La repavimentación de la calle Santa Fe desenterró la historia de los tranvías

En la cuadra que va de Sarmiento a Mitre se encontraron centenarios durmientes que servían de apoyo a las vías de los servicios eléctricos que dejaron de circular en 1963
14 de enero 2024 · 03:30hs

Como ya sucedió en la remodelación de las calles Rioja, Mendoza o San Lorenzo, la repavimentación de Santa Fe, en el área central, desenterró parte del pasado de la ciudad. Al cavar para reconstruir las bases de la acera, los operarios encontraron el antiguo trazado de los tranvías, metros y metros de listones de durmientes de quebracho que habían sido tapados por el asfalto, cuando los trenes eléctricos dejaron de circular por la ciudad, a comienzos de la década del 60.

Por calle Santa Fe circulaban doce líneas de tranvías: las Nº 1, 5, 9, 10, 12, 13, 16, 19, 23, 25, 26, 27, cruzaban la avenida con destino al oeste o al norte de la ciudad, hacia 1955. Algunas sólo la transitaban unas pocas cuadras, otras cubrían trayectos más largos.

El 25, por ejemplo, cubría el recorrido entre Sarmiento y Ovidio Lagos, para después llegar hasta la zona de La Florida. Por su extenso recorrido, quizás sea uno de los más recordados.

No obstante las vías ya no están. Lo que afloró en medio de la obra fueron los durmientes que sostenían los carriles de acero por donde circulaban los coches eléctricos. Por entonces, las calles eran de adoquines, cuadrados y pequeños, puestos en forma de abanico. Cuando los tranvías dejaron de circular por la ciudad, en sucesivos arreglos de las calles se quitaron los rieles. Los durmientes quedaban abajo, porque tenían menor valor.

santa fe1.jpg
La reconstrucción de calle Santa Fe comenzó hace una semana en la cuadra que va de Sarmiento a Mitre.

La reconstrucción de calle Santa Fe comenzó hace una semana en la cuadra que va de Sarmiento a Mitre.

Desde la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, indicaron que es frecuente que estos durmientes emerjan cuando se interviene en calles añejas y se realizan tareas de reconstrucción total, llegando hasta la base de la calzada.

Los mismos descubrimientos ocurrieron en 2014, cuando se remodeló Rioja, desde Oroño hasta Ovidio Lagos, o más recientemente, el año pasado, en calle San Lorenzo cuando se la intervino desde Entre Ríos hasta Oroño.

Fuentes de la dependencia municipal aclararon que los durmientes "se resguardan siempre". El primer destino, identificados y rotulados, en los galpones del departamento de Conservación de la Vía Pública.

La mayoría son de madera de quebracho y están en condiciones de ser utilizados en obras públicas emprendidas por el municipio, como la remodelación de parques, plazas o para la construcción de bancos. Desde el municipio aseguraron que en muchos casos son elementos tan antiguos, y estuvieron tantos años bajo pavimento que salen deteriorados, y es poco probable la reutilización.

La reconstrucción de calle Santa Fe comenzó el segundo día de enero. Los trabajos consisten en la repavimentación de tres cuadras, desde Sarmiento hasta Corrientes, que contempla un total de 400 metros lineales de pavimento. Las tareas incluyen la demolición y reconstrucción de la base en los sectores donde hay baches, la reedificación de cunetas según necesidad y la posterior ejecución de carpetas asfálticas. Además, se construirán dos nuevas dársenas del transporte urbano de pasajeros de hormigón en las intersecciones con las calles Entre Ríos y Corrientes.

tranvia2.jpg
Santa Fe y Sarmiento, cruzada por los coches amarillos de la línea 10.

Santa Fe y Sarmiento, cruzada por los coches amarillos de la línea 10.

Un siglo atrás

Los durmientes que se están retirando de calle Santa Fe son centenarios. Su presencia remite a la época en que la ciudad daba sus primeros pasos para establecer un servicio público de transporte. Rosario fue la tercera ciudad del país en contar con un servicio de tranvías, detrás de Buenos Aires y La Plata.

La primera compañía de transporte eléctrico de la ciudad fue la Compañía General de Tramways Eléctricos del Rosario (CGTER), que desde 1905 estuvo en manos de "los belgas", como se decía por entonces al holding que lo administraba, y que en la década del 30 pasó a manos del municipio.

Tenía sus galpones en Ovidio Lagos y Pellegrini, donde actualmente funciona la Secretaría de Movilidad del municipio. Por entonces, la zona marcaba los límites del área urbana de Rosario. Tanto era así, que ahí nomás también estaban el cementerio El Salvador y la cárcel, la actual Unidad Penitenciaria III, que aún siguen en pie.

La llegada de los tranvías no sólo transformó la movilidad en la ciudad, sino que también alimentó los inicios de importantes industrias metalmecánicas.

Leer más: Ya repavimentan calle Santa Fe: hay cortes de tránsito y desvío de líneas de colectivos

De acuerdo a investigaciones llevadas adelante en el Museo de la Ciudad, el tranvía fue parte indiscutible del proceso de modernización de la ciudad. El paso de los tramway tirados a caballo a los coches eléctricos no llegó en cualquier momento. Era el inicio del siglo XX, las olas inmigratorias de finales del 1900 se habían consolidado y por ese tiempo sobre el Paraná comenzaba a construirse también el puerto moderno, que consolidaba a Rosario como una de las principales puertas de salida al mundo de la producción agrícola y materias primas.

En 1905, el intendente Santiago Pinasco avanzó en la licitación del servicio que quedó en manos de la compañía con sede en Bruselas. Los primeros coches funcionaban a una velocidad máxima de 12 kilómetros por hora en el centro y 20 kilómetros en las manzanas más alejadas.

La primera línea que comenzó a circular en 1906 fue la Nº9, que iniciaba su recorrido en la esquina de Santa Fe y Maipú y llegaba hasta el Cementerio el Salvador. Progresivamente, se sumaron otras 14, que llegaron a tener una dotación de 100 tranvías de 40 asientos y otros 60 de 28 plazas.

tranvia1.jpg
Coches repletos de la línea 16, cumpliendo con su recorrido por Santa Fe y Corrientes.

Coches repletos de la línea 16, cumpliendo con su recorrido por Santa Fe y Corrientes.

El último tranvía

La red de tranvías de Rosario llegó a tener 300 coches funcionando y 187 kilómetros de recorrido. Toda esta estructura empezó a decaer a principios de la década del 60, cuando los servicios de transfirieron a empresas privadas, en muchos casos a cooperativas integradas por los mismos trabajadores de la empresa municipal, que cubrían los servicios con colectivos, tal como se presta actualmente.

Según recuerda el historiador y divulgador de la historia del transporte Mariano Antenore, a finales de 1962, solamente quedaban en operación las líneas tranviarias N.º 1, 2, 4, 6, 10 y 21, las que llegarán a operar hasta el 12 de febrero de 1963, fecha del final del servicio.

Desde entonces se sucedieron numerosos proyectos para reflotar los tranvías. La última iniciativa se presentó en medio de la campaña electoral cuando el concejal de Ciudad Futura y candidato a intendente por la oposición, Juan Monteverde, y el por entonces ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se reunieron con los representantes de la firma China Railway y analizaron la viabilidad de un sistema multimodal para unir la ciudad: en superficie, bajo tierra y elevado.

Mientras tanto, el único vehículo que se conservó de la flota de tranvías eléctricos (el coche 277) brinda recorridos turísticos por la zona de la costa central. La restauración del coche amarillo que se conservaba en los galpones de la empresa de colectivos pública (La Mixta) fue impulsada por la Asociación Rosarina Amigos del Riel.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Lo último

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Aunque la medición de la presión arterial es un servicio clave para prevenir problemas de salud, no todas lo ofrecen. Qué dice el Colegio de Farmacéuticos

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Ovación
Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis