En lo que va de la temporada veraniega, los destinos turísticos uruguayos registran una importante afluencia de viajeros argentinos, quizás mayor que la anterior según las primeras cifras que por estos días han empezado a conocerse. Los indicios de enero fueron confirmados por el intendente de Maldonado, Enrique Antía Behrens, quien indicó que "no sé si fue el mejor enero de los últimos años, pero sí fue mejor que el del año pasado. Existe una economía que se va liberando y que ha hecho que seamos muy competitivos, más allá de las ventajas impositivas que significa pagar con tarjetas algunos servicios que ofrecemos".
En enero, ingresaron a
Uruguay 448.854 argentinos, 55.918 brasileños, 10.323 chilenos y 8.946 paraguayos.
Antía destacó la afluencia de turistas argentinos, y también paraguayos y brasileños, a la península. "Teníamos la fama de ser caros pero en este momento estamos más baratos que en Paraguay y en Argentina. Por eso es que vinieron a visitarnos muchas familias de ambos países. Esperamos que febrero sea mejor, porque vinieron muchos miles de turistas y se fueron contentos, ellos contarán a otros su experiencia y seguramente nos elegirán para veranear".
También resaltó que "si bien no se puede hacer un balance general en este momento, los vuelos de Aerolíneas Argentinas que salen desde Rosario y Córdoba han aportado muchísimo en cuanto a la llegada de turistas.
Por otra parte, el intendente de Maldonado señaló que en materia de seguridad "se ha hecho un trabajo de prevención muy importante en la zona, que está dando resultados ya que prácticamente no se han registrado hechos importantes de inseguridad. Estamos cuidando al turista, la seguridad es un valor agregado que tenemos en Maldonado pero tampoco hay que venir regalado".
Sostuvo que esta llegada de turistas desde Argentina hace que la gente conozca la zona y contribuye a la localización de nuevos emprendimientos como bodegas, plantas de producción de aceite de oliva, estancias turísticas, como las que ya se han instalado en la zona rural del departamento Maldonado.
Puso en relieve la política de exoneraciones para la construcción en el Departamento de Maldonado. "Nosotros exoneramos a los inversores de contribución inmobiliaria, de tasas de inversión, de presentación de planos, de retorno por mayores construcciones, es una línea de trabajo de nuestra administración para fomentar el
turismo".
La Dirección Nacional de Migración informó que en el primer mes del año se visualiza un incremento del 20% en el tránsito de personas que ingresaron a Uruguay. En enero de 2017 llegaron 747.778 personas, mientras que en enero del año anterior fueron 671.023.
Por el aeropuerto de Carrasco entraron al país el primer mes 88.104 pasajeros, 14.594 más que el año anterior. Pero fueron más los que salieron al exterior: 103.603, en comparación con los 87.120 de enero de 2016.
En cuanto a los puentes fronterizos con Argentina, el de Fray Bentos fue el que tuvo mayor flujo de controles: en enero ingresaron 152.491 personas, 24.671 más que en el mismo mes del año anterior. Por el puerto de Colonia llegaron 145.889 y por el puente de Paysandú, un total de 116.886, cifras ambas superiores a las del mes de enero de 2016.