La sequía de dólares es la mandíbula de cristal de la economía
Exclusivo suscriptores

La sequía de dólares es la mandíbula de cristal de la economía

El 2022 presentó nuevamente superávit comercial (más exportaciones que importaciones), aunque no termina de reflejarse en las reservas internacionales de dólares del Banco Central. Análisis del impacto de la escasez, el efecto de la sequía, la guerra en Ucrania y los desembolsos del FMI
7 de marzo 2023 · 03:05hs

El intercambio comercial argentino publicado por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para el año 2022 las exportaciones de bienes alcanzaron los 88.446 millones de dólares en tanto las importaciones fueron de 81.523 millones de dólares. Esto arrojó un superávit de 6.923 millones de dólares según la base devengada, es decir lo registrado, en tanto si se toma la base caja que es publicada por el Banco Central (BCRA) este saldo alcanza los 21.817 millones de dólares.

Si bien es el cuarto año consecutivo que se tiene superávit, disminuyó más del 50 por ciento con respecto al año anterior. El saldo positivo del presente año se debió principalmente a los elevados precios de los productos que se exportan y el resultado del “dólar soja” que aceleró la liquidación del stock del agro. Por otro lado, las fuertes restricciones a las importaciones significaron una disminución del pago de estas.

El Ministerio de Economía será el que definirá el listado de jurisdicciones, entidades y fondos alcanzados por la norma.

El gobierno publicó los decretos para poner en marcha el canje de bonos: cuáles son los afectados

Sergio Massa, ministro de Economía.

Organismos públicos deben canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos

Embed

El conflicto bélico en Ucrania tuvo un efecto sobre los precios internacionales que afectó tanto a las exportaciones como a las importaciones. Tanto el índice de precios de exportaciones como importaciones alcanzaron su récord histórico en 2022, y el índice de términos de intercambio siguió en niveles elevados. Esos niveles de precios hicieron que tanto las exportaciones como las importaciones marcaran sus niveles más altos.

Embed

Ahora, ¿Cuál es el correlato con las reservas internacionales del Banco Central? El año pasado a pesar del superávit comentado la compra neta de dólares alcanzó los 5.824 millones de dólares en tanto las reservas brutas aumentaron 4.937 millones de dólares. El 30 de diciembre de 2022 las reservas brutas reportadas por el BCRA alcanzaron 44.598 millones de dólares.

Tenga en cuenta que hablamos recién de reservas brutas, para conocer las reservas netas se debe descontar el swap con China, los encajes de los depósitos en dólares, préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y préstamo con el Banco de Basilea. Al deducir todo esto, y comparar con principios de 2022 se encuentra que las reservas netas aumentaron unos 5.397 millones de dólares.

Cabe preguntarse entonces ¿Por qué de esos 21.817 millones de dólares terminaron ingresando tan pocos a las arcas del Banco Central? Bueno, parte de esos dólares fueron a financiar el fuerte déficit en el balance cambiario de los servicios que significaron una salida de divisas por 9.901 millones de dólares, más las salidas por ingreso primario y secundario que significaron otros 3.498 millones de dólares.

La clave para entender porque aumentaron las reservas son los desembolsos del FMI. Siguiendo los datos oficiales del BCRA el FMI realizó desembolsos 23.519 millones de dólares que luego de realizar el pago de la deuda y los intereses con el propio organismo arroja un ingreso neto de 5.151 millones de dólares. Básicamente fue el organismo internacional el que aseguró el aumento de las reservas y el cumplimiento de las metas pactadas.

Sin embargo, de cara al 2023 esta lógica se invierte, y los desembolsos que realizará el FMI no alcanzarán para saldar el total de la deuda e intereses que se deben pagar en el año. Puntualmente el déficit de la operatoria comentada significarán unos 4.118 millones de dólares. Mientras tanto el ministro Massa busca profundizar el programa de financiamiento con el BID, que le permitirá hacerse de dólares frescos.

Embed

¿Cómo se cubrirá dicho déficit? Bueno, esta es la pregunta del millón, y las posibles respuestas tienen un componente de volatilidad elevado, lo cual hace que la situación sea sumamente delicada, y este frente constituya la mandíbula de cristal de la economía. Desde luego esto no quiere decir que se está exento de otros problemas relevantes cómo la inflación, el déficit fiscal, entre otros.

Uno de los puntos clave es el déficit energético, se espera que en el corriente año se reduzca en 2.000 o 2.500 millones de dólares. A la luz de que el precio internacional comenzó a disminuir y volver a los niveles pre-guerra, el gobierno empezó a ajustar las tarifas de los servicios públicos y el nivel de actividad de la economía se está desacelerando.

