En los últimos años, el turismo estudiantil de cercanía crece como tendencia entre las familias que buscan celebrar el fin de la escuela primaria con seguridad, diversión y tranquilidad. Lejos de los tradicionales viajes largos hacia destinos lejanos, una opción gana terreno: vivir una experiencia inolvidable a pocas horas de casa.
El Delta del Paraná aparece como escenario privilegiado para ese cambio de paradigma. Tigre Joven es una de las propuestas más elegidas por escuelas de CABA, provincia de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe e incluso Córdoba capital, con oficinas en cada zona. Su clave: ofrecer un viaje donde todo sucede en un mismo lugar, sin traslados internos, con logística cuidada y actividades diseñadas para que los chicos y chicas vivan una experiencia inolvidable.
“Lo suficientemente lejos para vivir una aventura. Lo suficientemente cerca para que vos estés tranquilo”, resume el lema de la empresa, que define con precisión el espíritu de su propuesta.
Dos complejos exclusivos en plena naturaleza
El viaje comienza con el traslado en micros modernos y de un solo piso, pensados para la comodidad y seguridad de los estudiantes. Desde el puerto de Tigre, embarcaciones propias conducen al grupo a uno de los dos complejos de Tigre Joven, ambos ubicados en el corazón del Delta:
- Solar del Delta, sobre el Río Paraná de las Palmas, celebra en 2025 su 10° aniversario como sede de viajes de egresados.
- Solar del Delta – La Reserva, ubicado sobre el Arroyo Espera, ofrece un entorno más natural y exclusivo.
Ambos predios tienen siete hectáreas y fueron diseñados específicamente para grupos escolares. La propuesta combina aventura, confort y contacto con la naturaleza, con actividades como:
- Kayak
- Tirolesa
- Palestra
- Puentes colgantes
- Paintball
- Juegos nocturnos
- Fiestas temáticas
- Circuitos de aventura
Cada actividad está pensada para fomentar el compañerismo, el respeto mutuo y la confianza, en un entorno controlado pero libre, donde los estudiantes pueden moverse con autonomía bajo la supervisión permanente del equipo profesional.
007-004-DSC02628 (1)
Tigre Joven funciona como un programa de viajes de egresados de primaria que recibe pasajeros de toda la provincia de Buenos Aires.
Seguridad, organización y confianza
Más de 8.000 familias eligen Tigre Joven cada año, principalmente por el enfoque puesto en la seguridad y el acompañamiento. Todo el equipo está integrado por profesores de Educación Física, coordinadores y especialistas en actividades al aire libre, todos capacitados en RCP, primeros auxilios y rescate acuático.
“No se trata solo de animar o guiar actividades. También somos contención emocional, ayudamos a los chicos a integrarse y a vivir una experiencia que los marque de forma positiva”, explican desde la coordinación.
Uno de los diferenciales más valorados es que todo el viaje transcurre dentro del mismo predio, sin necesidad de traslados internos ni rutas. Eso reduce riesgos y optimiza el tiempo, que se invierte en actividades o descanso, sin interrupciones ni esperas.
Además, la empresa ofrece seguimiento en tiempo real para las familias, con informes, material fotográfico y canales de comunicación abiertos antes, durante y después del viaje.
Turismo estudiantil con conciencia
El modelo de Tigre Joven responde a una nueva mirada sobre el turismo escolar: ya no importa tanto la distancia, sino la calidad de la experiencia. La cercanía al entorno urbano se convierte en ventaja cuando se combina con naturaleza, seguridad y planificación profesional.
Además, la propuesta tiene un fuerte componente educativo: el contacto con el Delta fomenta el cuidado del medioambiente, el respeto por la fauna y flora autóctonas y la conciencia sobre el uso de los recursos naturales. Aprendizajes que trascienden el juego y acompañan el crecimiento.
Una aventura diferente, a pocas horas de casa
La propuesta de Tigre Joven conjuga cercanía, naturaleza, profesionalismo y emoción. Para los chicos, significa aventura, juego y conexión con sus compañeros. Para las familias, tranquilidad y confianza. Una combinación que explica por qué cada vez más escuelas eligen esta experiencia como el cierre ideal del ciclo primario.