El otro virus: crece la incidencia del dengue en la provincia

Según la investigación de una década, se observó en Santa Fe que la incidencia del virus del dengue fue aumentando, con cuatro brotes cada vez más frecuentes
31 de mayo 2021 · 12:10hs

Investigadoras de la Fich-UNL y Conicet determinaron que a partir de 2009 la incidencia de dengue en la provincia de Santa Fe está creciendo y que los brotes de casos son cada vez más frecuentes, con un foco muy marcado en el departamento General Obligado. Los resultados fueron publicados en Scientific Data Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial.

Una de sus autoras es María Soledad López (Cevarcam), quien explicó los alcances de este trabajo interdisciplinario, realizado con referentes de dengue tanto a nivel nacional como internacional. “Lo que hicimos fue un diagnóstico de la situación del dengue en la provincia en un transcurso de más de 10 años, desde 2009 a mediados de 2020. A través de este estudio realizamos un análisis espacial-temporal de los casos de dengue, mediante lo cual pudimos detectar cuáles fueron los brotes que se produjeron en la provincia”.

Los brotes de dengue importantes fueron cuatro: 2009, 2016, 2019 y 2020. “Pudimos ver que la incidencia fue aumentando, es decir la cantidad de casos en relación a la población Y también que los brotes son más frecuentes. Además, pudimos detectar que el departamento General Obligado fue el más afectado de todos pero también Castellanos, San Cristóbal, San Martín”, explicó.

dengue incidencia casos santa fe.jpeg

La crisis climática, una causa posible

López pertenece al Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales, y aseguró que este reporte es un puntapié inicial para realizar futuras investigaciones, ya que se dedican a estudiar las enfermedades infecciosas relacionadas al clima. “En un futuro queremos empezar a testear en este sentido, pero los primeros resultados del trabajo nos indican que la razón por la cual el departamento General Obligado es uno de los más afectados, es la ubicación geográfica, que es la vía de acceso a los países donde la circulación del virus del dengue se encuentra todo el año, como Brasil, Paraguay y Bolivia”, precisó la experta.

A medida que nos acercamos al norte de la provincia hay más probabilidades de que llegue una persona del norte argentino como Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que justo tiene que volver al país en la etapa de viremia, es de decir, de contagio, y que ingrese el virus. “En general en Argentina se empiezan a detectar los casos después de las fiestas, y quizás por eso se lo asocia más al turismo que a otro tipo de movilidad pero puede ser por trabajo también”, aclaró la experta.

Sin embargo, la movilidad de personas no es el único factor que influyó en el brote de dengue tan grande que hubo en 2020, y que dejó cinco muertes en nuestra provincia.

La relación entre crisis climática y dengue es algo que se esta viendo a nivel mundial. “La circulación del virus del dengue es propia de países intertropicales, o sea de regiones cálidas, pero en las últimas décadas el virus se está expandiendo a zonas subtropicales y templadas como la provincia de Santa Fe”, contó la autora de la investigación.

“Acá la relevancia del trabajo: mostrar cómo llegó esa emergencia por dengue a una zona templada. Esto se debe principalmente a la ampliación de la distribución mundial del mosquito, del vector del dengue, que debido a los cambios que se están produciendo en el clima este vector ahora encuentra condiciones propicias en zonas subtropicales como la nuestra. Al estar llegando ese vector a nuestra zona por supuesto llega el virus”.

Según López, este brote que repercutió en Argentina el año pasado viene de que en 2019 la mayoría de los países de Centroamérica registraron brotes históricos. Además, el avance desordenado de la población hace que los barrios avancen sin los servicios básicos que propician ambientes donde se generen criaderos de mosquitos. “Ahí radica la importancia de la educación y la comunicación”, dijo la científica.

dengue brotes incidencias santa fe 10 años.jpeg

La prevención como cura

“Es muy difícil pronosticar cuándo sería el próximo brote pero lo que nos demuestra este estudio son tendencias y llamados de atención donde tenemos que poner el foco en la prevención”, aseguró López. Y remarcó: “En Argentina tenemos la gran ventaja de que la enfermedad no es endémica, y eso nos da la ventaja de que, en los períodos en donde el virus no circula, podemos hacer una gran prevención y en caso de que el virus ingrese tenga las menores probabilidades de vivir. Lo mejor es evitar que el mosquito no esté mediante el descacharrado y eliminación de todos los criaderos”.

