El ministro de Turismo de Argentina, Matías Lammens, adelantó que el impuesto país espera que sea una medida de carácter “transitoria”, durante la reunión que mantuvo en Madrid con el designado ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, y la ministra de Turismo saliente de ese país, Liliam Kechichián.
El encuentro se realizó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla esta semana en Madrid.
Cardoso reveló que el resultado del encuentro fue “muy bueno” y contó que también dialogaron sobre la eventual organización conjunta del Mundial 2030, lo que se va a definir en una reunión que se cumplirá en marzo próximo.
Cardoso destacó que se plantearon las cosas “con mucha sinceridad y honestidad” y se acordó una “relacionamiento directo” de aquí para adelante.
Cardoso asumirá sus funciones como nuevo ministro de Turismo a partir del 1 de marzo, fecha en que cambiarán las autoridades gubernamentales en el vecino país.
Impuesto del 30% a los argentinos
Sobre el particular, además de aseverar que espera que sea una medida de carácter “transitoria”, el ministro Lammens afirmó que "sabemos que es una medida antipática producto de la actual situación que afecta principalmente a la clase media y baja, y nuestra prioridad es levantarla apenas tengamos los primeros índices de estabilidad y crecimiento".
Lammens ya había expresado su voluntad de diálogo y de acercamiento en la reunión que mantuvo el pasado 2 de enero en Buenos Aires con las autoridades de la Cámara Uruguaya de Turismo, que le habían ido a plantear esta situación.
>> Leer más: En Uruguay afirman que "el ministro Lammens no se comprometió con ninguna fecha"
Cardoso también hizo referencia a este tema, eje central del encuentro entre las autoridades de ambos países, “Estuvimos tratando, obviamente, el tema del impuesto del 30%, por la importancia que tiene el turismo argentino para nuestro país. Pero también le hicimos ver que hay una corriente muy importante de uruguayos que van a Argentina. Y hoy el saldo es favorable para Uruguay, al margen de que en cifras no es una diferencia”, argumentó.
“Quedamos de seguir conversando para, al menos en el Mercosur, buscar medidas alternativas para no aplicarlo”, sentenció.
>> Leer más: Las tarjetas prepagas, una estrategia para saltar el dólar "turista"
Cardoso dijo que Lammens “así lo entendió. Lo analizamos en estos términos. Nos manifestó que Argentina vive una emergencia económica y que, a partir de esta medida, esta fue una temporada récord de turismo interno, lo que les permite hacer frente a pagos de vencimientos de deuda externa. Pero nos dijo que él aspira que sea una medida transitoria, no definitiva”, destacó.
Otro de los aspectos que abordaron durante el encuentro fue la organización del Mundial 2030 entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Acordaron una nueva reunión para marzo, teniendo en cuenta que deberán armar la presentación de la candidatura.
>> Leer más: Acuerdan promocionar turismo receptivo en la provincia de Santa Fe
En el encuentro, del que también formaron parte el subsecretario actual y el entrante del país vecino, Benjamín Liberoff y Remo Monzeglio, respectivamente, también hicieron hincapié en la coordinación de estrategias comunes; el turismo rural 2020 como motor de las economías regionales, y la ruta jesuita con el foco puesto en los eventos por el día internacional del turismo.