Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe

Los cambios irán desde el voto joven y la ficha limpia hasta la reelección de autoridades y la autonomía municipal

13 de abril 2025 · 06:00hs

El 6 de diciembre pasado la Legislatura sancionó la norma que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de Santa Fe, y que no solo autoriza el proceso sino que define el alcance de las futuras enmiendas. Los convencionales estarán facultados exclusivamente a modificar 42 artículos específicos. Entre los ejes principales que estarán bajo análisis se encuentran:

• Límites a la reelección para todos los cargos electivos, incluyendo gobernador, vice, legisladores e intendentes.

• Cambios en el sistema electoral, como la incorporación del voto a partir de los 16 años en elecciones locales, la eliminación de los fueros y la adopción de la cláusula de ficha limpia para impedir candidaturas con antecedentes penales.

>>Leer más: Santa Fe abre el calendario electoral argentino con unos comicios históricos

• Reformas institucionales: autonomía municipal, ampliación del período de sesiones ordinarias en ambas Cámaras, eliminación de la confesionalidad del Estado y modificaciones en la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema.

Una vez elegida, la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, cuando lo disponga el Ejecutivo provincial, dentro del plazo de un año desde la elección. A partir de ese momento, tendrá 40 días corridos para cumplir su objetivo, con posibilidad de prórroga por otros 20 si así lo aprueba la mayoría absoluta de los constituyentes.

Los artículos a modificar

En ese contexto, 42 artículos podrían ser modificados de la Constitución de Santa Fe.

Principios, derechos, garantías y deberes (13 artículos a reformar):

• Artículo 2: se plantea incorporar en este artículo la mención expresa a los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional, en línea con lo que establece la Constitución Nacional, reforzando así el marco de protección de derechos fundamentales.

• Artículo 3: uno de los cambios más simbólicos es la propuesta de eliminar la confesionalidad del Estado, reafirmando la separación entre el orden civil y el religioso. Se reconoce, sin embargo, un esquema de colaboración entre el Estado y todos los cultos.

• Artículo 5: en materia tributaria, se propone establecer varios principios rectores, como legalidad, generalidad, solidaridad, progresividad, no confiscatoriedad y equidad. Se incorporaría el principio de responsabilidad fiscal, con foco en la sostenibilidad y la transparencia.

• Artículo 9: se busca adecuar este artículo al estándar nacional sobre hábeas corpus, además de incorporar el juicio por jurados en materia penal y los derechos de las víctimas como parte del proceso judicial.

• Artículo 11: se aspira a ampliar el derecho a la libertad de expresión, incluyendo el derecho a buscar, recibir y difundir información. También se prevé la protección de datos personales, del honor y la intimidad, así como el secreto de las fuentes periodísticas. Se incorporará el principio de transparencia activa y el derecho de acceso a la información pública.

VOTOJ.jpg
El voto joven es uno de los tópicos a debatir en el marco de las futuras enmiendas a la Carta Magna santafesina.

El voto joven es uno de los tópicos a debatir en el marco de las futuras enmiendas a la Carta Magna santafesina.

• Artículo 13: se plantea una revisión del derecho de reunión para adecuarlo a los estándares de la Constitución Nacional y los tratados internacionales sobre derechos humanos.

• Artículo 17: la reforma de este artículo apunta a regular la acción de amparo en línea con el artículo 43 de la Constitución Nacional. Se incorporan figuras como la acción de clase, la protección de intereses difusos y derechos colectivos, así como el hábeas data.

• Artículo 18: se busca adecuar el régimen de responsabilidad del Estado, que será regulado por una ley especial. Redundará en un marco más claro sobre cómo responde el Estado frente a posibles daños o perjuicios.

• Artículo 19: será reformulado para extender la protección del derecho a la salud, tanto en el plano individual como en su dimensión social.

• Artículo 20: se busca promover el trabajo decente y reconocer al trabajador como sujeto de tutela constitucional preferente. Incluirán principios del derecho colectivo como los convenios colectivos, la negociación paritaria y el fuero sindical.

• Artículo 21: se establecerá que las jubilaciones y pensiones de empleados públicos provinciales estarán garantizadas por un régimen público de reparto, de carácter solidario e intransferible a otras jurisdicciones.

• Artículo 22: se ampliará el derecho a la cultura, reconociendo el acceso a los bienes culturales, su promoción y la protección del patrimonio tangible e intangible.

Régimen electoral (2 artículos a reformar):

• Artículo 29: el objetivo es actualizar las condiciones para ejercer los derechos políticos. Se analizará la posibilidad de habilitar el voto a los 16 años en elecciones locales y se revisarán los requisitos vinculados a nacionalidad y edad. Además, sumarán principios como la intransferibilidad del voto y se establecerá que toda norma electoral o de partidos deberá obtener aprobación por mayoría especial en ambas Cámaras. Otro punto clave será la creación de una jurisdicción electoral permanente y la obligación para los candidatos electos de presentar declaraciones juradas de bienes.

• Artículo 30: se incorporará el principio de ficha limpia, estableciendo que no podrán ser candidatos quienes hayan sido condenados por delitos, en las condiciones que defina la ley.

Poder Legislativo (13 artículos a reformar):

Cámara de Diputados:

• Artículo 32: se redefine la composición de la Cámara baja, que estará integrada por 50 miembros elegidos por sistema de representación proporcional con paridad de género, en un distrito único provincial.

• Artículo 33: se revisarán los requisitos de edad mínima para acceder a una banca en Diputados.

• Artículo 34: se precisará el alcance de la reelección de los diputados provinciales.

Cámara de Senadores:

• Artículo 37: también se propondrá revisar la edad mínima para ser senador provincial.

• Artículo 38: se modificará para establecer límites claros a la reelección de los senadores.

Disposiciones comunes a ambas Cámaras:

• Artículo 40: se buscará ampliar el período ordinario de sesiones del Poder Legislativo.

• Artículo 51: uno de los puntos clave será la eliminación de los fueros de proceso, manteniendo sólo los alcances necesarios para la inmunidad de arresto y expresión.

• Artículo 54, inciso 5: la reforma apunta a precisar el alcance del silencio legislativo, es decir, las implicancias de no pronunciarse frente a determinados actos.

• Artículo 55: se revisarán y redefinirán las facultades de la Legislatura provincial.

• Artículo 56: se incorporará la figura de la iniciativa popular, permitiendo que la ciudadanía pueda presentar proyectos de ley.

• Artículo 58: la propuesta es revisar el procedimiento de sanción de leyes, lo que podría incluir etapas más participativas o mayor control constitucional.

• Artículo 61: se evaluará el inicio del cómputo de la caducidad de los proyectos de ley, buscando mayor claridad en los plazos legislativos.

Poder Ejecutivo (3 artículos a reformar):

• Artículo 64: uno de los ejes centrales de la reforma será la reelección del gobernador y vice. Actualmente, la Constitución no permite una reelección inmediata. La Convención definirá si se habilita o modifica ese esquema.

• Artículo 72: se revisarán las atribuciones del Ejecutivo, lo que podría incluir la actualización de competencias en línea con las demandas actuales del gobierno provincial.

• Artículo 73: establecerá que la ley de ministerios deberá prever al menos un ministro encargado de articular con los otros poderes del Estado. Su designación requerirá acuerdo legislativo, aunque su remoción quedará a cargo exclusivo del gobernador.

Poder Judicial (6 artículos a reformar):

• Artículo 84: la Corte Suprema pasaría a estar compuesta por siete miembros y un procurador General, con paridad de género y representación territorial diversa, según lo defina una ley especial.

• Artículo 86: se redefinirán los mecanismos de designación de jueces. Los miembros de la Corte Suprema serán nombrados por el Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa. El resto de los jueces será designado por el Ejecutivo en base a su idoneidad, también con acuerdo legislativo. Se prevé la creación de un Consejo de la Magistratura.

>>Leer más: La Legislatura santafesina le dio luz verde a la reforma constitucional

• Artículo 88: la propuesta contempla que los jueces y ministros de la Corte cesen en sus cargos al cumplir 75 años, salvo que sean nuevamente nombrados (previo acuerdo legislativo) por un período máximo de otros cinco años.

• Artículo 91: se revisará el régimen de remoción de magistrados que no están sujetos a juicio político, incorporando un tribunal de enjuiciamiento compuesto por representantes de los tres poderes del Estado, del ámbito académico y de los colegios profesionales.

• Artículo 93: se incorporará una cláusula que otorgue a la Corte la competencia exclusiva para resolver conflictos de poderes municipales. También los conflictos entre municipios o con autoridades provinciales.

Juicio político (1 artículo a reformar):

• Artículo 98: se ampliará el listado de funcionarios alcanzados por el juicio político, incorporando al vicegobernador, al procurador General y al defensor del Pueblo.

Régimen municipal (2 artículos a reformar):

• Artículo 106: la reforma establece que todas las poblaciones deberán organizarse como municipios, en base a una ley que podrá definir categorías diferenciadas según su tamaño, ubicación o función.

• Artículo 107: incorporará uno de los cambios más profundos, que es la consagración de la autonomía municipal en los planos político, administrativo, económico, financiero e institucional. Se definirán criterios claros para la redacción de cartas orgánicas locales.

También se establece que:

Los mandatos de las autoridades municipales tendrán la misma duración que los provinciales.

El voto joven es uno de los tópicos a debatir en el marco de las futuras enmiendas a la Carta Magna santafesina.

Las elecciones locales se realizarán en simultáneo con las provinciales.

MR.jpg
Se plantea fortalecer la autonomía de municipios y comunas, asegurando su reconocimiento en la Constitución.

Se plantea fortalecer la autonomía de municipios y comunas, asegurando su reconocimiento en la Constitución.

En municipios con más de 20 mil habitantes, los Concejos Municipales se renovarán por mitades cada dos años.

Se promoverá la creación de regiones, áreas metropolitanas y entes intermunicipales para la gestión conjunta de servicios o problemáticas comunes.

Se precisarán los recursos propios y el régimen de coparticipación municipal.

Como principio, se fijará que no se podrán transferir competencias a los municipios sin el correspondiente traspaso de recursos.

Educación (5 artículos a reformar):

• Artículos 109, 110, 111, 112 y 113: la reforma busca ampliar la protección del derecho humano a la educación, actualizando su alcance a los desafíos del sistema educativo actual, en línea con los estándares nacionales e internacionales.

Entre los principales cambios propuestos se encuentran:

Incorporar la obligatoriedad de la educación secundaria.

Fortalecer la vinculación entre la educación y el mundo del trabajo para garantizar mejores oportunidades a estudiantes y jóvenes.

Asegurar el acceso a la alfabetización digital, la conectividad y la inclusión tecnológica, promoviendo la democratización del conocimiento.

Incluir de manera expresa la educación ambiental como parte integral del derecho a la educación.

Ver comentarios

Las más leídas

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newells

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newell's

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio

Lo último

Cerraron unas 1.500 pymes en lo que va del año en la provincia de Santa Fe

Cerraron unas 1.500 pymes en lo que va del año en la provincia de Santa Fe

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos

Cumplió 116 años, es la más longeva del mundo y compartió su receta

Cumplió 116 años, es la más longeva del mundo y compartió su receta

Cerraron unas 1.500 pymes en lo que va del año en la provincia de Santa Fe

El sector realizó una concentración en la peatonal para visibilizar la situación. Presentaron un proyecto para que la nueva Constitución provincial las contemple como actor esencial del desarrollo económico

Cerraron unas 1.500 pymes en lo que va del año en la provincia de Santa Fe
Javier Milei en la Bolsa: viaje relámpago y, por ahora, sin reuniones privadas

Por Facundo Borrego

Política

Javier Milei en la Bolsa: viaje relámpago y, por ahora, sin reuniones privadas

Yaguarundí en San Justo: una especie amenazada muy poco vista

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Yaguarundí en San Justo: una especie amenazada muy poco vista

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte penitenciario
Policiales

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte penitenciario

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales
La Ciudad

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

Un ganador del Tradicional del Quini 6 se lleva 1.514 millones de pesos

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newells

La inteligencia artificial eligió a su favorito para el clásico entre Central y Newell's

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio

Central: los que tienen el puesto asegurado para el clásico y las dudas que debe resolver Holan

Central: los que tienen el puesto asegurado para el clásico y las dudas que debe resolver Holan

Ovación
Fatura Broun y Cocoliso González vaticinaron un clásico que se definirá por detalles
Ovación