Otro dato importante que pudo detectar este estudio es que hasta el 2019 el serotipo de virus de dengue que más circuló en la Provincia fue el serotipo 1, pero según la investigadora en el último brote que se dio en 2020 tanto el serotipo uno como el serotipo 4 circularon prácticamente en la misma proporción.

Esto es preocupante ya que, a pesar de una persona infectada se vuelve inmune de por vida al serotipo que la enfermó, también se vuelve extremadamente vulnerable a una reinfección con otro serotipo. “Hasta el momento no es tan común que una misma persona se infecte con dos serotipos porque no había circulación de otros serotipos, pero ahora que hemos detectado que ingresó otro serotipo en la provincia tenemos que estar atentos”, precisó López.

“Si llegara a suceder otro brote hay que testear eso, porque al haber muchas personas que se infectaron con al menos un serotipo todas esas personas tienen la posibilidad de infectarse con el otro, que tiene más posibilidades de desencadenar las formas más graves de la enfermedad”, alertó la investigadora.

Ciencia santafesina

El estudio se realizó con profesionales de bioquímica, biología, climatología, virología, la mayoría mujeres, y con un gran apoyo del Ministerio de Salud provincial. “Haber podido publicar en una revista de esta envergadura con tanto prestigio es un hecho muy importante que nos fortalece como grupo y nos da fuerzas para continuar y saber que vamos por el camino indicado”, opinó la coordinadora de la investigación.

“En Argentina en general hay un desfinanciamiento de la ciencia. Los científicos contamos con muy pocos recursos para poder trabajar y por eso estos logros son aún más significativos, porque no es lo mismo trabajar en las mejores condiciones que con pocos recursos. Es algo que esta pasando en Argentina en general y viene creciendo a medida que pasa el tiempo, más en esta situación crítica económica mundial”, aseguró.

Para María Soledad López, con la pandemia se empezó a mirar y a entender un poco más cómo es el trabajo científico y cómo se llega a los resultados. “La comunidad ha puesto un poco la mirada ahí y me parece que la pandemia ha puesto de manifiesto que los científicos tenemos la obligación de llevar a la práctica los conocimientos que generamos. Lo que queremos nosotros a través de estos estudios es lograr, una vez que generamos la información, acercarnos a los lugares donde necesitan nuestra ayuda”, dijo la investigadora, cuyo equipo de científicos colaboró con la Municipalidad de Reconquista para gestionar los brotes de dengue en la región y focalizar recursos.

“La pandemia puso de manifiesto eso: generar los conocimientos, cómo los aplicamos y en el menor tiempo posible. Es un momento crítico y excepcional que sacó a la luz muchas cuestiones que antes no se veían”, concluyó.

Ver comentarios

Las más leídas

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Lo último

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Copa Argentina: cómo le fue a Sportivo Las Parejas en su duelo contra el San Lorenzo de Russo

Copa Argentina: cómo le fue a Sportivo Las Parejas en su duelo contra el San Lorenzo de Russo

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Nuevamente el Quini 6 quedó vacante en sus pozos más importantes

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Estarán en el Parque Independencia. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril. El evento deportivo se desarrollará en septiembre de 2026
Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio
Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
La Ciudad

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno
Política

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025
La Región

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las encuestas de Rosario sobre Milei y la imagen de su gobierno

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Ovación
Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México
Ovación

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Es rosarino, usa la diez de la selección y podría ser compañero del Patón Guzmán en México

Tenis: Camilo Ugo Carabelli se despidió de Miami con una derrota ante Novak Djokovic

Tenis: Camilo Ugo Carabelli se despidió de Miami con una derrota ante Novak Djokovic

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Policiales
Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica
Policiales

Cinco condenados por perseguir y acribillar a un joven en La Cerámica

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

La Ciudad
Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
La Ciudad

Rosario dice Nunca Más: marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Por qué aparecen cada vez con más frecuencia aves rapaces en el centro de Rosario

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Juegos Odesur: licitarán en Rosario la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

Advierten que el semillero de la escuela Gurruchaga está en riesgo

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno
La Ciudad

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación del entorno

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta

Alejandro Wagner: Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad afuera de las fábricas"

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 
La Ciudad

Por la marcha del Día de la Memoria, habrá cortes de calles y desvíos de colectivos 

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Keylor Navas abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"

Ciro Seisas: Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección
Política

Ciro Seisas: "Pullaro es el mejor gobernador de la historia y merece la reelección"