En Uruguay, el carnaval se vive todo el año

Esta fiesta popular del hermano país, sin duda, es la más larga del mundo. Comienza a fines de enero y se prolonga hasta marzo.
27 de enero 2019 · 00:00hs

Desde fines de enero a mediados de marzo, Montevideo vive el carnaval más largo del mundo. Esta fiesta popular sienta sus raíces en los aportes de las corrientes inmigratorias, principalmente de españoles y africanos. Si bien los desfiles callejeros de carnaval son relevantes, y entre ellos destacan especialmente el Desfile Inaugural —último jueves de enero— y el de Llamadas —primer jueves y primer viernes de febrero—, el carnaval montevideano se caracteriza por ser un variado "show de espectáculos". Se montan escenarios barriales conocidos como tablados, y también funciona a pleno el Teatro de Verano, donde se realiza el concurso oficial. En las presentaciones de los distintas agrupaciones confluyen múltiples esfuerzos creativos, dado que estas comprenden coro, actuación, danza, maquillaje, música, poesía, diseño de vestuario, entre otros.

El carnaval uruguayo dura más de 50 días. En desfiles callejeros y escenarios barriales, se despliegan espectáculos llenos de color y alegría. El punta pie inicial en Montevideo —como dijimos— lo da el Desfile Inaugural que se desarrolla por la avenida 18 de Julio y del que participan todos los grupos que intervienen en los festejos, acompañados de carros alegóricos y el cortejo de las reinas del Carnaval. Sin embargo, el desfile que suscita más interés entre los extranjeros, por su singularidad, es el Desfile de LLamadas que tiene lugar en los Barrios Sur y Palermo, evocando los encuentros de los negros esclavos que se reunían fuera de la ciudad durante el siglo XVIII y XIX. Decenas de miles de espectadores vibran con la fuerza y colorido del candombe, caracterizado por el diálogo de tres tipos de tambores: chico, repique y piano. El espectáculo es conmovedor, en ninguna parte del mundo pueden escucharse más de 2.000 tambores sonando al unísono.


Dejarse llevar por este ritmo declarado Patrimonio de la Humanidad es un plan ineludible para los visitantes. También lo es descubrir la murga, una de las expresiones de la cultura uruguaya más genuinas por su adhesión popular. En las cálidas noches de febrero, estos conjuntos carnavaleros recorren escenarios barriales, "tablados" y compiten en el concurso oficial del carnaval, donde presentan con humor y sátira su visión del país y del mundo, valiéndose de múltiples arreglos corales, llamativos vestuarios y creativos maquillajes.

Parodistas, revistas, humoristas y lubolos, son otras de las pintorescas expresiones que pueden disfrutarse en el concurso y en los tablados montevideanos.

Más allá de Montevideo, todas las ciudades del interior del país cuentan con su propio desfile inaugural, cada uno con sus propias particularidades. Así, en las localidades fronterizas, como Rivera, Artigas y Melo los desfiles adoptan más elementos del carnaval brasileño.

El carnaval traspasó la frontera temporal de febrero y se presentan espectáculos en teatros y salas durante el resto del año. Por otro lado, también todo el año, las cuerdas de tambores del candombe resuenan en las calles de los barrios de la ciudad.

Diez paseos imperdibles en Montevideo

Más allá de la fiesta del carnaval, la ciudad capital de Uruguay ofrece una variedad de lugares que maravillará al turista. Uno de ellos es el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM). Es el único centro comercial minorista destinado principalmente a la comercialización de frutas y verduras, productos frescos y diversos alimentos, con un sector gastronómico que ofrece platos típicos y comercios dedicados a la venta de recuerdos y artesanías de Uruguay. En su género es el mercado más vasto y de mayor valor arquitectónico de América Latina. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1999. En 2013, al cumplir sus 100 años, fue reinaugurado, convirtiéndose en una de las mayores restauraciones realizadas en Montevideo en los últimos años.

montevideo.jpg

Otro de los principales atractivos turísticos de Montevideo es la Rambla. Ha sido postulada por la Unesco en 2010 como Patrimonio de la Humanidad. También se la conoce por ser el área costera socializada más extensa de América; y es que, a través de sus 30 kilómetros de extensión, este espacio ofrece paisajes emblemáticos del Cono Sur sudamericano en un entorno seguro, donde se puede ver el atardecer, caminar, pasear en bicicleta, o correr; sus estaciones de gimnasia de uso gratuito además amplían las posibilidades de ejercitarse.

Paseos históricos.

El casco histórico, conocido localmente como la Ciudad Vieja, encuentra su origen en la fortificación militar española. La ciudad-fuerte de San Felipe y Santiago de Montevideo estaba delimitada por grandes murallones de piedra y estaba custodiada por una fortaleza, llamada Ciudadela. La estructura que albergaba la puerta de entrada a la fortaleza se encuentra aún hoy en su lugar original entre la plaza Independencia y la peatonal Sarandí, marcando así el inicio del paseo histórico. El recorrido por la Ciudad Vieja nos lleva a conocer edificios de alto valor patrimonial y arquitectónico, museos, salas de exposiciones, cafés, restaurantes, locales de diseño, librerías, anticuarios así como un extenso paseo de compras.

Tras la emblemática demolición de las fortificaciones de la ciudad colonial, luego de afirmada la independencia, la ciudad amurallada dejó paso a una ciudad abierta. La plaza Independencia constituye el nexo entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, además de marcar el inicio de la principal avenida, la 18 de Julio. En el entorno de esta plaza se ubican algunas de las edificaciones más destacadas de la ciudad, como el Teatro Solís, el Palacio Salvo, la Puerta de la Ciudadela, el Palacio Estévez y la Torre Ejecutiva, sede del gobierno nacional. En el centro de la plaza se eleva el monumento al prócer José Gervasio Artigas. Debajo de este monumento, unas escaleras llevan al mausoleo donde descansan sus restos.

El teatro Solís fue inaugurado en 1856 con la puesta en escena de la ópera Ernani, de Giuseppe Verdi. Es el teatro más importante y de mayor valor arquitectónico de la ciudad. En el año 2004 fue reestructurado con tecnología de punta para así poder presentar todo tipo de espectáculos, posicionándose entre los principales teatros de Sudamérica. Posee salas de ensayo y exposiciones, una tienda, sala de eventos y restaurante. Hoy brinda a la ciudad una programación artística durante todo el año en sus dos salas, visitas guiadas, sala de conferencias, sala de exposiciones, fotogalería, centro de investigación y archivo, tienda de regalería, cafetería y restaurante.

Puerta de la Ciudadela

Conectaba el pequeño fuerte amurallado con la ciudad colonial a través de un puente levadizo. Si se la observa atentamente a la Puerta de la Ciudadela, aún se ven las ranuras por donde corría la cadena que sostenía el puente. En la actualidad esta puerta conecta la Ciudad Vieja con el centro de la ciudad de Montevideo. Otro recorrido interesante para el turista transitar la peatonal Sarandí. Esta calle peatonal es el acceso central a la Ciudad Vieja y conforma un calificado paseo con una importante variedad en materia arquitectónica, que conecta dos puntos relevantes de la antigua ciudad: la plaza Matriz —vieja Plaza Mayor del período colonial— y la plaza Independencia. Al igual que en sus tiempos de esplendor, este trecho de la calle Sarandí hoy se constituye en uno de los recorridos preferidos de la ciudad.

ciudadela.jpg
La Puerta de la Ciudadela, la entrada a la ciudad vieja. 
La Puerta de la Ciudadela, la entrada a la ciudad vieja.

Una atracción, sin duda interesante en varios aspectos, es ver el Mercado del Puerto, que se inauguró en 1868 y supo ser el mayor mercado de Sudamérica. Su estructura de hierro fue construida en la ciudad de Liverpool por la Union Foundry. Actualmente es uno de los típicos centros gastronómicos de la ciudad. En grandes parrilleros se cocinan las excelentes carnes uruguayas, y allí el «medio y medio» es la bebida tradicional. Una gran cantidad de artistas plásticos han elegido sus zonas aledañas para exponer sus obras, convirtiendo sus calles en un gran atelier. La Aduana, como se conoce al barrio lindero, tiene un aire antiguo que refresca en la memoria el Montevideo colonial.