Fatura Broun y Cocoliso González vaticinaron un clásico que se definirá "por detalles"

Fatura Broun y Cocoliso González vaticinaron un clásico que se definirá por detalles

Fatura Broun y Cocoliso González vaticinaron un clásico que se definirá "por detalles"

Central ensayó con el doble nueve, un esquema que Holan repetiría en el clásico

Central ensayó con el doble nueve, un esquema que Holan repetiría en el clásico

Un ex-Newells será el director técnico de uno de los equipos con más historia de Sudamérica

Un ex-Newell's será el director técnico de uno de los equipos con más historia de Sudamérica

Policiales
Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Un hijo de Chabela Cantero mató a su hermano y aceptó 12 años de condena

El objetivo era matar: imputan a los atacantes de un transporte penitenciario

"El objetivo era matar": imputan a los atacantes de un transporte penitenciario

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Crimen de la peluquera de Empalme: hay recompensa de 8 millones de pesos

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste

La Ciudad
La UNR será sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria
La Ciudad

La UNR será sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Un hombre cayó por el hueco del ascensor en un edificio de barrio Martin

Grupo Oroño lanza dos avatares digitales impulsados por IA: Grego y Estefanía

Grupo Oroño lanza dos avatares digitales impulsados por IA: Grego y Estefanía

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

El Sanatorio de Niños suma una perrita en su Terapia Asistida con Animales

Maratea visitó las obras para la Sala de Día del Hospital Vilela: cuánto falta recaudar
La Ciudad

Maratea visitó las obras para la Sala de Día del Hospital Vilela: cuánto falta recaudar

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste
POLICIALES

Amenaza con trasfondo sentimental tras un ataque incendiario en la zona oeste

Pelea en zona sur: recibió una puñalada y denunció a su suegro
Policiales

Pelea en zona sur: recibió una puñalada y denunció a su suegro

Los conductores buscan alternativas de seguros para hacerle frente a la crisis
La Ciudad

Los conductores buscan alternativas de seguros para hacerle frente a la crisis

El chofer de un colectivo interurbano denunció que lo atacaron con una piedra
Policiales

El chofer de un colectivo interurbano denunció que lo atacaron con una piedra

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción
POLITICA

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras denuncia por corrupción

La ley de discapacidad que desafió a Milei: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

La ley de discapacidad que desafió a Milei: cómo votaron los diputados santafesinos

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó más de 1.500 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde es el ganador que se llevó más de 1.500 millones de pesos

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio
Política

El voto los diputados santafesinos en el veto de Milei al aumento jubilatorio

La canasta alimentaria subió 3,3 % en Rosario: fuerte subas en frutas y verduras
Economía

La canasta alimentaria subió 3,3 % en Rosario: fuerte subas en frutas y verduras

En el nombre del padre: tras años de gestiones pudo adoptar a la hija de su esposa
La Ciudad

En el nombre del padre: tras años de gestiones pudo adoptar a la hija de su esposa

La Municipalidad sancionó miles de infracciones por estacionar en la vereda
La Ciudad

La Municipalidad sancionó miles de infracciones por estacionar en la vereda

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur
Policiales

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Tasas de plazo fijo: los bancos aplicaron otra suba y ya pagan hasta 55 % anual
Economía

Tasas de plazo fijo: los bancos aplicaron otra suba y ya pagan hasta 55 % anual

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: Eres eterno
Ovación

La carta de un club candidato en la Libertadores a un ídolo de Central: "Eres eterno"

Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, la más masiva del interior
La Ciudad

Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, "la más masiva del interior"

Investigan en Rosario a un hombre que integraría un grupo mafioso chino
Policiales

Investigan en Rosario a un hombre que integraría un grupo mafioso chino

El dólar oficial subió y el blue en Rosario sigue en el freezer
Economía

El dólar oficial subió y el blue en Rosario sigue en el freezer

Tragedia en San Lorenzo: la hipótesis del fiscal que investiga las cinco muertes
LA REGION

Tragedia en San Lorenzo: la hipótesis del fiscal que investiga las cinco muertes

Iñaki Gutiérrez: Hay rubros que no sobrevivirán la estabilización
Política

Iñaki Gutiérrez: "Hay rubros que no sobrevivirán la estabilización"