El quiosco de Claudia, un punto de venta de drogas con más de 10 años en Ludueña
Exclusivo suscriptores

El quiosco de Claudia, un punto de venta de drogas con más de 10 años en Ludueña

Está en Liniers al 300 bis, lugar donde el 23 de marzo mataron a una mujer. Había sido denunciado a sus superiores por el ex comisario Gustavo "Gula" Pereyra en 2013 pero nunca se investigó
3 de abril 2022 · 03:15hs

En Rosario hay puntos de venta de drogas que son históricos por su exposición recurrente en las crónicas policiales. “El búnker del medio”, en Tarragona al 1100 bis; el ubicado en Boedo y Ghiraldo; y los puntos de venta de “La U”, en el Cordón Ayacucho de Tablada, por nombrar sólo algunos. Pero hay otros que mantuvieron un “perfil bajo” para los medios, hecho que no implica que los vecinos no los hayan padecido o los estén padeciendo e incluso denunciado en más de una ocasión. Una de esas bocas de expendio de estupefacientes está en Liniers 378 bis, en el barrio Ludueña, donde la noche del 23 de marzo fue asesinada a balazos Lidia Mabel Mensegue, de 43 años.

Ese punto de venta ya había sido reportado por investigadores policiales a partir de una serie de mails informativos que el ex comisario Gustavo “Gula” Pereyra envió entre el 20 de diciembre de 2012 y el 13 de agosto de 2013 a quienes eran sus jefes: la ex secretaria de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, Ana Viglione; y su segundo, Andrés Ferrato, ambos mencionados por el ex ministro Marcelo Sain en su extensa declaración del viernes ante los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra en el marco del juicio que se sigue a Esteban Lindor Alvarado, como integrantes del staff de la política provincial que “desestimaban denuncias” presentadas por los investigadores de calle. En una de las misivas que Pereyra le envió a sus superiores, precisamente pedía que se investigara “el quiosco de Claudia”, la viuda de Sergio Ariel “Gitano” Luraschi, un sindicado transero que fue asesinado en febrero de 2008 en Ludueña.

La barras bravas de Newells y Central quedaron sin jefatura tras la caída en prisión y asesinatos de sus líderes.

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Menemismo económico y kirchnerismo político, dos ingredientes de la fórmula de poder de Javier Milei. 

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Ante la escalda de homicidios que en 2013 marcó el récord de 271 hechos en Rosario, el entonces gobernador Antonio Bonfatti ordenó sobre fines de 2012 la creación de la Secretaría de Delitos Complejos. Al frente de la misma nombró a la abogada y policía Ana Viglione y como segundo al abogado Andrés Ferrato, quien se responsabilizó del área de Investigación Criminal. El jefe de la brigada operativa de esa Secretaría desde diciembre de 2012 era “Gula” Pereyra. Al ser indagado por cohecho y tráfico de influencias en la causa en la que se juzgó a los integrantes de la banda de Los Monos, el ex policía explicó que trabajaba recolectando información de calle y que en forma personal o telefónica Ferrato y Viglione le pedían datos relacionados con drogas y búnker. Pero que no sabía lo que hacían ellos con esa información.

En aquella emblemática causa contra el clan Cantero, Gula primero fue sobreseído por el entonces juez de Instrucción Juan Carlos Vienna, pero el camarista Daniel Acosta revirtió este temperamento y Pereyra terminó yendo a juicio con el núcleo duro de Los Monos acusado de pasarle información a Ramón “Monchi” Machuca. Finalmente lo absolvieron de culpa y cargo por el beneficio de la duda. En tanto, Viglione y Ferrato fueron acusados por falso testimonio en torno al alcance de las tareas que desarrollaban en esa área cuando el juez Vienna los llamó a declarar al inicio de la causa que terminó con el enjuiciamiento y condena de los principales referentes de la banda surgida en el barrio La Granada.

>>Leer más: Los mails sobre narcotráfico que el policía "Gula" Pereyra envió a sus jefes

En la audiencia del viernes, el ex director del Organismo de Investigaciones (OI) y ex ministro de Seguridad de provincia, Marcelo Sain, volvió a insistir sobre la idea de que Ana Viglione operaba como “protectora” de la banda de Alvarado. Ya en diciembre de 2018 el fiscal Aníbal Vescovo había presentado su acusación contra Viglione y Ferrato en la que pidió para ellos la pena de 3 años de prisión condicional y el doble de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de falso testimonio. En mayo del año pasado el juez Román Lanzón respaldó la acusación, desechó un planteo de sobreseimiento e indicó que el caso debe discutirse en un juicio oral y público. El querellante Sergio Larrubia, con Gula Pereyra sentado a su diestra, pidió que la condena sea a 5 años de prisión efectiva. El mismo Pereyra declarará como testigo esta semana en la causa que se sigue a Alvarado y su banda y quizás brinde precisiones sobre sus investigaciones contra un sector de la policía.