Una visita al Palacio Legislativo, que fue inaugurado en 1925, permite admirar una construcción de aspecto monumental que alberga la sede del Poder Legislativo. Su simbología y el estilo arquitectónico neoclásico representan los valores democráticos de la nación. Esculturas, relieves y otras obras de arte conviven junto a la Cámara de Senadores y la de Diputados, separadas por el majestuoso Salón de los Pasos Perdidos. Visitas guiadas: lunes a viernes, en la mañana y en la tarde, anunciándose en la puerta que da a la avenida General Flores. Se cobra entrada a los extranjeros.

palacio.jpg
El Palacio Legislativo, otro de los atractivos de Montevideo. 
El Palacio Legislativo, otro de los atractivos de Montevideo.

La ciudad tiene el Mirador Panorámico ubicado en el edificio de la Intendencia de Montevideo, a una altura de 77 metros, revela una de las vistas más completas y emblemáticas de la capital. El mirador cuenta con cafetería, venta de souvenirs, atención a los visitantes, entre otras novedades. Permanece abierto todo el año, con entrada gratuita. Por consultas: 1950 1830 - [email protected] Ubicación: piso 22 de la Intendencia de Montevideo, avenida 18 de Julio 1360.

Otra opción para el turista es visitar El Cerro que tiene una altura de 135 metros. En su cima se encuentra en la Fortaleza General Artigas, cuya construcción se finalizó en 1811 y que fue protagonista de importantes momentos de la historia del país. Alberga un museo histórico militar y el primer faro del Río de la Plata. Excelente vista panorámica de la bahía de Montevideo. Al pie del Cerro están el Parque Vaz Ferreira, la rambla y la playa, lugares imperdibles de la Villa del Cerro.

El Prado es un barrio tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX, dado que a partir de 1860 esas familias construyeron lujosas casas quinta de veraneo cerca del arroyo Miguelete. Huellas culturales e históricas perduran en las 106 hectáreas que abarca este parque. Allí encontramos las caballerizas del empresario José de Buschental, la Quinta de Haedo, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan M. Blanes que atesora lienzos e Juan Manuel Blanes y Pedro Figari —destacados maestros uruguayos—, el Jardín Botánico —depositario de más de un millar de especies vegetales—, la Rosaleda o Rosedal, el Jardín Japonés, el majestuoso Hotel del Prado, y en la esquina de Suárez y Reyes, la Residencia Presidencial.

rosedal.jpg
El Rosedal del Prado en Montevideo. 
El Rosedal del Prado en Montevideo.

Y claro, llegarse a Montevideo y cómo no ir al estadio Centenario y al Museo del Fútbol. El famoso Centenario se inauguró el 18 de julio de 1930 en ocasión del primer Mundial de Fútbol de la historia, cuyo campeón fue la selección uruguaya. Tiene capacidad para 60 mil espectadores. Debajo de la Torre de los Homenajes del estadio, sobre la Tribuna Olímpica, funciona el Museo del Fútbol, el cual fue declarado Monumento Histórico del Fútbol por la Fifa. Las visitas se pueden hacer de lunes a viernes, de 10 a 17 y para más datos llamar al (+598) 24801258.
En cuanto al Museo del Fútbol, se encuentra a en la planta baja y allí se realizan exposiciones temporales. Cuenta con una sala auditorio donde se proyectan imágenes de la actuación futbolística de Uruguay en la Olimpíada de 1928, de la construcción del Estadio Centenario y del primer campeonato mundial de 1930. En su planta alta se encuentra el acervo permanente del museo: la historia del Fútbol Uruguayo desde sus comienzos a nuestros días, el mobiliario utilizado en sus inicios en la Sala de Sesiones de la Asociación Uruguaya de Fútbol y material del fútbol internacional.

Bodegas familiares y visitas.

Además de las bellezas naturales, Uruguay se distingue por su posición geográfica privilegiada para la producción de vinos finos. Sus excelentes bodegas de tradición familiar centenaria producen variedades de vinos entre los que se destaca el tannat, vino tradicional uruguayo cuya uva fue introducida al país por el vasco-francés Pascual Harriague.

Montevideo y el área metropolitana cuentan con un grupo de bodegas familiares que abren sus puertas para que los visitantes descubran los secretos del tannat mediante visitas guiadas, degustaciones, almuerzos y eventos.

Una aventura imperdible a pocos minutos de Montevideo donde el turista podrá recrearse en paseos guiados por las más destacadas bodegas del país. Una experiencia para compartir y disfrutar con familia y amigos. El paseo puede incluir traslados, visitas guiadas, degustaciones y almuerzo.
Feria de Tristán Narvaja.

Otra interesante opción para recorrer en la capital uruguaya es ver alguna de las innumerables ferias. La mayor y más popular tiene lugar los domingos por la mañana sobre la calle Tristán Narvaja, y es uno de los paseos típicos de la ciudad. La oferta de artículos es tan amplia y rica como extravagante. Se puede encontrar libros, CD, discos de pasta, antigüedades, adornos, repuestos, juegos, muebles, mascotas, frutas y verduras, entre otros artículos.

Para más datos: www.descubrimontevideo.uy; en facebook: @DescubriMvd, en Twitter: @DescubriMvd, y en Instagram: Descubri—montevideo

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Escándalo en España: apuntan contra tres futbolistas argentinos por una estafa millonaria

Escándalo en España: apuntan contra tres futbolistas argentinos por una estafa millonaria

Es fanático de Central y espera una propuesta para jugar con Ángel Di María

Es fanático de Central y espera una propuesta para jugar con Ángel Di María

Lo último

Miguel Russo pierde a un defensor clave para el Mundial de Clubes porque no lo dejan entrar a Estados Unidos

Miguel Russo pierde a un defensor clave para el Mundial de Clubes porque no lo dejan entrar a Estados Unidos

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y varios voceros

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y varios voceros

Básquet: Rosario se jerarquizó con la presencia de Argentina U19 en la previa del mundial de la categoría

Básquet: Rosario se jerarquizó con la presencia de Argentina U19 en la previa del mundial de la categoría

Taxis en Rosario: la Municipalidad insiste con la legalización de Uber y Didi

El intendente Pablo Javkin se refirió al pedido del Sindicato de Peones para que los choferes no sean sancionados si usan las aplicaciones

Taxis en Rosario: la Municipalidad insiste con la legalización de Uber y Didi
Crimen en barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos
POLICIALES

Crimen en barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y varios voceros

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos avanza hacia la Constituyente: semáforo, bloque único y varios voceros

Plan Regresar: casi 600 personas se anotaron en el programa de la UNR para terminar su carrera

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Plan Regresar: casi 600 personas se anotaron en el programa de la UNR para terminar su carrera

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario
LA CIUDAD

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario

Calle San Luis se convertirá en peatonal este sábado con descuentos por el Día del Padre
La Ciudad

Calle San Luis se convertirá en peatonal este sábado con descuentos por el Día del Padre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Alerta amarilla por fuertes vientos en la provincia: qué pasará en Rosario

Escándalo en España: apuntan contra tres futbolistas argentinos por una estafa millonaria

Escándalo en España: apuntan contra tres futbolistas argentinos por una estafa millonaria

Es fanático de Central y espera una propuesta para jugar con Ángel Di María

Es fanático de Central y espera una propuesta para jugar con Ángel Di María

Un ex-Central es el preferido de los hinchas de Platense para dirigir al campeón

Un ex-Central es el preferido de los hinchas de Platense para dirigir al campeón

Ovación
Básquet: Rosario se jerarquizó con la presencia de Argentina U19 en la previa del mundial de la categoría

Por Carlos Durhand

Ovación

Básquet: Rosario se jerarquizó con la presencia de Argentina U19 en la previa del mundial de la categoría

Básquet: Rosario se jerarquizó con la presencia de Argentina U19 en la previa del mundial de la categoría

Básquet: Rosario se jerarquizó con la presencia de Argentina U19 en la previa del mundial de la categoría

Franco Colapinto en el videojuego de la Fórmula 1: cuál es la valoración del argentino

Franco Colapinto en el videojuego de la Fórmula 1: cuál es la valoración del argentino

El tiro de todos los tiempos: el triple de aro a aro que le dio el triunfo a Ferro en la Liga Nacional

El tiro de todos los tiempos: el triple de aro a aro que le dio el triunfo a Ferro en la Liga Nacional

Policiales
Crimen en barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos
POLICIALES

Crimen en barrio Godoy: identificaron a la mujer que fue asesinada mientras tenía a su hijo en brazos

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Otro policía en la mira judicial: detuvieron a un subcomisario por un operativo ilegal

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Asesinaron de un balazo en la cabeza a una mujer con su bebé en brazos

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria

Tablada: cayó un vendedor de drogas que había burlado una prisión domiciliaria

La Ciudad
Taxis en Rosario: la Municipalidad insiste con la legalización de Uber y Didi
La Ciudad

Taxis en Rosario: la Municipalidad insiste con la legalización de Uber y Didi

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario

Fuerte choque con vuelco de una camioneta en la zona sur de Rosario

Calle San Luis se convertirá en peatonal este sábado con descuentos por el Día del Padre

Calle San Luis se convertirá en peatonal este sábado con descuentos por el Día del Padre

Un ciclista quedó gravemente herido tras ser atropellado por un colectivo

Un ciclista quedó gravemente herido tras ser atropellado por un colectivo

Falsos pasajeros en Rosario: robos en una saga contra choferes de Uber y Didi
Policiales

Falsos pasajeros en Rosario: robos en una saga contra choferes de Uber y Didi

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Mala pata en Central: Enzo Copetti, habitualmente titular, sufrió una lesión de rodilla

Newells le compró el pase: el primer refuerzo leproso es uruguayo y juega de volante
Ovación

Newell's le compró el pase: el primer refuerzo leproso es uruguayo y juega de volante

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000
Información General

Otro apostador del Quini 6 que se hizo megamillonario: se llevó $2.165.000.000

Crisis universitaria: En la UNR ya estamos viendo un éxodo de docentes
La Ciudad

Crisis universitaria: "En la UNR ya estamos viendo un éxodo de docentes"

Más imputados por el crimen de mecánicos que robaron un vehículo con oro y droga
Policiales

Más imputados por el crimen de mecánicos que robaron un vehículo con oro y droga

Cáncer de próstata: cómo pueden vencer los varones el temor a los controles
La Ciudad

Cáncer de próstata: cómo pueden vencer los varones el temor a los controles

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos bajo la lupa en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: ya son 38 los fallecidos bajo la lupa en todo el país

Marcelo Bailaque presentó la renuncia al cargo de juez federal
POLICIALES

Marcelo Bailaque presentó la renuncia al cargo de juez federal

Identificaron al hombre asesinado en la puerta de un club de la zona oeste
Policiales

Identificaron al hombre asesinado en la puerta de un club de la zona oeste

Internaron a un colectivero tras un choque en la autopista a Santa Fe
La Ciudad

Internaron a un colectivero tras un choque en la autopista a Santa Fe

El Banco Central tomó deuda por u$s 2 mil millones para fortalecer las reservas
Economía

El Banco Central tomó deuda por u$s 2 mil millones para fortalecer las reservas

El último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
Policiales

El último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario

Las protestas por operativos antiinmigración se multiplican en EEUU
El Mundo

Las protestas por operativos antiinmigración se multiplican en EEUU

La hija de Máxima Zorreguieta se fracturó un brazo al caer de un caballo
Información General

La hija de Máxima Zorreguieta se fracturó un brazo al caer de un caballo

Otro chofer de una aplicación de viajes fue víctima de un asalto
POLICIALES

Otro chofer de una aplicación de viajes fue víctima de un asalto

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia
Policiales

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia