"Relato Mundial. Un espacio donde jugaremos con la literatura y Qatar 2022, una novela que esperemos tenga un final feliz". Así se escucha la cortina del nuevo espacio creado para este Mundial, en FM 90.7 Radio Comunitaria Poriajhú. Su conductor, David Gabay, invitó a escritores y periodistas para que desde el próximo 22 de noviembre hasta el 22 de diciembre, cada martes y jueves, de 18 a 19, la gente de barrio Copello, al oeste de la localidad detrás de las vías del ferrocarril, también pueda estar en Qatar, a través de historias mundialistas.
Los invitados e invitadas serán correlativamente: Roberto García (profesor de Letras en la escuela de Literatura Aldo Oliva, de Santiago 989, Rosario), Kristian David Otxoa (México), Fabián Bazán (escritor), Sofía Fernández (Periodista del newletter Uganda, Rosario), Franco Furno (escritor y docente radicado en Bariloche), Marcelo Costa (escritor, tallerista literario y conductor del programa “Textosentido"), Flavia Campeis (periodista, realizadora del podscat ¿Dónde esta Paula?), Laura Vilche (periodista de La Capital y escritora), Marcos Mizzi (escritor, integrante del newletter Uganda) y Santiago Garat (escritor y periodista de El Eslabón).
Gabay es de esos jugadores que patean el penal y lo atajan. Trabajó para esta radio en deportes, economía y ahora lo hará en literatura. Dice, parafraseando a Alejandro Dolina, que "en un partido caben infinidades de novelescos episodios" y ese será el eje del programa, abrir la cancha con distintas voces y miradas.
Radio Poriajhú (del guaraní “los pobres”) tiene el lema "radio de otro mundo" y es así, porque el trabajo no termina en el micrófono, se extiende a barrio Copello y sus 300 familias a través de una organización civil sin fines de lucro que lleva más de veinte años en el territorio. Y la radio junto a otras 90 de todo el país, integra el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco).
Los sábados en el barrio se brinda apoyo escolar; hay un espacio para la economía solidaria (como parte de la Red de Comercio Justo del Litoral) y el de la comunicación popular, con eje en la radio que ofrece la siguiente programación: el informativo “El Hormiguero”, que va de lunes a viernes de 19 a 21; el programa “El debate en torno al mate”, los lunes de 17 a 18, “Voces como puentes”, los viernes de 17 a 18 y próximamente “Relato Mundial”.
Cuentan con web www.fmporiajhu.org.ar, pero también con Facebook e Instagram (Fm Poriajhú) y Spotify Fm poriajhu.
"Los programas se financian con la publicidad local y mucho trabajo autogestivo y a pulmón", remarcó Gabay quien agregó que le habían ofrecido un programa mundialista deportivo, pero ante tanta oferta pensó en uno ligado más a lo literario. "Es que me parece que las historias serán un gran aporte a los chicos y chicas del barrio que van a apoyo escolar y será un incentivo a la lectura", adelantó.
Es cierto, hay una distancia de 13.449 km desde Copello a Qatar, pero con los relatos mundiales todos los baigorrienses del barrio serán parte de este mundial.