Los mails de Gula

Entre el 20 de diciembre de 2012 y el 13 de agosto de 2013 el ex comisario Gula Pereyra remitió a sus jefes, Ana Viglione y Andrés Ferrato, una serie de mails en los que precisaba el funcionamiento de búnkers y redes de narcotraficantes en Rosario. Pereyra utilizaba para ello dos cuentas de correo electrónico bajo el nombre de fantasía de Juan Alberto González. Entre los mails informativos sobresalían informes en los que al menos tres jefes policiales a los que identificaba habían sido beneficiados por Esteban Alvarado, quien les había construido casas en un barrio privado de Roldán.

“Haciendo averiguaciones me entero que en la Dirección está el oficial Macat (sic). De muy buena fuente me dijeron que es un soldadito de Esteban Alvarado”, escribió Pereyra en un mail. Algo que quedó en evidencia cuando encontraron a uno de esos jefes policiales, Javier Makhat, viviendo en una propiedad que había sido de Alvarado en diciembre de 2018. Makhat fue condenado en la causa Alvarado en un proceso abreviado a 3 años de prisión efectiva, inhabilitación absoluta perpetua y el pago de una multa de 50 millones de pesos.

>>Leer más: El crimen de una mujer, mensaje en un histórico punto de venta de drogas

Entre los mails enviados a la cúpula de la ex Secretaría de Delitos Complejos había uno que tenía como asunto “Claudia P.” y estaba fechado el 3 de abril de 2012. En ese correo electrónico se daba cuenta de un punto de venta de drogas ubicado en Liniers al 300 bis. Claudia “se domicilia en Liniers 371 bis, donde funciona un quiosco (mugre). Es la mujer de Ariel Luraschi, otrora importante transero caído en desgracia por el consumo, mujeres y el juego. Una suposición mía es que volvió al ruedo empezando de abajo", describió Gula en el parte informativo.

En el mail que Gula remitió se da cuenta que Claudia era la mujer de Sergio Ariel Luraschi, también conocido como “Gitano”, con numerosos antecedentes en el mundillo del narcotráfico cuando cinco años después de ese mail, el 11 de febrero de 2008, fue baleado en el abdomen en el barrio Ludueña cuando llegaba a la casa de un acusado por tráfico de drogas que estaba detenido en la cárcel de Marcos Paz. Falleció tras agonizar una semana.

Para los vecinos, el punto de venta referido es “el quiosco de Claudia”, el mismo en el que el miércoles 23 de marzo pasado fue asesinada Lidia Mabel Mensegue, de 43 años, a quien un sicario ejecutó estando en el interior de la vivienda. La mujer estaba sola, en apariencias, en una casa de Liniers 378 bis, una de las tres viviendas que según los vecinos se van rotando en la cuadra como puntos de venta de drogas. El acompañante de una moto que se estacionó frente a la ventana y disparó al menos cinco veces con una pistola calibre 9 milímetros. Cinco disparos, cinco impactos. Mensegue quedó tendida agonizante sobre el piso de cerámicos. “Mi hermana había salido hace poco de estar en un centro de rehabilitación en Buenos Aires. Estaba vendiendo droga para una amiga de ella”, explicó una de las hermanas de la víctima.

“Acá hace unos años mataron a un pibe, lo tiraron en la vereda”, agregó. Se refería a lo ocurrido poco después de las 2 de la mañana del 2 de enero de 2017 cuando Juan Jesús Godoy, de 39 años, fue baleado desde un auto mientras estaba con amigos en la puerta de una casa de Liniers 380 bis. Godoy recibió tres disparos en el abdomen y otros tres en las piernas, y su primo político fue alcanzado por dos proyectiles, en el tórax y el hombro izquierdo. Godoy vivía en Granadero Baigorria y, según indicaron por aquellos días los investigadores, tenía en su prontuario una condena por robo calificado de 2001 que cumplió en 2006.

La sensación que quedó tras el crimen entre vecinos e investigadores fue que la ejecución de Mensegue tuvo como intención “quemar” el punto de venta de drogas. El crimen es investigado por el fiscal de homicidios Gastón Ávila. Las evidencias están claras de que tras los datos que pasó Gula a sus superiores hace casi una década, el punto de venta de Liniers al 300 bis nunca fue cerrado.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Edición impresa

domingo 19 de enero de 2025

Tapa.jpg

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Fue el sábado, tras pasar el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Los delincuentes se hicieron pasar por pasajeros
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación
La Ciudad

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI
Política

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Lo más importante
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Policiales

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Ovación
Ignacio Erario, el campeón que vende rifas porque le quitaron el apoyo

Por Leandro Garbossa

Ovación

Ignacio Erario, el campeón que vende rifas porque le quitaron el apoyo

Newells: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Newell's: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Policiales
Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Por Hernán Cabrera

Exclusivo suscriptores

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería