El designado ministro de turismo Uruguay, German Cardoso, empezó a trazar los lineamientos generales de su gestión. Aseguró que “trabajar juntos como región nos va a beneficiar a todos”, al tiempo que recalcó que una vez que asuma, en marzo próximo, lo primero que va a hacer “es ir a hablar con el Ministro de Turismo en Argentina (Matías Lammens) e invitarlo a trabajar en conjunto”. Admitió que son “argentinodependientes” en materia de turismo y recalcó que “prácticamente hay una paridad” entre los turistas que viajan de un país a otro.
El futuro ministro hizo estas declaraciones tras participar el último martes de una reunión con los 19 directores departamentales de Uruguay en el Hotel Argentino de Pirlápolis, donde además de conocer de primera mano la realidad de cada región en materia turística, abordaron la relación con la Argentina y un nuevo escenario donde empezar a pensar a la región como un receptor de nuevos turistas de diferentes partes del mundo.
Por otro lado, y a casi dos meses de asumir como ministro, Cardoso se refirió a la supuesta medida que promovería la llegada de argentinos para que se radiquen en este país con la idea de alentar las inversiones privadas.
"Sinceramente no sé de dónde sale la cifra de los 100.000 argentinos. Yo no tengo conocimiento que nadie haya manejado ninguna cifra ni que haya pensado ninguna política para atraer, exclusivamente, a los argentinos", dijo Cardoso, quien agregó que "lo que el presidente (Luis Lacalle Pou) ha dicho y hemos conversado en más de una oportunidad es que vamos a tener un Uruguay abierto al mundo".
Para el futuro ministro, resulta clave que la radicación de extranjeros sea de alto poder adquisitivo, para que eso se derrame en el resto de la sociedad.
"Sí es muy importante y determinante, más allá de la cantidad de turismo que podamos traer, hacer conocer nuestras bellezas naturales y la calidad de vida de Uruguay. También creemos que están dadas las condiciones y, a partir de marzo, queremos generar más condiciones para que extranjeros vengan a radicarse aquí, que sean residentes, los que llamamos de alto consumo y que generen un movimiento en la cadena económica del país, que generen nuevos puestos de trabajo y mejores condiciones de vida para ellos y los que ya están acá, que es la mano de obra estable", dijo.
Tras la reunión con los directores de departamentos de turismo, Cardoso reafirmó uno de los ejes temáticos en los que trabajará durante su gestión. “Vamos a seguir trabajando en los destinos regionales. La idea es que vengan la mayor cantidad de hermanos argentinos, brasileños y paraguayos, pero también queremos invitarlos a ellos a trabajar como destino a la región”.
En ese sentido, el funcionario consideró que si se realiza un trabajo en conjunto se pueden captar nuevas corrientes turísticas que hoy no tienen como destino a los países de América Latina. “El plan estratégico no es ver a Argentina, Brasil y Paraguay como competidores, sino ir a buscarlos e invitarlos a trabajar en equipo”, argumentó y para rematar la idea enfatizó: “Eso nos va a hacer muy bien. Va a hacer que nos miren y nos tomen con otra importancia”.
>> Leer más: Lacalle Pou quiere que gente de todo el mundo viva en Uruguay
El designado Ministro de Turismo, que asumirá el cargo en marzo próximo, también destacó su “voluntad” de seguir dialogando entre los países para poder pensarlos como región. “Tengo mucha esperanza en lo que podamos construir juntos. Obviamente depende y está condicionado por la voluntad que tengan los otros países y las autoridades del área de los países hermanos. Pero tenemos la determinación y convicción para convencerlos de que nos vamos a beneficiar todos. No tenemos que competir y vernos con recelos unos a otros. Debemos trabajar de manera conjunta para cautivar a corrientes turísticas de otras partes del mundo, porque eso nos va a traer beneficios a todos. Va a hacer que desarrollemos las infraestructuras de servicios que tienen nuestros países y, lo más importante, va a beneficiar a nuestras sociedades porque eso va a redituar en más empleo para la gente”.
reunion1.jpg
El designado Ministro de Turismo se reunió con los directores departamentales de turismo de Uruguay en Piriápolis.
Con respecto a la relación que mantienen con Argentina y Brasil, Cardoso los definió como los principales clientes a la hora de elegir a Uruguay como destino turístico, a la vez que reconoció que en esa materia son “argentinodependientes” y que, por ende, las dificultades económicas que vive la Argentina “nos repercuta y golpea en la actividad turística de nuestro país”.
El futuro ministro basó esa dependencia en las últimas estadísticas, puesto que de los 3,5 millones de personas que llegaron a ese país en el último año, 1,8 millones eran argentinos, mientras que 400.000 eran brasileños.
También marcó que existe prácticamente una paridad en la balanza comercial entre los turistas uruguayos que ingresan a nuestro país (alrededor de 1.500.000) y los argentinos que visitan el país vecino (en el último año fue de 1.800.000). “Por todo esto también tenemos que ver cómo resolvemos esta relación que hoy nos daña a nosotros”, apuntó.
>> Leer más: Antía propuso una región conjunta entre Uruguay y Argentina
Y resaltó que desde el Ministerio van a trabajar con la finalidad de que más brasileños lleguen al país y, de ese modo, poder emparejar los números con los visitantes argentinos que ingresan a tierras uruguayas.
De la reunión con los directores departamentales de turismo de Uruguay también participó Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, quien definió como “positivo” el encuentro que mantuvieron con el Ministro de Deportes y Turismo de Argentina, Matías Lammens. “La reunión fue muy interesante. Con una apertura y una voluntad de diálogo muy amplia que nos sorprendió de grata manera. Y de esta manera vamos a poder entablar vínculos con el gobierno argentino y el futuro gobierno uruguayo pretendiendo delinear caminos y proyectos en común”, analizó.
El titular de la Cámara adelantó, además, que volverán a encontrarse con el ministro Lammens en la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizará a fin de este mes en Madrid, España, donde seguirán dialogando sobre diversos aspectos relacionados al turismo, entre los que se encuentran la ley de Emergencia Social, que sancionó el gobierno argentino.