Federico García Lorca, un duende en el teatro Colón de Rosario
Exclusivo suscriptores

Federico García Lorca, un duende en el teatro Colón de Rosario

El gran poeta español fusilado por el franquismo pasó por la Chicago Argentina y dejó una estela imborrable. Una lírica evocación de aquella intensa visita
28 de noviembre 2021 · 00:42hs

Granada es una ciudad húmeda y fría cuando se acerca el Año Nuevo. Tiene, dicen, un corazón negro. Sin embargo, el gris del cielo contrasta con los colores que imprimieron al paisaje los moros. Nadie extraña los azules, los colorados, los verdes o los violetas aunque afuera haya lluvia y niebla. Los mosaicos, la vajilla, las artesanías, los recuerdos de la feria: todo es una fiesta. En medio de aquella celebración estaba yo algunos años atrás, cuando llegué buscando el fantasma del niño moreno, el de las pestañas de plata. Esqueleto gigante de sultana gloriosa/ devorado por bosques de laureles y rosas.

Una tarde me senté en el Paseo de los Tristes, a orillas del río Darro –un hilo de agua, casi un arroyito– a mirar fijo la Alhambra. Agua muerta que es sangre de tus torres heridas,/ agua que es toda el alma de mil nieblas fundidas/ que convierte a las piedras en lirios y jazmines. Pedí una caña, abrí el cuaderno que había comprado un rato antes y me puse a escribir de corrido los primeros versos que me aprendí de memoria: Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas. Era una invocación, claro. Pero nada.

Los ahorristas del ex BID frente a la sede de Rosario, en reclamo por sus fondos.

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Lo que entonces no sabía –y supe mucho después– es que Federico García Lorca había dejado huellas en la ciudad desde la que yo misma había partido y que su palabra arremolinada había resonado en los cielos diáfanos del Paraná el último mes del año 1933. A ochenta y cinco años de su caída definitiva, del grito de fuego final, busco pistas de aquella visita para intentar encontrarme, de una buena vez, con el más español y el más universal de todos los poetas.

29480831.jpg
García Lorca junto a Pablo Suero en el andén de la estación en su llegada a Rosario, el 22 de diciembre de 1933.

García Lorca junto a Pablo Suero en el andén de la estación en su llegada a Rosario, el 22 de diciembre de 1933.

Daniel Feliu, autor de García Lorca, el duende en Rosario (Baltasara Editora), cuenta que el andaluz bajó de un tren en la actual Estación Rosario Norte un 22 de diciembre exclamando: “¿Tenéis un río? ¿Por qué lo habéis encerrado?”. Las viejas y enormes estructuras grises que separaban la ciudad del agua eran un gesto prosaico sobre el que, como una palma abierta, chocaba la poesía. Sin embargo Federico, que llevaba el duende adentro y todo lo que miraba lo convertía (un aljibe en espejo y tumba, una rosa en sangre y espada) creó en un escenario su propia barranca.

En Corrientes 485 se erigía en la Rosario entonces el teatro Colón, un espacio que con 466 plateas y 70 palcos supo ser una de las principales salas líricas de la ciudad. Hoy un edificio se recorta en su lugar y lloran los fantasmas de los artistas que alguna vez pisaron aquellas tablas. Federico García Lorca preside el coro de los lamentos pero insiste, con la misma picardía de siempre, en que volvamos una y otra vez al texto que compartió allí la primera noche que pasó en Rosario: Juego y teoría del duende.

8486500.jpg

Me dispongo a leerlo en las cercanías de lo que otrora fuera un imponente teatro. Busco un bar y abro mis Conferencias, un librito azul, negro y morado editado por la Casa-Museo Federico García Lorca que viajó conmigo desde Granada a Rosario. Me dirijo directamente a una de mis marcas: la anécdota sobre La Niña de los Peines, la cantaora andaluza Pastora Pavón que una noche exponía su técnica magnífica en una tabernilla de Cádiz. Tan bien cantaba ella, tan correcta, tan entera, tan prolija. “Jugaba con su voz de sombra, con su voz de estaño fundido, con su voz cubierta de musgo; y se enredaba en la cabellera o la mojaba en manzanilla o la perdía en unos jarales obscuros y lejanísimos. Pero nada; era inútil. Los oyentes permanecían callados”.

El aire sobre el texto se suspende para mí y me detengo para imaginar qué habrá sentido el público sentado en las 466 plateas y 70 palcos del Colón en Rosario aquella noche de diciembre mientras escuchaba la historia en la voz del gran poeta. Cuenta Feliu que un testigo supo decir: “Su sonrisa se abría en la hueca boca del escenario como una flor de alegría”. Dicen también que después de la conferencia recitó algunos poemas del Romancero gitano. La moza me trae una cerveza. Me tienta responderle con acento andaluz, una destreza que aprendí de tanto ver películas dobladas en la adolescencia. Sin embargo, me callo y, como aquella tarde en el Paseo de los Tristes, me concentro en Federico, en el duende, en la difícil y sensible tarea de encontrarlo.

29455921.jpg

Conozco hacia dónde va la anécdota pero con la misma emoción de la primera vez sigo leyendo. La Niña de los Peines se decepciona y se enfurece ante la apatía de su público de borrachos. “Aquí no nos importan las facultades, ni la técnica, ni la maestría. Nos importa otra cosa”, dice Lorca que le dicen. Entonces sí que la Pavón se volvió loca, se bebió un trago como un rayo y con la voz caliente se puso a cantar como nunca antes había cantado: rota, perforada, dejando salir el sonido por todos los huecos. “La Niña de los Peines tuvo que desgarrar su voz porque sabía que la estaba oyendo gente exquisita que no pedía formas sino tuétano de formas, música pura con el cuerpo sucinto para poderse mantener en el aire. Se tuvo que empobrecer de facultades y de seguridades; es decir, tuvo que alejar a su musa y quedarse desamparada, que su duende viniera y se dignara a luchar a brazo partido”.

Los oyentes del teatro habrán pensado, mientras escuchaban el final de la historia, que, si lo que se necesita es duende, entonces Federico García Lorca tenía alrededor todo un mundo maravilloso. Levanto la vista. Sé que la tarde cae tranquila sobre el Paraná, a mis espaldas. Roja, naranja, azul y violeta. Me parece escuchar a lo lejos el sonido de una ovación, un eco de aplausos. La conferencia del andaluz habrá terminado. Mientras junto mis cosas, leo despacito la conclusión de la anécdota, a ver si viene algún muerto a despertarnos: La llegada del duende presupone siempre un cambio radical en todas sus formas. Sobre planos viejos, da sensaciones de frescura totalmente inéditas, con una calidad de cosa recién creada, de milagro, que llega a producir un entusiasmo casi religioso. Como el que produjo García Lorca en Rosario, tres años antes de ser horriblemente fusilado.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Edición impresa

lunes 4 de diciembre de 2023

tapa0312.jpg

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

A las 16 se hará el sepelio y sepultura del colectivero asesinado el sábado, luego se definirán los pasos a seguir. Qué pasa con los interurbanos
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Por Nicolás Maggi

Exclusivo suscriptores

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas
LA CIUDAD

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Lo más importante
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

Ovación
Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Russo: Central se merece este gran momento

Russo: "Central se merece este gran momento"

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre