Aguiló Sándwiches: a 35 años de la mayor intoxicación de Rosario

El incidente que afectó a unas 1.000 personas sucedió el 2 de agosto de 1987 y se inició en una mayonesa. ¿Negligencia o sabotaje?
31 de julio 2022 · 03:00hs

Al cumplirse 35 años de la mayor intoxicación con alimentos sucedida en Rosario, La Capital removió el archivo periodístico y judicial, y consultó a protagonistas del escándalo que tuvo como actor central a un famoso y popular negocio de sándwiches. El caso tuvo un impacto social enorme, y una paranoia generalizada sobre la higiene de los alimentos que se consumían. ¿Cuántos fueron los damnificados? ¿Hubo muertos? ¿Quién tuvo la culpa? Estas y otras preguntas serán contestadas en las próximas líneas.

Corría el 2 de agosto de 1987. Era domingo a la tarde en una Rosario más tranquila y menos moderna. El intendente era el radical Horacio Usandizaga. Central venía de ser el único club en salir campeón de la B y la A en forma consecutiva, y ese día jugaba contra Independiente por Copa Libertadores en Arroyito. También era el Día del Niño, y muchas familias se reunían. Cuando el primer rosarino se descompuso, todavía nadie imaginaba que en la cocina de Aguiló se había gestado el desastre que azotaría a la ciudad.

Para las 9 de la noche comenzaron a registrarse personas intoxicadas, con cuadros de vómitos y diarrea, decaimiento y fiebre de hasta 40 grados. El lunes casi todos los hospitales habían recibido perjudicados, que ya eran más de 500 según el Centro de Toxicología de Rosario. Unos 60 fueron internados con deshidrataciones importantes, algunos en terapia intensiva. En principio no se sabía bien la causa, y las autoridades demoraron algunos días en rastrear que todos habían ingerido alimentos del mismo lugar.

El nombre de la sandwichería era el mismo que el de otros tres locales céntricos que la familia Aguiló había tenido anteriormente, pero no tenían relación. En los años 80' tres socios se hicieron de la marca y abrieron un comercio en Rioja 1261, que se volvió muy popular y se llenaba de personas que comían o retiraban sus productos. "De 100 sándwiches que se vendían en Rosario, 80 los vendía Aguiló", comentó un trabajador gastronómico de la vieja guardia.

Pero además, era la empresa de Rosario que proveía mayor cantidad de comidas a empresas, casi 10 mil menús diversos. Entre ellos, al personal, artistas y periodistas de Canal 3 y Canal 5. Pero como al ser domingo nadie cocinaba, todos los internados habían comido sándwiches, que se convirtieron en el cuerpo del delito.

Omar Oviedo trabajaba cómo paramédico de Ecco Emergencias y recuerda que "fueron días extremadamente difíciles en lo laboral", porque los equipos llegaban a hacer la atención a domicilio y en algunos casos necesitaban pedir apoyo para trasladar, ya que debían internar a más de un paciente. Familias enteras, padres e hijos, caían como moscas y colapsaban la respuesta de la empresa. Lo mismo comenzaba a suceder en los efectores de salud, en los que se multiplicaban las consultas.

"La incubación de la infección demora entre 12 y 48 horas, por eso iban cayendo de a poco, según la cantidad ingerida y la condición del paciente. No es lo mismo una persona sana que una inmunodeprimida o en tratamiento oncológico. En un 99% la gastroenterocolitis se fue pasando sola. Pero algunos tomaron antibióticos y complicaron sus cuadros", señaló Armando Barck, por entonces secretario de Salud Pública.

78530898.jpg

Parecía que todos los habitantes de la ciudad tenían un conocido afectado. Incluso hubo intoxicados en las ciudades de San Lorenzo, Venado Tuerto, Casilda, San Nicolás y Pergamino que habían pasado el fin de semana en Rosario. Una de las insólitas derivaciones fue la suspensión de un espectáculo de ballet de Julio Bocca y su elenco en el Auditorio Fundación. Casi todos habían ido a Aguiló luego de la primera función, la noche anterior, y no se encontraban en condiciones de bailar.

Así lo recuerda Inés Yoffré, que tenía 23 años en ese entonces: "Era el Día del Niño y nos juntamos en familia a comer al mediodía. Estaban mis padres y mi hermano, con una nena de dos años y otra de seis. Compramos sándwiches en Aguiló como lo habíamos hecho un montón de veces, porque eran riquísimos y muy famosos", contó. Por la tarde todos comenzaron con malestar, y las niñas con diarrea y vómitos.

Al otro día, su madre empezó con los mismos síntomas. Inés se fue a trabajar, pero tuvo que volverse por la descompostura. "Mi papá estaba igual, y cuando estoy llegando a mi casa veo la ambulancia en la puerta. Se llevaba a mi mamá, que estuvo cuatro días internada con una gran deshidratación. Los médicos no le daban chances, pero se salvó. La teoría era que los recipientes de mayonesa estaban mal lavados", indicó.

