"Son grandes los avances en el camino de la ESI, aunque muy desparejos"

Graciela Morgade es especialista en educación sexual integral y hoy brindará una charla en la Feria del Libro de Rosario.
17 de septiembre 2022 · 04:40hs

La educación sexual integral (ESI) gana espacio en los programas escolares con la fuerza que estipula la ley 26.150, pero sobre todo porque tanto docentes como alumnos se apropiaron del tema, de esta herramienta que se incorporó a las instituciones produciendo movimientos en muchos sentidos. Graciela Morgade fue una de las expertas que participó activamente en el debate por la elaboración y puesta en marcha de la ESI en todo el país, y este sábado 17 de septiembre a las 16 presenta su libro ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco en la Feria del Libro de Rosario.

Morgade es doctora en Educación, vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y analista de la evolución de la ESI, que fue aprobada por el Congreso nacional en 2006 y que de manera dispar se aplica en las escuelas de la provincia de Santa Fe, que aún no ha logrado su propia ley. En la previa a su charla en Rosario, la especialista reflexiona sobre el camino recorrido, los desafíos de la ESI, y también apunta respecto al duro embate que sufrió la educación sexual durante los dos años de pandemia, ya que si bien se trata de un conocimiento que debería ser transversal, en la práctica sucedió que se priorizaron contenidos, se acortaron los trayectos, y eso sumado a los problemas tecnológicos, fue en detrimento de la ESI.

—¿Cómo fue el trabajo de la ESI en las escuelas durante la pandemia?

—La pregunta ya es una respuesta respecto de lo incompleto que es el proyecto de implementación de la ESI, porque la ESI es transversal: si hubo enseñanza de cualquier disciplina debería haber habido ESI. Evidentemente no se ha logrado esa transversalización. E incluso respecto de algunos contenidos específicos que la ESI propone creo que hubo algunos retrocesos, y tiene que ver con la “domesticización” que tuvo el proceso de enseñanza. No digo domesticación, sino “domesticización”, los niños, las niñas, les niñes, les jóvenes estuvieron en sus casas, con las familias como testigos y como contralor. Eso actuó desanimando a los docentes que evitaron incorporar algunas temáticas que podrían ser controvertidas en las familias, donde todavía persisten temores. Además la enseñanza y la discusión en el grupo aporta la riqueza de la heterogeneidad. En la pandemia no había un grupo y eso fue un factor desalentador.

—¿Cuáles son los consejos para que los docentes puedan profundizar su formación en ESI?

—A 16 años de la votación de la ley de ESI ya hay muchos materiales disponibles. Si un docente se quiere formar puede buscar en las redes, en particular en YouTube, donde hay cantidad de herramientas a mano y muy interesantes. Recomendaría no hacerlo en soledad, interactuar con sus compañeros, sus compañeras y compañeres en las escuelas. La ESI no es un proyecto individual sino colectivo, es un proyecto social. Para profundizar la formación en ESI, sobre todo en secundaria, cada docente se tiene que preguntar y hacer un análisis de autoformación: ¿De qué modo cuando se transversaliza la perspectiva de género y derechos se modifican los contenidos que enseña? ¿Cómo se modifica lo que estamos enseñando si lo pasamos por el tamiz de la perspectiva de género, si lo miramos con los ojos violetas, con los colores del arco iris, de los movimientos de la disidencia sexual? Es decir, reflexionar sobre la experiencia.

morgade esi

—Con el trabajo de ESI en las escuelas surgen nuevos reclamos de los alumnos, como por ejemplo ser llamados por el nombre autopercibido y no por el que figura en el listado de asistencia que surge del DNI, también surge la solicitud de baños mixtos ¿Cómo se acomoda la escuela y los docentes a esos pedidos?

—El tema de las demandas estudiantiles es lo más interesante y la mayor dinamización de la educación sexual integral, más allá de que siempre pienso que no debemos temerle a cualquier intervención estudiantil en términos de ESI, ya que son por demás de significativas. En cuanto al nombre, tenemos toda una gran temática institucional que tiene que ver con cómo hablamos. Creo que durante tantas generaciones en la Argentina se usaron apodos como “Doña Tota”, “Doña Pepa”, “Chola”, “Chavela”, “Pepe”; y entonces me pregunto ¿por qué no llamar a las personas por el nombre que se autoperciben? Ya en la documentación escolar, en el DNI, si no hay un cambio registral hay que seguir con lo que diga el escrito. Pero creo que en la vida cotidiana le haría mucho más sencilla la vida a las personas que están haciendo alguna transición, y además no le hace mal a nadie.

—¿Cómo evalúa la aplicación de la ESI en las escuelas en estos años? ¿Qué falta?

—Si miro el proceso pienso que el tiempo es relativo con la edad de las personas. Yo que ya tengo mis años creo que 16 años no es tanto, pero tratándose de un cambio cultural pienso que no estamos tan mal. Hay que recordar que el fuerte desfinanciamiento que tuvo durante el gobierno macrista incidió en que sea más lento, hubo una disminución de la cobertura. Además es despareja la aplicación de la ESI en distintas partes del país, hace dos meses nada más fue aprobada la incorporación como ley en Tucumán. En definitiva, tenemos una importante cantidad de avances para un proyecto cultural y educativo de tanta relevancia, de tanta profundidad en los vínculos, de interpelación a los saberes, a las instituciones. Estamos en un muy buen camino, hemos hecho grandes avances. Hay que estar atentos porque ese progreso ha sido muy desparejo, tenemos que seguir luchando por la ESI, que es un derecho, pero como cualquier otro derecho, si no lo defendemos, se puede perder. Tenemos que insistir. Todos los sectores comprometidos con la educación y la justicia social tenemos que trabajar para que se aplique la ESI de manera completa.