Para complicar el panorama el mayor generador de divisas del país está atravesando una importante sequía. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la campaña sería la peor de los últimos 14 años, superando a la de 2008/09 cuando la producción de oleaginosas fue de 31,8 millones de toneladas.

Embed

Justamente, la bolsa destaca en su informe que “el estrés hídrico de verano hizo caer la proyección de cosecha de soja, trigo y maíz en 28,5 millones de toneladas, un 23 por ciento de la producción inicial esperada”. Implica una caída en el ingreso de divisas al país por la disminución de las exportaciones de casi 8.000 millones de dólares.

En este contexto no sería extraño que las autoridades volvieran a hacer uso de algún tipo de cambio diferencial para poder hacerse de dólares. En ese sentido se podría diseñar un “dólar soja 3” o hasta incluso un “dólar maíz”. Y un nuevo endurecimiento de controles a las importaciones. Desde luego que el escenario electoral agrega mayor volatilidad al escenario planteado.

He aquí planteado el dilema al cual el lector seguramente arribó. Para dinamizar la economía, el gobierno tiene que flexibilizar la entrada de importaciones y el pago de las mismas, que sin otras fuentes de dólares se debe financiar con las reservas que acumulo durante el 2022, y terminaría incumpliendo con la meta impuesta por el FMI. En tanto si planea cumplir con la meta del FMI esto implica restringir las importaciones y por ende hacer frente a un estancamiento de la economía, justo en un año electoral. Más allá de la decisión que se tome, la exposición al riesgo es alta, y cualquier cambio internacional puede hacer crujir esa mandíbula de cristal.

(*) Luciano Jara Musuruana es licenciado en Economía por la UNR y magíster en Economía Aplicada por la Universidad Austral. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, y subdirector del Observatorio Económico Social de la Universidad de Rosario (UNR) …

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Edición impresa

sábado 1 de abril de 2023

Tapa5

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

La mujer fue atacada cuando había salido de la casa. Fue en la zona de Larrea y Pasaje Campichuelo, entre Vélez Sarsfield y Gorriti. Le efectuaron al menos 7 disparos. La víctima está identificada

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Por Matías Petisce

Economía

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Economía

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Por Leandro Garbossa

Ovación

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ningún jugador de Newells zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Ningún jugador de Newell's zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Envión gigante de Central ante Gimnasia, de cara al clásico

Envión gigante de Central ante Gimnasia, de cara al clásico

Lo más importante
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
POLICIALES

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina

Estatización de YPF: jueza norteamericana falló a favor de fondos buitre contra Argentina

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ovación
Russo tras el triunfo: El segundo tiempo fue todo nuestro
Ovación

Russo tras el triunfo: "El segundo tiempo fue todo nuestro"

Heinze: El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados

Heinze: "El equipo no compitió absolutamente en nada y fuimos superados"

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Veliz, el mejor de todos en el triunfo de Central ante Gimnasia

Ningún jugador de Newells zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Ningún jugador de Newell's zafó con el puntaje en la dura derrota en La Plata

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires
Policiales

Lluvia de billetes: intentaron robarle la mochila y el dinero voló por los aires

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva
POLICIALES

Una mujer fue hallada con múltiples heridas de bala frente al motel Luna Nueva

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes
La Región

Acoso callejero: detienen a un hombre de 75 años por decirle groserías a dos jóvenes

Simulaban una mudanza pero en realidad desvalijaban un departamento 
La ciudad

Simulaban una mudanza pero en realidad desvalijaban un departamento 

Maximiliano Pullaro reveló que portará un arma de fuego durante la campaña en Santa Fe
Política

Maximiliano Pullaro reveló que portará un arma de fuego durante la campaña en Santa Fe

Adriana Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe
La Ciudad

Adriana Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022
Economía

El 33,2% de la población del Gran Rosario era pobre a fin de 2022

Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin nuevos jueces federales
Política

Senado: fracasó la sesión y Santa Fe sigue sin nuevos jueces federales

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos
POLICIALES

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña
POLICIALES

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas
La Ciudad

A 41 años de la guerra, Ángel Di María invitó a la vigilia por Malvinas

Virtual acefalía en Funescoop tras una agitada asamblea

Por Miguel Pisano

La Región

Virtual acefalía en Funescoop tras una agitada asamblea

Advierten sobre el riesgo de consumir pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Advierten sobre el riesgo de consumir pan elaborado con trigo tratado con glufosinato

Detuvieron a un policía al que se investiga por abusar de una menor en Hughes
La Región

Detuvieron a un policía al que se investiga por abusar de una menor en Hughes

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

No podrán comprar dólar ahorro los beneficiarios de la moratoria previsional
Economía

No podrán comprar dólar ahorro los beneficiarios de la moratoria previsional

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario

Por Patricia Martino

Economía

La Nación aportará $ 500 millones para poner en marcha la Tecnoteca Rosario