"Son grandes los avances en el camino de la ESI, aunque muy desparejos"

Graciela Morgade es especialista en educación sexual integral y hoy brindará una charla en la Feria del Libro de Rosario.
17 de septiembre 2022 · 04:40hs

La educación sexual integral (ESI) gana espacio en los programas escolares con la fuerza que estipula la ley 26.150, pero sobre todo porque tanto docentes como alumnos se apropiaron del tema, de esta herramienta que se incorporó a las instituciones produciendo movimientos en muchos sentidos. Graciela Morgade fue una de las expertas que participó activamente en el debate por la elaboración y puesta en marcha de la ESI en todo el país, y este sábado 17 de septiembre a las 16 presenta su libro ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco en la Feria del Libro de Rosario.

Morgade es doctora en Educación, vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y analista de la evolución de la ESI, que fue aprobada por el Congreso nacional en 2006 y que de manera dispar se aplica en las escuelas de la provincia de Santa Fe, que aún no ha logrado su propia ley. En la previa a su charla en Rosario, la especialista reflexiona sobre el camino recorrido, los desafíos de la ESI, y también apunta respecto al duro embate que sufrió la educación sexual durante los dos años de pandemia, ya que si bien se trata de un conocimiento que debería ser transversal, en la práctica sucedió que se priorizaron contenidos, se acortaron los trayectos, y eso sumado a los problemas tecnológicos, fue en detrimento de la ESI.

La educación sexual integral es ley nacional desde 2006, aunque su aplicación es aún dispar en las escuelas.

Otra vez, el Senado y Perotti dejaron a Santa Fe sin ley de educación sexual integral

ante tanta crueldad, mas esi

Ante tanta crueldad, más ESI

—¿Cómo fue el trabajo de la ESI en las escuelas durante la pandemia?

—La pregunta ya es una respuesta respecto de lo incompleto que es el proyecto de implementación de la ESI, porque la ESI es transversal: si hubo enseñanza de cualquier disciplina debería haber habido ESI. Evidentemente no se ha logrado esa transversalización. E incluso respecto de algunos contenidos específicos que la ESI propone creo que hubo algunos retrocesos, y tiene que ver con la “domesticización” que tuvo el proceso de enseñanza. No digo domesticación, sino “domesticización”, los niños, las niñas, les niñes, les jóvenes estuvieron en sus casas, con las familias como testigos y como contralor. Eso actuó desanimando a los docentes que evitaron incorporar algunas temáticas que podrían ser controvertidas en las familias, donde todavía persisten temores. Además la enseñanza y la discusión en el grupo aporta la riqueza de la heterogeneidad. En la pandemia no había un grupo y eso fue un factor desalentador.

—¿Cuáles son los consejos para que los docentes puedan profundizar su formación en ESI?

—A 16 años de la votación de la ley de ESI ya hay muchos materiales disponibles. Si un docente se quiere formar puede buscar en las redes, en particular en YouTube, donde hay cantidad de herramientas a mano y muy interesantes. Recomendaría no hacerlo en soledad, interactuar con sus compañeros, sus compañeras y compañeres en las escuelas. La ESI no es un proyecto individual sino colectivo, es un proyecto social. Para profundizar la formación en ESI, sobre todo en secundaria, cada docente se tiene que preguntar y hacer un análisis de autoformación: ¿De qué modo cuando se transversaliza la perspectiva de género y derechos se modifican los contenidos que enseña? ¿Cómo se modifica lo que estamos enseñando si lo pasamos por el tamiz de la perspectiva de género, si lo miramos con los ojos violetas, con los colores del arco iris, de los movimientos de la disidencia sexual? Es decir, reflexionar sobre la experiencia.

morgade esi

—Con el trabajo de ESI en las escuelas surgen nuevos reclamos de los alumnos, como por ejemplo ser llamados por el nombre autopercibido y no por el que figura en el listado de asistencia que surge del DNI, también surge la solicitud de baños mixtos ¿Cómo se acomoda la escuela y los docentes a esos pedidos?

—El tema de las demandas estudiantiles es lo más interesante y la mayor dinamización de la educación sexual integral, más allá de que siempre pienso que no debemos temerle a cualquier intervención estudiantil en términos de ESI, ya que son por demás de significativas. En cuanto al nombre, tenemos toda una gran temática institucional que tiene que ver con cómo hablamos. Creo que durante tantas generaciones en la Argentina se usaron apodos como “Doña Tota”, “Doña Pepa”, “Chola”, “Chavela”, “Pepe”; y entonces me pregunto ¿por qué no llamar a las personas por el nombre que se autoperciben? Ya en la documentación escolar, en el DNI, si no hay un cambio registral hay que seguir con lo que diga el escrito. Pero creo que en la vida cotidiana le haría mucho más sencilla la vida a las personas que están haciendo alguna transición, y además no le hace mal a nadie.