—¿Qué falta?

—Me parece que los grandes desafíos que enfrentamos es poder profundizar la ESI en todos los niveles de la educación. Por ejemplo en las universidades, que si bien la ley nacional parecería que no habla de las universidades, creo que son un territorio donde falta abordaje. Las universidades son un espacio educativo que además son formadoras de docentes, entonces creo que están alcanzadas por la ley nacional de la ESI, que aplica a todas las modalidades y a todos los niveles. Creo que falta ahondar en todas las áreas, hay algunas más prolíficas en producción, y otras que vienen más lentamente. Tenemos que profundizar llevando adelante experiencias pedagógicas con las, los y les docentes.

—El año pasado una vez más no se aprobó la ley de ESI en Santa Fe (tuvo sanción en Diputados pero no se trató en Senadores y el gobernador Perotti no le dio prioridad), ¿A qué lo atribuís? ¿Cuáles te parece que son los temores que aún persisten sobre este tema?

—No conozco en profundidad los debates de la provincia de Santa Fe, pero analizo dos cuestiones. Una más para dentro, para quienes militamos la ESI, y en ese sentido creo que la mejor ley es la que se votó. Esto implica que haya concesiones, con un límite. Por ejemplo, el artículo 5 fue una gran concesión. Pero lo que nos permitió la actual ley es muchísimo, es indudable. Ya a nivel político, para afuera, diría que tengamos en cuenta que los factores de poder que de alguna manera “perdieron” no sólo en la ESI sino también en la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, siguen ahí, no han desaparecido, se han fortalecido. En ese sentido, invito a reflexionar: ¿Pensábamos que no iba a haber reacción? ¿Pensábamos que los sectores conservadores se iban a ir a su casa diciendo ‘Ay, perdimos la votación, qué pena’? En absoluto, han multiplicado sus mecanismos de presión, y ante eso hay gobernantes que se asustan un poco, que cuentan votos. Pero la militancia lo que tiene que hacer una y otra vez es mostrar que estamos hablando de justicia social, del bien común y que esto tarde o temprano también trae votos.

Ver comentarios

Las más leídas

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Un jugador titular de Newells fue internado y no jugará ante Boca

Un jugador titular de Newell's fue internado y no jugará ante Boca

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Arrestaron a una mujer porque varios de sus 54 perros mataron a su madre

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

La movilización por el Día de la Memoria unió a los hinchas canallas y leprosos en la marcha desde plaza San Martín al Parque de la Bandera
Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado
Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma
Política

Un diputado rosarino reclamó el cierre del Museo de la ex-Esma

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales
LA CIUDAD

Encontraron a Norberto, el paciente que escapó del Heca con lesiones cerebrales

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección
Información General

Más denuncias contra la influencer que vendía entradas para la selección

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai
Información General

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Hallan a una modelo de OnlyFans con brazos, piernas y columna rotas en Dubai

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Qué dice el polémico video difundido por el gobierno por el Día de la Memoria

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

Dos barrios piden una cancha de golf en el Bosque de los Constituyentes

La Casa Hotel de la Ciudad Deportiva aloja los sueños de los futuros jugadores

La Casa Hotel de la Ciudad Deportiva aloja los sueños de los futuros jugadores

Ovación
El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Por Leandro Garbossa

Ovación

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

El tochito, la disciplina que será olímpica y que busca jugadoras en Rosario

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Central Córdoba: emotivas declaraciones de Guido Di Vanni luego del triunfo

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Básquet de la Rosarina: en qué partido ambos equipos superaron los 100 puntos en la Superliga

Policiales
Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo
Policiales

Murió un florista que fue baleado en zona norte a mediados de marzo

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Dos heridos en diferentes casos en zona sur llegaron a la guardia del Heca

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes sin precipitaciones pero con muchas nubes

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Rosario vivió su marcha más multitudinaria por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newells marcharon a 49 años del golpe de Estado

Nutridas columnas de hinchas de Central y Newell's marcharon a 49 años del golpe de Estado

Todas las fotos de la movilización

Todas las fotos de la movilización

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico
Información General

Un juez porteño ordenó enviar a Bahía Blanca dinero incautado al narcotráfico

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio
La Ciudad

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio y un microestadio

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo en la última semana de marzo
La Ciudad

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo en la última semana de marzo

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes
Información General

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer
La Ciudad

Aparecieron los fondos y Nico podrá continuar con su tratamiento contra el cáncer

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después
El Mundo

El Papa Francisco dejó el hospital y vuelve al Vaticano 38 días después

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya
Información General

Roma celebra el alta del Papa con un nuevo gusto de helado: aleluya

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado
Información General

Barcelona se rebeló contra el turismo, pero ahora teme que se reduzca demasiado

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Por Alvaro Torriglia

Política

Desindustrializar y endeudar: huellas de política económica de la dictadura

Fabiola Yáñez: La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria
Política

Fabiola Yáñez: "La fiesta de Olivos la organizó Alberto, yo fui la chiva expiatoria"

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo
La Ciudad

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno
La Ciudad

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 
La Ciudad

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos