“El humor es un buen vehículo para educar. A veces estamos demasiado estresados y eso no nos permite aprender, la risa desestresa el cerebro y ayuda a captar mejor la información, como los chicos que aprenden jugando y su cerebro es como una esponja”, explica el doctor Gustavo Michejda, nutricionista e intérprete de Leopoldo, uno de los personajes protagonistas de “Nutrihumor, plataforma educativa”. El proyecto teatral se presenta en salas y escuelas, y educa a chicos y chicas sobre la importancia de una alimentación saludable.
Actualmente el elenco está integrado por cinco adultos y un nene que se despliegan en escena bajo la dirección de Michejda. La iniciativa tiene fines preventivos, porque apuesta a educar a través del humor en todo lo relacionado a la salud, la nutrición y el deporte.
“Hay un déficit educativo en estas cuestiones. Por ejemplo un chico de 15 años sabe que la proteína es buena para la síntesis muscular porque está en auge aumentar la masa muscular, pero es muy probable que no esté informado sobre cuáles son los distintos tipos de alimentos que debe consumir, o no sabe cuáles son las complicaciones a su salud que puede traerle el exceso de proteínas, como los problemas renales”, dice el director, y agrega que “es bueno que los adolescentes entiendan que es importante tener músculos, pero no solo para tener una buena masa muscular, sino también para activar el sistema inmune”.
En diálogo con La Capital, el nutricionista explica que el objetivo de “Nutrihumor, plataforma educativa”, es prevenir ciertas patologías a través de la educación nutricional. Entre las principales enfermedades que detecta está la obesidad y advierte que también se están viendo chicos de 13 o 14 años con colesterol alto, o chicos que dejan de comer ciertos alimentos importantes porque no quieren subir de peso. Otro de los fenómenos que preocupan es el ansia compulsiva alimentaria. Un situación que se agravó con la pandemia y que tiene que ver con los desórdenes y alteraciones en los tiempos de la alimentación.
78963455.jpg
Gustavo Michejda es médico, nutricionista y director del proyecto teatral.
Sebastián Suarez Meccia
Sobre el escenario
Michejda sostiene que todo lo que se aprende a través de una emoción positiva genera aprendizajes significativos, y define a la risa como la generadora de múltiples efectos mágicos. “La risa activa el metabolismo, aumenta la oxigenación en sangre, refuerza el sistema inmune, es magnífica”, dice.
Además de divertirse, la propuesta de “Nutrihumor” es que las infancias y adolescencias aprendan sobre cómo tener hábitos alimentarios saludables, sobre los distintos grupos de alimentos, cuáles hay que incorporar más y cuáles menos. También van a comprender las complicaciones que pueden traer algunos excesos, la importancia de no saltearse comidas, y que la alimentación y la actividad física van de la mano para tener una buena salud.
Desde el momento de su creación “Nutrihumor” transitó varios escenarios, por eso el nutricionista tiene muchas anécdotas para contar sobre niñas, niños y padres que aprenden. Recuerda una charla con la mamá de una nena de 9 años. “Al finalizar una función, se acercan las dos y la mamá me dice: «sabe doctor, hace una semana la lleve al pediatra y le hablo del triptofano, un aminoácido esencial, salimos del consultorio y enseguida nos olvidamos que era. Ahora al escucharlo en la obra, nos quedo grabado el nombre y en qué alimentos se encuentran»”. Esas experiencias, refuerzan en Michejda la convicción de que abordar las problemáticas de la salud desde el humor y sobre un escenario, puede ser de utilidad a muchas personas.
26a1cf03-aa9c-4175-911c-693e789ba5c2.jpg
Un camino recorrido
La próxima presentación en sala del grupo humorístico es el 22 de abril con la obra “Hay que reír más”, pero el proyecto teatral “Nutrihumor” tiene un largo camino recorrido. La idea se gestó en el consultorio donde Michejda atendía a sus pacientes con altos toques de comedia. Esto condujo al médico a avanzar en la formación escénica poniendo el foco en el humor. “Un día me di cuenta que implementando el humor en el consultorio era más efectivo con los pacientes. Empecé a investigar sobre los efectos del humor y la risoterapia, me contacté con los payamédicos y empecé a implementarlo mucho más en el consultorio”.
El nutricionista entendió que con esta nueva forma de atender a sus pacientes recibía mejores respuestas. Y que esta efectividad se palpaba con pacientes de todas las edades, “porque el humor les llega a todos, aunque con los mas chicos las actuaciones son más gestuales y payasescas, a los adolescentes y adultos se puede llegar con otras estrategias”.
En 2017 apostó por llevar su idea a la escuela secundaria Rivadavia. La primera de las instituciones educativas que visitó, donde desarrollo el seminario taller a modo de prueba piloto. El doctor recuerda bien ese primer seminario y la convocatoria que tuvo: “Iba a tener una duración de 40 minutos pero se extendió por casi 3 horas y terminó siendo una charla entre amigos”. Después de ese taller, el médico entendió que debía llevar la propuesta a otro nivel e incursionó en la radio. Se trató de un segmento en el programa “Mañanas culturales” de la radio digital 341 Rock. En ese espacio vio crecer su audiencia, porque no solo explicaba los porqué de ciertas patologías, sino que también daba consejos médicos en clave de humor.
En 2019, el proyecto dio un nuevo paso y llegó a las salas de teatro. Abandonó el formato unipersonal y se conformó un elenco que llegó a integrar 20 personas, con los que estrenó en La Toma, Los amigos del arte y la escuela de circo El Ruedo. La gira continuó con presentaciones en distintas escuelas de Rosario, con un guión adaptado a cada nivel del sistema educativo. En paralelo, “Nutrihumor, plataforma educativa” fue declarado de interés municipal por su aporte pedagógico por el Concejo Municipal en diciembre de 2019.
La pandemia los dejó en pausa por un tiempo, pero lograron salir al ruedo nuevamente con funciones en salas teatrales y escuelas. Se presentan siempre a beneficio de alguna institución de bien público, con la propuesta de recaudar ropa o alimentos. Las escuelas interesadas pueden contactarse a través de sus redes sociales: en Instagram @nutrihumor_plataformaeducativa o en Faceboock Nutrihumor Plataformaeducativa.