—¿Cómo evalúa la aplicación de la ESI en las escuelas en estos años? ¿Qué falta?

—Si miro el proceso pienso que el tiempo es relativo con la edad de las personas. Yo que ya tengo mis años creo que 16 años no es tanto, pero tratándose de un cambio cultural pienso que no estamos tan mal. Hay que recordar que el fuerte desfinanciamiento que tuvo durante el gobierno macrista incidió en que sea más lento, hubo una disminución de la cobertura. Además es despareja la aplicación de la ESI en distintas partes del país, hace dos meses nada más fue aprobada la incorporación como ley en Tucumán. En definitiva, tenemos una importante cantidad de avances para un proyecto cultural y educativo de tanta relevancia, de tanta profundidad en los vínculos, de interpelación a los saberes, a las instituciones. Estamos en un muy buen camino, hemos hecho grandes avances. Hay que estar atentos porque ese progreso ha sido muy desparejo, tenemos que seguir luchando por la ESI, que es un derecho, pero como cualquier otro derecho, si no lo defendemos, se puede perder. Tenemos que insistir. Todos los sectores comprometidos con la educación y la justicia social tenemos que trabajar para que se aplique la ESI de manera completa.

—¿Qué falta?

—Me parece que los grandes desafíos que enfrentamos es poder profundizar la ESI en todos los niveles de la educación. Por ejemplo en las universidades, que si bien la ley nacional parecería que no habla de las universidades, creo que son un territorio donde falta abordaje. Las universidades son un espacio educativo que además son formadoras de docentes, entonces creo que están alcanzadas por la ley nacional de la ESI, que aplica a todas las modalidades y a todos los niveles. Creo que falta ahondar en todas las áreas, hay algunas más prolíficas en producción, y otras que vienen más lentamente. Tenemos que profundizar llevando adelante experiencias pedagógicas con las, los y les docentes.

—El año pasado una vez más no se aprobó la ley de ESI en Santa Fe (tuvo sanción en Diputados pero no se trató en Senadores y el gobernador Perotti no le dio prioridad), ¿A qué lo atribuís? ¿Cuáles te parece que son los temores que aún persisten sobre este tema?

—No conozco en profundidad los debates de la provincia de Santa Fe, pero analizo dos cuestiones. Una más para dentro, para quienes militamos la ESI, y en ese sentido creo que la mejor ley es la que se votó. Esto implica que haya concesiones, con un límite. Por ejemplo, el artículo 5 fue una gran concesión. Pero lo que nos permitió la actual ley es muchísimo, es indudable. Ya a nivel político, para afuera, diría que tengamos en cuenta que los factores de poder que de alguna manera “perdieron” no sólo en la ESI sino también en la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, siguen ahí, no han desaparecido, se han fortalecido. En ese sentido, invito a reflexionar: ¿Pensábamos que no iba a haber reacción? ¿Pensábamos que los sectores conservadores se iban a ir a su casa diciendo ‘Ay, perdimos la votación, qué pena’? En absoluto, han multiplicado sus mecanismos de presión, y ante eso hay gobernantes que se asustan un poco, que cuentan votos. Pero la militancia lo que tiene que hacer una y otra vez es mostrar que estamos hablando de justicia social, del bien común y que esto tarde o temprano también trae votos.

Ver comentarios

Las más leídas

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Lo último

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Amigos del Parque Independencia: "En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Adrián D'Alessandro, titular de la entidad, dijo que analizará con los abogados de la misma acciones legales para evitar la realización de eventos masivos de alto riesgo, como el partido Gimnasia-Colón.
Amigos del Parque Independencia: En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Ovación
Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

En la Rosarina, las chicas superpoderosas son las de Social Lux

En la Rosarina, las chicas superpoderosas son las de Social Lux

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Policiales
La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Por Leo Graciarena

POLICIALES

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

La Ciudad
Amigos del Parque Independencia: En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia: "En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Tras casi 4 años, retoman la remodelación de la Fuente de los Españoles

Tras casi 4 años, retoman la remodelación de la Fuente de los Españoles

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024
La Ciudad

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento
LA CIUDAD

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento