manuela Martelli; la colombiana “La jauría”, de Andrés Ramírez Pulido; la mexicana “Noche de fuego”, de Tatiana Huezo; y la boliviana “Utama”, de Alejandro Loayza Grisi.
El filme de Mitre tiene a la historia como cimiento y el thriller político como forma de contar cinematográficamente un acontecimiento decisivo para la Argentina como fue el Juicio a las Juntas por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, que llevó a adelante el equipo de fiscales encabezados por Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani).
Por su parte, “1976”, también está relacionada con los Derechos Humanos, en este caso durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet en Chile, en donde una ama de casa burguesa (Aline Küppenheim) auxilia a un joven herido en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.
En el caso de “La jauría”, se trata de la opera prima de Ramírez Pulido sobre un grupo de jóvenes delincuentes recluidos en un centro de terapia experimental en medio de la selva, donde la meditación se mezcla con los trabajos forzados. Por su lado, el primer largo de ficción de Tatiana Huezo, “Noche de fuego”, basada en el libro “Prayers Of The Stolen”, de Jennifer Clement, es un relato sobre tres niñas que viven en las montañas del estado de Guerrero en México y aprenden a sobrevivir en un pequeño universo dominado por el narcotráfico.
Por último, entre las películas que competirán por el premio Goya a la mejor película iberoamericana está la boliviana “Utama”, que se centra en la historia de una pareja de ancianos indígenas que se enfrentan a una feroz sequía que amenaza su existencia.
“Argentina, 1985” buscará conseguir el premio en España que ya obtuvieron “Relatos salvajes”, “El secreto de sus ojos”, “El clan”, “La odisea de los giles”, “Plata quemada”, “Cenizas del paraíso”, “El ciudadano ilustre”, “Un lugar en el mundo” y “Un cuento chino”.
En esta edición número 37 de los Goya, las principales películas nominadas son “As bestas”, de Rodrigo Sorogoyen, que parte como favorita con 17 candidaturas; el notable drama de acción carcelaria “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez, con 16 nominaciones; “Alcarràs”, de Carla Simón, y “Cinco lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa, con 11 nominaciones cada una, y por último, “Cerdita”, de Carlota Pereda, y “Los renglones torcidos de Dios”, de Oriol Paulo, con 6 nominaciones cada una.
Aunque todo apunta a que “As bestas” cuenta con el favor del público, dado su enorme éxito en taquilla, el film de Sorogoyen va a tener duras competidoras en “Alcarràs” y “Cinco lobitos”. La excelente película de Carla Simón viene además avalada por su Oso de Oro en Berlín el año pasado, un hito que no conseguía ninguna película española desde “La colmena”, de Mario Camus, en 1983.