Se viene el duelo que puede significar el trampolín para la selección argentina a jugar la final del Mundial de Qatar 2022. El martes, a las 16, la Scaloneta chocará con la granítica Croacia por el boleto a la finalísima, a ese encuentro sublime que de ganarlo entrega un pasaje a la gloria eterna. En este contexto, el DT Lionel Scaloni deberá analizar cada detalle de la formación a implementar y el plan de juego a llevar adelante ante los croatas, tras lo que fue la volcánica clasificación albiceleste al vencer por penales a Países Bajos, el pasado viernes por los cuartos de final. Y para rearmar el equipo el técnico al menos deberá hacer un cambio obligado ante la baja por acumulación de amarillas del suspendido Marcos Acuña, pero podría haber incluso más retoques en el once inicial. ¿Qué opciones tiene el entrenador para potenciar aún más a la Scaloneta? Las principales dudas están en el estado físico de Ángel Di María y Rodrigo De Paul y en si el equipo defenderá con 4 o 5. ¿Arriba sigue Julián Alvarez o se mete el Toro Martínez?
Como primera medida habrá que ver cómo soluciona Scaloni la baja del Huevo Acuña en la banda izquierda. Para ello tiene un par de opciones. La lógica es que incluya a Nicolás Tagliafico en un nombre por nombre directo. Pero otra alternativa es que abra al lateral al zaguero Lisandro Martínez y entonces vuelva a la línea de cuatro, que fue de cinco ante Países Bajos.
Los que seguirían seguro atrás son los centrales Cristian Romero y Nicolás Otamendi, además de Nahuel Molina, de notable actuación ante los neerlandeses, con gol incluido, y porque también está suspendido por amonestaciones Gonzalo Montiel.
Mientras que en la mitad de la cancha también se abre el interrogante por los intérpretes. Ante Países Bajos jugaron de manera satisfactoria Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister. Aquí la principal duda es el estado físico de De Paul que jugó (hasta los 65 minutos) con una molestia ante los de Van Gaal y si no llega el novio de Tini, el candidato número uno a ingresar es Leandro Paredes. Además existe la chance remota de que actúen los cuatro mediocampistas.
En la ofensiva la única fija es Lionel Messi, hasta acá la figura excluyente albiceleste y en el podio de los mejores del Mundial, con cuatro goles en su haber, pases notables, liderazgo y protagonismo dentro y fuera de cancha, incluso hasta el colmo de ser analizada por la Fifa su conducta en el último partido.
Como centrodelantero el nueve viene siendo Julián Alvarez, que fue de mayor a menor y por ello podría volver a la titularidad Lautaro Martínez. El Toro ingresó afilado ante Países Bajos, estuvo activo en el partido y además anotó el último penal de la definición en el triunfazo ante los naranjas. Por ello no sería extraño que el delantero exRacing recupere su lugar como punta de lanza.
Además es un gran signo de interrogación la presencia de Di María. El rosarino tiene una sobrecarga muscular y por ello apenas jugó el tramo final del alargue en los cuartos de final y se lo notó limitado en lo físico. Si ingresa Angelito lo más factible es que el equipo vuelva a defender con línea de cuatro. El exRosario Central se perdió el partido contra Australia (2-1) por una molestia muscular que sintió contra Polonia. Ante los canguros lo suplantó Papu Gómez, afectado en el tobillo.
Así Scaloni deberá rearmar el equipo para enfrentar el martes a Croacia por la semifinal mundialista, ante la suspensión de Marcos Acuña.
Es que tras cinco partidos en la Copa del Mundo, el cuerpo técnico tendrá por primera vez dos bajas por suspensión por las tarjetas amarillas que recibieron Acuña y Montiel durante el partido contra Países Bajos, que fue 2 a 2, y luego victoria 4 a 3 en la tanda de penales, con una notable actuación del arquero Dibu Martínez. Más allá de los cambios el ánimo albiceleste está por las nubes, a pesar del expediente disciplinario que abrió la Fifa por el comportamiento ante Holanda.