Cannabis: cómo es la primera producción pública en Santa Fe

En el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal de la provincia de Santa Fe se probarán y experimentarán tres tipos de cultivo de cannabis a gran escala
1 de septiembre 2022 · 03:15hs

Las tres hileras verdes debajo del túnel contienen 200 ejemplares de Sativa L que miden cerca de medio metro y, de a poco, se extienden hacia sus costados. Se trata de los primeros cultivos “a campo” que realizan el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Es la primera plantación a gran escala y pública en la provincia de Santa Fe, ubicada en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, en el kilómetro 12,5 de la Ruta Provincial Nº2 (Monte Vera).

La imagen de tantas plantas no deja de sorprender. Sin embargo, desde el centro aclaran que es una prueba piloto de lo que sería un cultivo a campo y a gran escala. En primer lugar, porque se realiza fuera de temporada, es decir, en invierno. En segundo lugar, porque todo lo que allí se desarrolla es principalmente para la investigación y no para la producción.

El objetivo es experimentar, investigar y capacitar en la producción a gran escala de cannabis medicinal. Eliana Eberde, subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva de Santa Fe, indicó a La Capital que se buscará suplir, con una producción pública, la demanda del LIF de un producto medicinal que sea realizado bajo las normas que establece la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), es decir, una producción y un resultado de calidad farmacéutica. A esto, le suman el desarrollo agronómico y el asesoramiento a los productores.

El Centro permanece abierto todos los días con personal de las instituciones que lo conforman, que puede guiar a los visitantes y explicarles las evaluaciones que llevan adelante. El ingeniero agrónomo Alvaro García explicó a La Capital que la idea es mostrar desde el Estado el “know how”, es decir, cómo se pueden llevar adelante las diferentes plantaciones de marihuana a gran escala. Aunque también brindan herramientas para los pequeños productores que cuenten con las habilitaciones del Reprocann.

Todos los trabajos que se realizaron hasta el momento partieron de semillas que fueron aprobadas por el Instituto Nacional de Semillas y donaciones de cultivadores. El LIF importó los materiales y realizó el control de calidad. En esta primera prueba, las semillas fueron importadas porque en el país por ahora no existen materias primas con la calidad farmacéutica requerida.

Cultivo exterior en invierno

En Santa Fe, la plantación a campo en forma de cultivo exterior comenzará en septiembre, ya que debe realizarse en temporada de verano. Pero mientras tanto, se montó una especie de túnel con un tul que protege a las plantas de las heladas, el viento, la lluvia y todos los procesos del invierno. Es decir que las pruebas que comenzaron el 12 de julio con la plantación de 200 plantas, son un ejemplo piloto de lo que sería el cultivo exterior en invierno. “La idea es investigar y brindar a los productores una opción de cultivo exterior fuera de época, que conlleva invertir en esto que hicimos nosotros que es una especie de túnel para protejer a las plantas”, precisó.

La estructura de media hectárea es desmontable, cuesta más de 1 millón de pesos y fue fabricada específicamente para esta plantación y su protección. El túnel demostró su efectividad, ya que resistió a vientos de más de 20 kilómetros y permitió el desarrollo de las plantas. Además, cuenta con iluminación de fotoperiodo.

Eberde destacó que el espacio para el cultivo exterior de verano ya está listo, con 12 camalotes para las plantaciones, justo del lado este del sitio dónde ahora ya plantaron. Pero aclaró que en esta primera instancia el foco está puesto en el control y la investigación del comportamiento de este primer lote que si bien se realiza fuera de época, sirve para las primeras evaluaciones.

A un mes de que fueran plantados, los ejemplares ya crecieron más de medio metro y fueron inducidos a la etapa de floración tras la primera semana de agosto. Durante este primer mes de trabajo en el campo, los investigadores del Centro realizaron todo tipo de evaluaciones de crecimiento, pruebas y mediciones, siempre manteniendo los procesos de una producción bajo parámetros medicinales.

cannabis.jpg

Eberde indicó que el proceso de organización del Centro comenzó en marzo cuando ingresaron los fondos. “Este lugar estaba semiabandonado y con esa primera inversión empezaron a prepararse las instalaciones”, narró. En diciembre se había realizado la clonación de las semillas, que germinaron el primero de abril y se plantaron el 12 de julio, cuando se inauguró públicamente el proyecto.

El ingeniero García detalló que una vez que el Centro esté completamente en marcha, se realizarán tres tipos de cultivo: exterior, en invernadero e indoor. Según Eberde, la idea es que una vez finalizadas todas las instalaciones, el Centro tenga la capacidad para albergar unas 3.000 plantas.

Cultivo en un invernadero

El objetivo es construir en el Centro un invernadero de 18 metros por 12, ubicado justo del lado oeste del campo plantado actualmente. Se trata de una estructura más rígida que el túnel de la primera plantación, de un material similar a un plástico grueso. Allí se realizaría el cultivo con luz de sol controlada.

Según detallaron los especialistas, esta estructura costaría más de 20 millones de pesos. Si bien está pensada dentro del proyecto, aún no comenzó su construcción.

Cultivo indoor en la nave industrial

Mientras avanzan con las primeras pruebas en la Unidad Demostrativa Agroecológica y Piscícola santafesina, a la par se construye la nave industrial donde se desarrollará, entre otras cosas, el cultivo indoor. Si bien la edificación avanza, aún no hay fecha para la finalización.

La nave estará dividida en varias partes donde se realizarán diferentes actividades que contribuyen al proceso de producción del aceite de cannabis. Eberde explicó que en el Centro van a llegar hasta la etapa de obtención de la resina.

En esta especie de galpón habrá salas destinadas al cultivo indoor con iluminación de crecimiento, áreas de secado, extracción, manicurado, recuperado y obtención de resina. “El objetivo es lograr una extracción de calidad con un proceso de producción que esté dentro de los márgenes de las GMP, o sea, las Buenas Prácticas de Fabricación”, aclaró. De esta manera, destacaron que el objetivo primordial es la investigación de la producción a gran escala y no el desarrollo de este tipo de fabricación masiva. Lo que se busca es analizar y lograr la calidad en los productos y en los procesos.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Lo último

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar

Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar

Impuesto País: lo que hay que saber para lograr la devolución de los pagos extras

Impuesto País: lo que hay que saber para lograr la devolución de los pagos extras

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Desde los complejos de pádel de la ciudad describen el fenómeno: "Antes teníamos que llamar para que vinieran a jugar y ahora nos queman el teléfono". Las claves del regreso del deporte furor de los 90

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

El gobierno festeja con advertencias

Por Carlos Fara / Especial para La Capital

Opinión

El gobierno festeja con advertencias

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Negra Vernaci rompió el silencio: Debe haber algo superior que quieren tapar
Zoom

La Negra Vernaci rompió el silencio: "Debe haber algo superior que quieren tapar"