Nito Mestre: "Lo que queda por hacer es seguir cantando y tocando"

El músico habla de Sui Generis, del homenaje al disco "Vida", de su vínculo con Charly García y también de su rehabilitación. Hoy se presenta en el teatro Broadway en un show con tres figuras locales: Silvina Garré, Fabián Gallardo e Ismael Torres
28 de abril 2023 · 03:15hs

Nito Mestre presenta “50 años de Vida”, en un doble homenaje a sus cinco décadas de carrera y los 50 del disco “Vida”, el primer álbum registrado por Sui Generis, el emblemático dúo que formó con Charly García. El concierto, con importantes invitados, será esta noche, a las 21, en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223), junto a su banda, y con invitados de la talla de Silvina Garré (con quien compartió proyectos y giras a dúo), Fabián Gallardo e Ismael Torres, con quien grabó “Tengo hay”. “Vida” apareció en las bateas argentinas en 1972, cuando ya Sui Generis tenía algunos años de escenarios y producción de canciones. La aparición del álbum fue una bisagra en el mundo del rock argentino, ya que significó el nexo entre los pioneros del género y las nuevas generaciones. En diálogo con La Capital, Mestre repasa aquella historia y relata sus resurrecciones y sanaciones.

  —Manal, Gatos, Almendra abrieron el camino para hacer rock en español. ¿Sui Generis iba por la misma senda o intentaba hacer algo diferente?

  —La palabra “sui generis” lo indica todo, nosotros queríamos hacer una cosa distinta y que nos reconozcan como distintos, cosa que se logró. Iba mucho a ver en vivo a Los Gatos, Almendra y Manal. Las letras eran distintas y cuando escuché “Muchacha”, vi que tenía un fuerte condimento que también tenía Sui Generis, una especie de canción cándida. Cuando salió ese disco de Almendra, dijimos “si ellos pudieron grabar un disco, nosotros también podemos”. También vi mucho a Vox Dei, que eran palabra mayor para nosotros; y a Pedro y Pablo, pero no queríamos compararnos con ellos porque tenían un concepto distinto, incluso auditivamente las voces eran muy diferente a Sui.

Silvina Garré & Nito Mestre - En Blanco y Negro | Sofar Buenos Aires

 —Ya en esa época vos componías canciones, pero en “Vida” todas son de Charly. ¿Cómo te sentías postergando el darlas a conocer, te calmaba pensar que las de él eran buenísimas y valía postergar las tuyas?

  —Escuchame, competir con las canciones que traía Charly era imposible, tenerlo al lado era un placer. Comenzamos a cantar juntos las canciones que traía Charly con un método a la vieja usanza: nos mirábamos y listo. Cuando llegamos a grabar “Vida”, ya hacía dos años que cantábamos esas canciones, excepto “Canción para mi muerte”, que salió casi al final. A “Dime quién me lo robó”, que era una canción difícil, le dimos mucha vuelta de cómo hacerla y cómo cantarla. Con Charly de músico y compositor era un lujo, porque cuando te criás con alguien así, musicalmente las cosas van sobre rieles. Todo fluía de una manera totalmente natural, no hacía falta que uno le diga al otro qué tenía que hacer, porque ya lo hacíamos.

nitoisma.jpg

  —¿En esa etapa prolífica con “Los Desconocidos de siempre” pudiste mostrar bien tu potencial individual con canciones propias?

  —Sí, pude plasmarlo bien un tiempo después en “20/10” (1981), un disco que quiero muchísimo porque los integrantes eran divinos y la banda sonaba espectacular. Ahí comenzó a vislumbrarse el tipo de música que más me gusta. Ya sabía cómo era armar una banda y cómo manejarla, lo que había que hacer para que funcione habiendo distintos caracteres y personalidades, cómo manejar los egos de cada uno. Era algo que venía craneando desde antes, siempre me gustó tocar con banda, fui solista recién después del año 80. Me auto-adjudico haber elegido muy buenos músicos en toda la carrera, siempre estuve rodeado de músicos excelentes. Tuve la capacidad de poder elegirlos y tuve la suerte de que ellos me digan que sí, que querían tocar conmigo.

  —¿Qué ventajas le viste al momento en que empezás a ser solista?

  —Por la libertad mayor que tuve, cuando empecé la etapa solista pude pensar en invitar a quién quiera, algo abierto. Invité a Charly, a David (Lebón), a Rada, a Aznar. Te cuento un caso, a “Distinto tiempo”, que se hizo muy conocido, no lo había compuesto durante mi etapa solista, sino casi al principio de Los Desconocidos, pero tenía un pequeño problema: no tenía voces, era un tema para solista. No teniendo voces, me parecía raro salir solo a cantarlo, entonces lo dejaba. Más adelante volví a tocar con banda y después pude cumplir un sueño que tenía de chico: tocar con orquesta. Me crié escuchando orquestas por mi padre, tenía ese deseo, algo que recién se dio en el 2007 en la provincia de San Juan, con la dirección y los arreglos del maestro Alberto Velazco.

5357890.jpg
Silvina Garré y Nito Mestre conformaron un dúo con el que hicieron shows y giras.

Silvina Garré y Nito Mestre conformaron un dúo con el que hicieron shows y giras.

  —¿Cuándo hacías las canciones de Sui Generis, las comparaban con tus versiones como solista?

