Es uno de los barrios más sofisticados, modernos, elegantes y cosmopolitas de Río de Janeiro. Ubicado en la parte oeste de la ciudad, a unos 24 kilómetros de una de las zonas más turísticas de Río, Copacabana, Barra de Tijuca se ha convertido en un importante polo de atracción por mérito propio.
Barra, como es conocida popularmente, se extiende a lo largo de 18 kilómetros de playas de arena blanca, un paradisíaco mar azul turquesa y olas ideales para los deportes acuáticos.
Si está planeando unas vacaciones en Río de Janeiro, es un buen momento para hacerlo. No solo por la apreciación del peso argentino respecto al real (el peso brasileño) y por la buena conectividad que Rosario y la zona aledaña tiene en estos momentos con la Ciudad Maravillosa, sino también porque la zona de Barra da Tijuca ofrece una variedad de actividades y atractivos que permiten disfrutar al máximo la estadía en esa ciudad.
El nacimiento de uno de los barrios más modernos de Río
Toda la franja costera oeste, con una impresionante naturaleza salvaje y hermosas playas vírgenes, fue hasta hace pocas décadas una región prácticamente deshabitada, alejada y poco conectada con el centro y lugares turísticos de Río.
En las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado el barrio empezó a exhibir un crecimiento acelerado. Empresas importantes se trasladaron a esta zona, que ofrecía grandes áreas para la construcción y con ellas llegó el desarrollo inmobiliario y comercial.
004-001-ReservayBarradaTijuca.jpg
Algunas de las vistas que ofrecen las playas de Barra da Tijuca.
Barra, el barrio olímpico
Precisamente, por el espacio disponible, la zona de Barra de Tijuca fue elegida como el corazón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En Barra se levantaron la mayoría de las instalaciones olímpicas y el gran problema de aislamiento quedó resuelto con las nuevas vías de transporte construidas para facilitar la comunicación, vías exclusivas para autobuses y una nueva línea de Metro, que, definitivamente, terminó conectando este barrio, antes aislado, al corazón de la ciudad.
Playas y naturaleza en estado puro
Más allá de esto, uno de los mayores atractivos de Barra de Tijuca sigue siendo su riqueza natural. El Bosque da Barra es una enorme área de protección ambiental que, junto con las Lagunas de Jacarepagua, Tijuca y Marapendi, alberga numerosas especies de fauna y flora protegidas.
Por su parte, la playa de Barra da Tijuca es la más extensa de todo el estado de Río de Janeiro y una de las preferidas por los apasionados de los deportes acuáticos como el surf o el windsurf. De hecho, ahí se desarrollan el Maratón Internacional de Surf de Río o el Festival de Surf de Petrobras.
En ese sector se encuentran varias escuelas de surf que brindan cursos a cargo de excelentes profesionales de la tabla.
Esta playa también es muy atractiva para ir en familia. Si va con niños, en la primera parte de la playa, antes de donde confluyen las avenidas Lúcio Costa y Ayrton Senna, encontrará varias áreas recreativas infantiles y espacios gastronómicos.
>>Leer más: Brasil y el Caribe, los destinos preferidos de los rosarinos
Playa de la Reserva
Una caminata por la arena hacia el oeste lleva a alejarse de lo urbano para disfrutar de la sensación de la naturaleza pura en la playa más agreste de Barra. Situada en un área de protección ambiental, tiene apariencia salvaje, con arena clara, aguas transparentes y vegetación de saladar. Es una playa extensa, de 8 kilómetros de largo, y para nada concurrida. Es perfecta si se busca un día de sol y tranquilidad en Río de Janeiro.
Playa de Pepê
Se encuentra en el extremo oriental, en el barrio Jardín Oceánico. Es una playa pequeña y tranquila, ideal para familias con niños, ya que tiene menos oleaje que las demás de Barra. También es buena elección si quieren iniciarse en el kitesurf.
Un dato relevante es que, a medida que se avanza hacia el oeste, las playas de Barra de Tijuca se tornan cada vez más vírgenes, de modo que este primer sector es, quizás, el que cuenta con más servicios a la hora de buscar un lugar para comer o tomar algo. Eso también implica que es la más concurrida.
Atractivos turísticos en Barra
Con los años, Barra se ha convertido en un importante polo de atracción turística. No sólo por sus riquezas naturales y por sus playas perfectas para la práctica de deportes acuáticos, sino también por los centros comerciales y de ocio, restaurantes de calidad, discotecas, museos y centros culturales.
Uno de ellos es, por ejemplo, el complejo cultural más grande de Río, la Ciudad de las Artes, cuyas instalaciones están diseñadas para albergar un importante número de eventos culturales, desde exposiciones hasta teatro, conciertos y conferencias.
Otro museo importante, sobre todo si tomamos en cuenta el amor de los brasileños por este deporte, es el nuevo Museo del Fútbol, también llamado Museo de la selección brasileña, donde se exponen todos los trofeos que en su exitosa historia ha ganado la “canarinha” y donde se puede hacer un recorrido por la vida y los logros de sus principales estrellas.
Todo esto sin olvidar que Barra de Tijuca acoge el mundialmente famoso Festival de Rock in Río junto con muchos otros eventos de carácter internacional.
004-002-BarradaTijucabarrioolímpico.jpg
Un espacio que mezcla la ciudad con la naturaleza, pensado para recorrer si se visita esta zona de Río de Janeiro.
Tips para disfrutar de Barra de Tijuca
- La ciclovía recorre toda la Barra en paralelo al mar y a lo largo de la costa hay diversos establecimientos para alquilar bicicletas.
- En la Playa Pontal está el Museo del Surf, una buena propuesta para conocer acerca de este deporte.
- Ir de compras: Barra Shopping alberga más de 600 tiendas de todo tipo, restaurantes, cines y entretenimiento.
- En Barra de Tijuca también se pueden descubrir reproducciones de obras icónicas del mundo: la Estatua de la Libertad, la Torre de Pisa, el Tower Bridge y la Torre Eiffel.
- Si de arte se trata, no se puede dejar de visitar la sala de conciertos Ciudad de las Artes, la mayor de América del sur, diseñada por el arquitecto Christian de Portzamparc, que también hizo la Ciudad de la Música en París.
- Visitar las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, donde se desarrollaron casi la mitad de las competencias.
>>Leer más: Fuerte apoyo del sector turístico a la gestión de Aerolíneas
Cómo llegar a Río:
Desde Rosario, tanto Gol como Aerolíneas Argentinas (AA) cuentan con vuelos directos. Gol tiene uno diario que es ideal para una escapada, fin de semana largo o viaje con amigos, porque sale de Fisherton a las 3.30 de la madrugada y arriba a Río a las 6. Aerolíneas, en tanto, tiene 4 frecuencias semanales (domingos, lunes, miércoles y sábados).
Desde Córdoba, Gol también tiene un vuelo diario, mientras que AA dispone cinco frecuencias semanales (domingo, lunes, miércoles, jueves y viernes)
Desde Buenos Aires, Gol tiene 2 y 3 vuelos diarios dependiendo los días de la semana, mientras que AA cuenta con 40 vuelos semanales directos. Jetsmart también tiene 2 y 3 vuelos diarios dependiendo del día.
Cuándo ir
Con un clima privilegiado y con temperaturas que son agradables durante la mayor parte del año, cualquier época es ideal para visitar la “Ciudad Maravillosa”; la elección de cuándo dependerá sobre todo de lo que el visitante esté buscando.