El gobernador Omar Perotti fue de los varios mandatarios provinciales que participaron del acto en el Museo del Bicentenario, donde el presidente Alberto Fernández le tomó juramento al flamante ministro de Economía, Sergio Massa. “Saludamos con los mayores deseos de éxito al nuevo equipo”, sostuvo el jefe de Estado santafesino.
Perotti utilizó su cuenta oficial de Twitter para dar la bienvenida al ingreso de Massa al gabinete. “Participamos de la asunción en sus nuevas funciones de @SergioMassa. Saludamos con los mayores deseos de éxito al nuevo equipo. Debemos sumar esfuerzos para superar este difícil contexto”, fueron las palabras del gobernador.
El mandatario no se quedó a escuchar los anuncios de las medidas que Massa realizó desde el Ministerio de Economía sino que regresó la provincia ni bien finalizó el acto de asunción.
En tanto, su par de Catamarca, Raúl Jalil, le aseguró a Massa que cuenta con “el pueblo” de esa provincia y con su propia gestión para “seguir trabajando juntos en pos del crecimiento y el desarrollo de la Argentina que soñamos”.
Por su parte, el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, tuiteó: “Acompañamos la asunción de @SergioMassa. Nuestros mejores deseos para el nuevo equipo y en especial para @JuanjoBahillo. Con unión, trabajo y esfuerzo, seguiremos haciendo frente a los problemas del país y atravesaremos esta nueva etapa con éxito”.
Otro de los gobernadores que estuvieron fue el bonaerense Axel Kicillof, quien señaló: “Felicitaciones @SergioMassa, nuevo Ministro de Economía de la Nación. Con el compromiso de siempre vamos a seguir trabajando por el bienestar de nuestro pueblo”.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, tuiteó: “Celebro la asunción de @SergioMassa como nuevo Ministro de @Economia—Ar. Debemos aunar esfuerzos y trabajar todos juntos, con humildad y grandeza, por el crecimiento y el desarrollo de nuestra querida Argentina”.
También estuvieron presente los gobernadores Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Mariano Arcioni (Chubut) y Omar Gutiérrez (Neuquén).
Vale aclarar que, si bien el nombre de Massa sonaba para ingresar al gabinete nacional, incluso antes del nombramiento de la fugaz ministra Silvina Batakis, los tiempos se aceleraron luego del encuentro que tuvo la denominada Liga de Gobernadores el jueves pasado con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, donde le exigieron que apure la decisiones para salir de la crisis económica y enfrentar la corrida bancaria.
Los mandatarios se retiraron ese jueves sin formular declaraciones, en lo que se calificó como una “reunión áspera” con el presidente. Entre esos gobernadores estaba Perotti, quien al día siguiente disparó una tuit que desencadenó una serie de declaraciones que aceleraron la decisión de la llegada del ex presidente de la Cámara de Diputados al gabinete para hacerse cargo de un ministerio recargado que fusionó a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Es fundamental que en estos momentos complejos todos sumemos para superar esta situación. @SergioMassa fortalecería la gestión, sumando la experiencia y la capacidad”, escribió en su cuenta oficial de Twitter el gobernador Perotti, a las 11 de ese jueves.
El tuit de ese jueves a la mañana de Perotti desencadenó una serie de declaraciones y posicionamientos de otros gobernadores y dirigentes del Frente de Todos (FdT) reclamando acelerar los cambios para oxigenar la gestión de Fernández.
Si bien el mandatario santafesino no tiene una relación muy cercana con Massa, entendió que era necesario que quien condujera los hilos de la economía tuviera peso político, además de conocimiento de números.
Ese mismo jueves, entrada la tarde, se confirmaba que Massa pasaba de presidir la Cámara de Diputados a ocupar un lugar en el gabinete y el Frente de Todos se encolumnaba detrás.
Como señaló una alta fuente de la Casa Gris a La Capital en ese anochecer de un jueves agitado: “El tuit (de Perotti) tuvo un gran efecto político. Desde todos los sectores internos y desde la oposición hablaron del mismo. Una actitud audaz de un referente bastante conservador en sus exposiciones públicas. Más cuando la relación con Massa no era la más cercana”.