El gobierno de Santa Fe firmará en los próximos días dos convenios con entidades bancarias, para facilitar créditos a empresas con un régimen de tasas subsidiadas. Si bien serán líneas muy por debajo de lo ofrecido oportunamente por el programa "Santa Fe de Pie", en el sector privado las reciben con los brazos abiertos, máxime en un momento donde la actividad se encuentra ralentizada.
Los acuerdos serán con el Banco Nación y con el Nuevo Banco de Santa Fe y en ambos casos el Ejecutivo provincial aplicará fondos para subsidiar 5 puntos de tasa. En el primer caso, habrá $1.000 millones disponibles para firmas santafesinas, bajo el paraguas de la línea CreAr, que ofrece créditos para inversión productiva de hasta $100 millones, con una tasa del 44%. En el segundo, son $500 millones los fondos disponibles, para capital de trabajo y con una tasa que llega al 59,5%.
La información fue confirmada a La Capital por funcionarios del Ministerio de Producción, quienes prefieren mantener las novedades con perfil bajo, pues no están del todo convencidos de las iniciativas. En confianza, explican que estimular deudas con estas tasas "más que ayudar a las empresas, las pone en situación de riesgo".
La rúbrica de los convenios se realizará más allá de ese posicionamiento, por una cuestión de gestualidad política y porque se necesita dar una respuesta a la demanda del sector privado. Esto último quedó reflejado en un encuentro realizado dos semanas atrás en Rosario, en el que participaron asociaciones empresarias y las principales espadas políticas del gobernador Omar Perotti en materia productiva.
"Por más que haya tasas altas, tenemos que lograr que quien produce logre tener financiación a una tasa negativa frente a la devaluación o la inflación, porque sino corremos riesgo que se detenga el proceso productivo", indicó a este medio un alto representante de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), que participó de aquél encuentro.
El textual tiene su correlato en el último informe de la gremial fabril, donde se advirtió un escenario "desafiante" para los próximos meses. Si bien se resaltó que los niveles de producción están 17% por arriba de los registros verificados entre 2018 y 2020, se destacó que durante octubre hubo una baja del 3,1% interanual. Particularmente respecto al financiamiento, Fisfe resaltó que se contrajo un 12,7% interanual en términos reales, producto de la suba de tasas.
Es en este contexto que los funcionarios provinciales prefieren no promocionar demasiado los $1.500 millones disponibles, una cifra que queda muy chica en relación a las necesidades del tejido productivo santafesino. Ni que hablar si se la compara con los $26.500 millones que hubo disponibles por la línea "Santa Fe de Pie", que culminó el pasado 30 de septiembre.
"En la medida que no tengamos un contexto más factible, este subsidio de tasas que estamos realizando termina siendo más un gasto que una inversión", confesaron desde la cartera productiva, cuyos equipos técnicos estudiarán "caso por caso" para otorgar los 5 puntos de tasa.
$1.200 millones al campo
Donde sí habrá anuncios importantes es en materia de créditos a productores rurales afectados por la sequía. La Provincia espera que en los próximos días Nación cumpla con la promesa de enviar $900 millones, a los que el gobierno santafesino sumaría otros $300 millones, generando así un fondo de $1.200 millones que se otorgaría a tasa cero a través de las agencias de desarrollo.
El pasado lunes estuvo por Rosario el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, quien se comprometió a enviar los fondos. Lo hizo en el marco de un encuentro del que participaron los ministros de Agricultura y Producción de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos.
En el encuentro, el ministro santafesino Daniel Costamagna alertó por la situación, porque la baja producción maicera amenaza con afectar otras cadenas productivas, como la cárnica, la avícola y la láctea. El funcionario resaltó que el tiempo para otorgar la asistencia financiera es muy escueto, pues el próximo 15 de enero se cierra la siembra del maíz de segunda.