  —En Los Desconocidos incluía en el repertorio un par de temas de Sui, nada más. Pensaba “ahora soy Nito, Sui ya pasó”. Fue un breve período, medio inmaduro, porque comparar, compara todo el mundo, todo el tiempo: los políticos, en el fútbol dicen “Messi o Maradona”, “Spinetta o García”, “McCartney o Lennon”. Después de Los Desconocidos, dejó de preocuparme la comparación; es problema de los demás. Yo hago mi vida, llegué solito al mundo y me voy a ir solito, que hagan y digan lo que quieran, yo sigo con mi vida y lo que más me importa es hacer las cosas que me gustan a mí.

  —Por el infierno del alcohol tuviste varias resurrecciones. ¿Cómo influyó eso en tus nuevas canciones, te resultaron sanadoras?

  —Dejé de tomar en el 97, ya van 23 años, un montón. Todo el mundo sabía que yo era un bebedor bastante fuerte, yo también lo sabía, tuve un par de señales, pero no les di bola. Cuando caí tuve que empezar de cero. Caí internado en el 96 y después nuevamente en el 97 en una segunda internación en que casi me muero, estuve en terapia intensiva durante siete días. Mercedes Sosa, justamente, fue la que vino y, cuando entró a la sala de terapia, me desperté del coma. Ahí empecé a recomponerme. Lo primero que me costaba era sentarme a tocar, aunque no a cantar. Empecé a darme cuenta de que la música me hacía bastante falta y lo que pasaba era que tenía miedo de salir a tocar y a cantar sin haber tomado un trago. Empecé a ir a los grupos (de alcohólicos), cosa que me ayudó un montón. Ya sobrio, volví a armar la banda y ahí se me corrigió el universo y se puso de mi lado, fue una enorme demostración de que se podía.

Tengo Hay

  —¿Quiénes te ayudaron en ese momento?

  —Quería empezar a tocar en vivo nuevamente y lo hicimos con Ernesto Salgueiro, el guitarrista y director de mi banda, en lugares chicos al principio. Una mano grande me la dio León (Gieco), un hermano para mí. Me propuso ir con él a su gira y que yo cante dos o tres temas míos. “Yo toco uno o dos temas con vos y uno o dos temas míos y me voy fogueando”, le dije. Ahí se me empezó a ir el miedo a tocar en vivo y me agarró el ataque feroz de querer volver a armar la banda. Eran temas nuevos, del disco “Colores puros”, que se llama así gracias a Fito Páez. Fui a pedirle un tema a Fito al estudio y me dio uno que precisamente habla de la lucha contra el alcohol (“Te adoro desesperación”)”, era un tema exacto para reflejar todo lo que me pasó. Le dije a Fito “quiero grabar un disco que sea todo acústico, limpio, como empezar una nueva vida, todas cosas puras con distintos colores acústicos”. “Ese es el título del disco, «Colores puros»”, me dijo Fito. Y quedó el título del disco gracias a esa conversación.

  —Estando en plenitud, ¿pensás que es un buen momento para que se te reconozca definitivamente tu aporte al desarrollo del rock argentino?

  —Repasando toda la carrera, no tengo cosas que diga “cómo me arrepiento de haber grabado ésto”. Y estando en sobriedad, empecé a darle el valor merecido a las canciones. Cuando salgo a tocar la gente apoya y aplaude, hay respeto, que es lo que más me gusta. Sigo entrenando la voz, tengo que seguir, cumplí 70 años, la vida que tengo por delante es más corta que la vivida, por lo tanto lo que más quiero es disfrutar todo lo que viene y divertirme. En los shows cuento historias, me mato de risa, la paso bien y quiero seguir haciendo esto. Ser reconocido ya está, nos hicieron las estatuas en Mar del Plata, me nombraron “Personalidad destacada de la cultura” en Buenos Aires, tengo los discos de oro, etc, etc. Lo que queda por hacer es seguir tocando y cantando. No tomo alcohol hace 26 años, no fumo, no me drogo, camino todos los días, me mantengo en forma, porque lo mejor es llegar a cumplir los 50 años arriba del escenario. Me quisiera retirar con altura, cuando no dé para más, me entreno para esto, nada viene de regalo.

Ver comentarios

Las más leídas

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Lo último

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato

El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Se barajó la hipótesis de que hubiese intervenido un gendarme de civil, pero no descartan que el asaltante se haya disparado accidentalmente al guardar el arma
Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste
Central quedó en deuda con su juego, pero al menos se trajo un empate

Por Carlos Durhand

Ovación

Central quedó en deuda con su juego, pero al menos se trajo un empate

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570
Información General

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región
La Ciudad

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newells de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

¿Cómo quedó Newell's de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Alpine bajo la mira: Jack Doohan encabeza una lista negra de la Fórmula 1

Alpine bajo la mira: Jack Doohan encabeza una lista negra de la Fórmula 1

Ovación
Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Por Carlos Durhand

Ovación

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: El punto sirve

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: "El punto sirve"

Central: Fatu Broun sobresalió con una gran tapada, en un partido de poco brillo

Central: Fatu Broun sobresalió con una gran tapada, en un partido de poco brillo

Policiales
Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste
Policiales

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias"

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

La Ciudad
El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otra vez neblina y nubes, pero sin lluvias en lo inmediato

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

La música de El rey león, Frozen y Moana llega a El Círculo en formato sinfónico
Zoom

La música de "El rey león", "Frozen" y "Moana" llega a El Círculo en formato sinfónico

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado
El Mundo

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación
La Ciudad

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
Política

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil
Ovación

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming
Información General

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable
Información General

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable

Dos ex-Gran Hermano investigados por presunta trata de personas
Zoom

Dos ex-Gran Hermano investigados por presunta trata de personas

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política