La prueba

La Dirección de Bromatología Municipal se hizo presente en el establecimiento, donde extrajo muestras de las materias primas para analizarlas en busca de contaminación, y suspendió las actividades del lugar hasta nuevo aviso. Tras algunas jornadas, hallaron gérmenes de coliformes en gran cantidad, y en particular del bacilo escherichia coli en la mayonesa casera que se elaboraba allí, en unos triples de pan negro y en una pasta para untar preparada con huevo, morrones y el aderezo artesanal.

La escherichia coli es una bacteria que se encuentra comúnmente en los intestinos de animales y humanos, por lo que las primeras hipótesis descartaron alimentos en mal estado, y se inclinaban por un empleado que se había lavado mal las manos después de ir al baño y antes de manipular las materias primas, quizás por descuido, falta de higiene o de conocimiento. Pero rápidamente comenzaron a surgir también las versiones de un posible sabotaje.

nXsZPEkR.jpg

Crédito @RosarioDeAntes

A las 48 horas, la mayoría de los perjudicados se había recuperado, pero empezaron a aparecer más personas con síntomas y en la comisaría 2º se presentaron unas 250 denuncias, en muchos casos en representación de familias enteras. Las estimaciones de las autoridades elevaban a 1.000 los afectados. El hecho había causado una conmoción social, y la misma semana el municipio (en afán de mostrarse activo) clausuró otra sandwichería llamada Pan-Pan, en Santa Fe 1435, por comercializar alimentos no aptos.

El jueves 6 se produjo el primer muerto con aparente relación: Silvio Lombardi, de 72 años, quien había comido sándwiches junto a su familia, y varios miembros habían sido afectados. Luego, una mujer joven que estaba a días de dar a luz, perdió el embarazo tras intoxicarse. Se realizaron pericias forenses sobre el cadáver del hombre y el bebé. Paralelamente, Bromatología comunicaba que habían hallado más gérmenes: klebsiella, enterococcus, citrobacter freundii y salmonellas del tipo A.

En la estadística, la mortalidad de la enfermedad es muy baja, pero fueron tantos los afectados, que algunos murieron. "El aparato digestivo tiene una ventaja, y es que tiene dos vías de drenaje natural, vómito y diarrea. No hay que cortar eso, porque hace mal. Hay que corregir el medio interno con suero u oxígeno, y dejar que el cuerpo se estabilice", recomendó Barck.

El legajo

La causa judicial recayó en el juzgado correccional 6 que tenía a Eduardo Sánchez Romero como titular y a Adolfo Prunotto como secretario. Los imputados fueron Víctor Oficialdegui, Hugo Rubinsky, Antonio Bosia y Elvio Medina. Los tres primeros eran los dueños y el cuarto el "maestro mayonesero" del establecimiento. La investigación era por infracción al artículo 203 del Código Penal, que pena con prisión de tres a quince años "al que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas".

Mientras tanto, circulaban muchas versiones. La mayoría hablaban de un atentado interno, a través de la contaminación de la mayonesa con excrementos humanos por parte de alguien que tenía acceso los lugares de producción, ya sea un empleado que tenía alguna disputa laboral, o alguien que tendría alguna bronca a los propietarios y pidió pasar al baño. Los acusados prestaron declaración primero en la seccional ubicada en Paraguay al 1100, y luego en sede judicial, pero no pasaron ni una hora detenidos.

Tl9Bqx6u.jpg

Crédito @RosarioDeAntes

"Era obvio que había sido contaminada. La versión más fuerte es que fue un sabotaje de un empleado que en otro horario trabajaba en un laboratorio de microbiología. De allí sacó un cultivo de escherichia coli en placa de Petri, que se usa para gérmenes, y con eso contaminó la preparación", recordó Ricardo Cicarelli, quien era director del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez por esa época. "Además, coincidía con el cuadro clínico de los intoxicados, con gastroenteritis, cólicos, diarrea y vómitos", detalló.

Barck tampoco tiene dudas de que fue un sabotaje de un empleado enojado que puso materia fecal en la comida. "Había varios gérmenes que no están en el ambiente, son de las heces. La velocidad de desarrollo del germen es impresionante, pero para que cambie el gusto tienen que pasar algunas horas. Por eso los comieron sin darse cuenta", puntualizó.

Efectivamente, esa fue la explicación más robusta que quedó flotando en el inconsciente colectivo de los rosarinos durante las décadas siguientes. Pero en ese momento, actores de peso de la ciudad manejaban otra. "Evaristo Monti se mostraba, desde los micrófonos de LT3, muy hostil con los propietarios, incluso conmigo a un nivel personal. Bregó por la clausura definitiva del local llenando horas de radio durante meses con el tema", indicó Vicente Luis Cuñado, abogado de los dueños de Aguiló.

"La versión del sabotaje contribuía a probar la buena fe de mis clientes, pero nunca fue aceptada por el frente municipal ni el periodístico, que siempre los acusaron de negligencia. Si esta gente hubiera utilizado una marca comercial de mayonesa no hubieran tenido ningún problema. Como era casera, eso hizo que trataran de reprocharles que habían utilizado un elemento tóxico en su preparación", explicó el letrado.

Final

Mientras tanto, las autoridades sanitarias y el juzgado de faltas municipal determinaban la clausura definitiva. Así lo rememora Pablo Cribioli, quien era secretario de Gobierno: "El caso nos causó una gran preocupación. Lo primero que hice fue llamar al director de Bromatología, Horacio Maulión, para que me informara sobre lo ocurrido. Cuando tuvimos la información precisa de que era un problema con los alimentos, clausuramos el local de por vida. Era la sanción máxima que nos permitía el Código de Faltas", señaló.

Pero Aguiló contraatacó. "Consultamos en Buenos Aires a prestigiosos estudios ambientalistas, y conseguimos un informe contundente que decía que no había foco de contaminación de ninguna enfermedad tóxica. Lo presentamos ante las autoridades, y como no daban respuesta metimos un recurso de amparo en la Justicia laboral", apuntó Cuñado.

En octubre el local reabrió, y pese a la mala fama que le hacía Monti, la empresa se fue recuperando. "Al principio iba menos gente, hasta casi alcanzar un nivel previo. Pero a fines de enero de 1988 los dueños quisieron cerrar el local porque era imposible seguir trabajando con la situación a la que los sometía Bromatología. Así desapareció la sandwichería", lamentó.

WhatsApp Video 2022-07-27 at 1.11.19 PM.mp4

En cuanto al trámite judicial, nunca hubo confirmación oficial sobre las responsabilidades. Todo se diluyó en los circuitos legales y judiciales, y nadie comprobó nada. "La versión del sabotaje circuló, pero los dueños no tenían elementos para comprobarlo. Como Municipalidad nos competía lo que hicimos, lo otro era parte de la investigación judicial", argumentó Cribioli.

Finalmente, la Justicia decidió desincriminar a los socios de la empresa (se llamaba Rubofi), que fueron librados de toda culpa y cargo cuando se dictó la falta de mérito un año después. Los familiares de los fallecidos no pudieron probar vinculación con las muertes a través de un informe forense. "Fue el mayor caso de intoxicación que hubo en la República Argentina desde la existencia del Código Penal", aseguró Cuñado.

Algunos de los socios se instalaron luego en otros negocios del rubro. Unos abrieron una parrilla que estaba cerca de la Aduana, en Maipú y Urquiza. Otro puso una rotisería en calle Mendoza entre Entre Ríos y Mitre. Posteriormente tuvieron la concesión del bar de La Favorita, que después fue Falabella. Los rosarinos siguieron comiendo sándwiches de miga, pero el recuerdo de la intoxicación prendió fuerte en la sociedad.

Después del hecho se implementaron los cursos de manipulación de alimentos para obtener la libreta sanitaria. Ninguna sandwichería volvió a usar mayonesa casera, aunque era más barata y más rica, porque era un caldo de cultivo. Todas empezaron a utilizar la comercial. El miedo a comer comida en mal estado perduró por años.

Ver comentarios

Las más leídas

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Lo último

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Benjamín Vicuña tomó una dura decisión: la China Suárez no puede viajar con sus hijos

Benjamín Vicuña tomó una dura decisión: la China Suárez no puede viajar con sus hijos

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Lo plantearon maratonistas y ciclistas que entrenan en la zona al Concejo. Estiman que deberían ser unos 30 a lo largo de toda la costa rosarina

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Por Lucas Ameriso

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido
Policiales

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Por Facundo Borrego

Política

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo en el centro provincial

Por Ariel Etcheverry

LA REGION

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo en el centro provincial

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos
La Región

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes
LA CIUDAD

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Infantiles de AFA: Newells y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Infantiles de AFA: Newell's y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Ovación
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios
Ovación

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Mundial de Clubes: días y horarios de las semifinales del torneo

Mundial de Clubes: días y horarios de las semifinales del torneo

Seguí en vivo la presentación oficial del regreso de Di María a Central

Seguí en vivo la presentación oficial del regreso de Di María a Central

Policiales
Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez
POLICIALES

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

La Ciudad
Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Original propuesta para vacaciones de invierno: recorrer la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas

Original propuesta para vacaciones de invierno: recorrer la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas

Choque en barrio Industrial: un automovilista se estrelló contra un tren

Choque en barrio Industrial: un automovilista se estrelló contra un tren

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi
La Ciudad

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina
Policiales

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Por Leandro Garbossa

Ovación

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale
Información General

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo
La Región

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país
Información General

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas
Información General

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito
Policiales

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte
Policiales

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 
La Ciudad

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Por Javier Felcaro

Política

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño
La Ciudad

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín
Información General

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín

Un agricultor turco luchó contra un león que escapó del zoológico y sobrevivió
Información General

Un agricultor turco luchó contra un león que escapó del zoológico y sobrevivió

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará
Ovación

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global
Política

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: Castigan a quienes más arriesgan

Por Matías Petisce

La Ciudad

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: "Castigan a quienes más arriesgan"

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez
Policiales

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales
La Ciudad

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales