Sacnun: "Integramente, los fondos en dólares que ingresaron hasta 2018 se fugaron"

La senadora nacional por Santa Fe acusó a la administración de Mauricio Macri de tomar crédito del FMI sin pasar por el Congreso de la Nación
30 de mayo 2020 · 14:35hs

La senadora nacional por el Frente de Todos (FdT), e integrante de la Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa, María de los Ángeles Sacnun, aseguró que los fondos que ingresaron desde el exterior a la Argentina durante el gobierno de Cambiemos se fugaron "íntegramente" y acusó a la administración de Mauricio Macri de tomar el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin pasar por el Congreso de la Nación.

Esta semana, tras una fuerte discusión con la oposición, el FdT logró dictamen para avanzar en la investigación del endeudamiento y la fuga de capitales durante el gobierno de Cambiemos, en un debate por videoconferencia en el que legisladores de ambas bancadas volvieron a cruzarse a los gritos.

Massa anunció una ampliación del dólar agro y se lleva de EEUU promesa de US$ 3.000 millones de organismos internacionales.

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

El trámite de Telepase para personas con discapacidad se puede realizar ahora a través de Mi Argentina de modo ágil, simple y gratuito.

Más de 41 mil personas con discapacidad ya gestionaron su pase libre en peajes

"Acá, íntegramente, los fondos en dólares que ingresaron hasta 2018 se fugaron", dijo la senadora santafesina en un reportaje con Télam.

¿Esa es la razón por la cual volvió a funcionar esta semana la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Pública?

La facultad de la Comisión es la de investigar, seguir y controlar el tema de la deuda. La convocatoria se basa en un informe del Banco Central que hace un análisis de la toma de deuda entre 2015 y 2019 y que fue hecho público en mayo. Además, va enrolado con el planteo que hizo expresamente Alberto Fernández cuando, en la apertura de sesiones ordinarias, planteó que la deuda de la Argentina y los dólares que ingresaron no se habían usado para financiar el desarrollo productivo sino que acabaron fugándose del sistema financiero. Y todo se enrola en el mal endeudamiento que planteamos cuando tratamos la Ley de Sostenibilidad de la Deuda.

¿Por qué el oficialismo cuestiona la toma de deuda del gobierno anterior?

Hay que aclarar una cosa: el Parlamento debe cumplir con su rol esencial. Tenemos las facultades para controlar la toma de deuda y cómo va impactando en la economía. Esa facultad fue vulnerada por acciones concretas del gobierno de Macri. Se toma el crédito más grande de la historia del FMI sin que pase por el Parlamento. No hubo ni un acto administrativo fundado. No hay dictamen de ningún tipo. Fue prácticamente un crédito a sola firma.

¿Qué dice, concretamente, el informe del Banco Central?

Plantea que estamos frente a una crisis de deuda. Que se abrió un nuevo ciclo de endeudamiento a partir de diciembre de 2015, y que durante la fase de ingreso de capitales, entre 2015 y 2018, ocho de cada diez dólares que ingresaron al país tenían su origen en capitales especulativos. Eso provocó una suma aproximada de deuda pública privada de 100 mil millones de dólares. Con la reversión de flujo de capitales, a principios de 2018, se decide recurrir al FMI que desembolsa un préstamo de 44.500 millones de dólares. Como conclusión, la fuga de capitales se triplicó superando los 86.200 millones de dólares.

La conclusión primera a la que podría llegar la Bicameral es, según su opinión, que la toma de crédito fue exagerada.

Estamos frente a un proceso de desregulación que se produce a partir de la asunción de Macri, vinculada a una nueva fase de valorización financiera de endeudamiento y fuga. En su momento lo planteamos: Argentina no tiene capacidad de repago de deuda y, si no se tomaban fondos para volcarlos al fortalecimiento del desarrollo, iba a ser prácticamente imposible de pagarla, e iba a terminar en un ajuste tremendo en salud y educación. Cuando discutimos de deuda no vinculados cómo afecta al ciudadano. Acá hay que decir que la Argentina está fuertemente condicionada por esos ciclos de condicionamiento. La historia de la Argentina es la historia de su endeudamiento. Venimos de crisis de deuda en crisis de deuda.

El presidente de la Bicameral (el senador oficialista por Formosa José Mayans) adelantó que intentará llevar al ex presidente Macri ante la Justicia.

Estamos estudiando una doble vía: por un lado, evaluando el informe del Banco Central al cual le estamos requiriendo más datos. También le pedimos información a la Unidad de Información Financiera y al Ministerio de Hacienda. Por otra parte, hice un planteo que fue anterior al informe del Central, basado en un datos que me hizo llegar la Coordinadora de Abogados de Interés Público que iniciaron dos causas. Está claro que se viola lo que establece la Ley de Administración Financiera. Además, se sustrajo la toma de deuda del control del Congreso. No es un trámite administrativo válido. En conclusión, fue un acto que no tuvo dictámenes jurídicos previos, que violentó la Ley de Administración Financiera. Esto va en contra del principio de legalidad, del principio de división de poderes y de la necesidad de que un acto administrativo sea fundado.

¿La Comisión va a presentar una denuncia judicial?

No descarto nada. Tenemos que trabajar sobre el informe del Banco y en función de eso veremos. La idea es realizar un cruce de información porque no estamos prejuzgando en torno a las empresas que pudieron haber comprado dólares en esa etapa para usarlos en la línea de trabajo que realizan o para obtener importaciones. Pero muchos otros han fugado y tenemos que saber cuáles son las responsabilidades políticas, económicas y empresariales. En función de eso evaluaremos si amerita llevar adelante algún tipo de denuncia penal para que la justicia investigue.

Cuál es el próximo paso de acción en la Bicameral?

Cuando tengamos toda la información que requerimos realizaremos un informe. Y también, en función de lo que se trabaje, seguramente presentaremos algún tipo de proyecto de ley. Fue muy importante lo que planteó el senador (oficialista por San Luis, Adolfo) Rodríguez Saá de avanzar con un proyecto de ley en torno a que haya mayoría agravada para tomar deuda. Sin embargo, quiero destacar que no es que no había un ordenamiento jurídico en la Argentina. En este caso, hasta el FMI violentó sus estatutos internos ya que no puede prestar fondos para la fuga de capitales. Acá, íntegramente, los montos que llegaron en dólares a la Argentina se fugaron. Hay una violación a todo el ordenamiento jurídico interno y hasta a los códigos del FMI.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Lo último

Central juega un partido con el cuerpo y otro con la mente

Central juega un partido con el cuerpo y otro con la mente

Messera: Siempre que hablo de Central se me viene una sonrisa a la cara

Messera: "Siempre que hablo de Central se me viene una sonrisa a la cara"

A prisión por robar el auto con el que fueron a asesinar a un ladero de Alvarado

A prisión por robar el auto con el que fueron a asesinar a un ladero de Alvarado

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Fue en la zona de Balcarce y 9 de Julio. Los delincuentes fueron apresados por la Policía cuando vecinos intentaban golpearlos.

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos
Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Ovación

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Escarpines versus violencia narco: cuando a la política el tiro le sale por la culata

Por Ricardo Luque

Opinión

Escarpines versus violencia narco: cuando a la política el tiro le sale por la culata

Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe
La Ciudad

Cantero renunció y dejará de ser la ministra de Educación de Santa Fe

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña
POLICIALES

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Un obstetra rosarino ganó un premio que recibieron Leloir, Milstein y Favaloro

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Disney tomó una drástica decisión con una película que grabó Jey Mammon

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Dos motochorros que huían chocaron contra un vehículo y fueron detenidos

Ovación
Messera: Siempre que hablo de Central se me viene una sonrisa a la cara

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Messera: "Siempre que hablo de Central se me viene una sonrisa a la cara"

Messera: Siempre que hablo de Central se me viene una sonrisa a la cara

Messera: "Siempre que hablo de Central se me viene una sonrisa a la cara"

La Argentina será sede del Mundial Sub 20 y podrá jugarlo

La Argentina será sede del Mundial Sub 20 y podrá jugarlo

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Cuenta regresiva: el clásico rosarino ya tiene día y horario confirmado

Policiales
A prisión por robar el auto con el que fueron a asesinar a un ladero de Alvarado

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

A prisión por robar el auto con el que fueron a asesinar a un ladero de Alvarado

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Asesinaron a balazos a un hombre de 27 años en barrio Triángulo

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

Condenan a una policía que pasaba información a una banda criminal de Ludueña

Ordenaron la captura de la sospechosa de un violento robo a un jubilado

Ordenaron la captura de la sospechosa de un violento robo a un jubilado

La Ciudad
Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Crecen los casos de dengue en Rosario pero no hay pacientes graves

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Desde el inicio de clases hubo amenazas narco en cuatro escuelas

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

Un gremio quiere abrir otro comedor y estalla la polémica con los gastronómicos

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

La experiencia en el show de Sabina que podría terminar con los trapitos

Había dengue y ahora se sumó el chikungunya: hay 26 contagios en Rosario
LA CIUDAD

Había dengue y ahora se sumó el chikungunya: hay 26 contagios en Rosario

La tropa de Carrió en Santa Fe pelea la marca Juntos por el Cambio

Por Mariano D'Arrigo

Politica

La tropa de Carrió en Santa Fe pelea la marca Juntos por el Cambio

El ex jugador Walter Gaitán fue detenido y acusado de violencia de género
Información General

El ex jugador Walter Gaitán fue detenido y acusado de violencia de género

El pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, con homenajes a dos mujeres

Por Laura Vilche

La ciudad

El pre Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, con homenajes a dos mujeres

Sequía: legisladores piden medidas para el transporte de granos y de ganado
La Región

Sequía: legisladores piden medidas para el transporte de granos y de ganado

El Senado aprobó la emergencia en seguridad y Diputados hará cambios
Política

El Senado aprobó la emergencia en seguridad y Diputados hará cambios

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34
La Región

Dos motociclistas fallecieron en un siniestro vial ocurrido en la ruta 34

Crece la oferta de contenido erótico en plataformas y el pago con criptomonedas

Por Nicolás Eliceche (*)

Exclusivo suscriptores

Crece la oferta de contenido erótico en plataformas y el pago con criptomonedas

Amenaza a una escuela de Empalme: para Javkin, falló la custodia del barrio
LA CIUDAD

Amenaza a una escuela de Empalme: para Javkin, "falló la custodia del barrio"

Sin clases en una primaria de Empalme Graneros por una amenaza y una bala
Policiales

Sin clases en una primaria de Empalme Graneros por una amenaza y una bala

Denuncian a un jefe comunal santafesino por apología del terrorismo de Estado
Política

Denuncian a un jefe comunal santafesino por apología del terrorismo de Estado

Critican el fallo que liberó a un hombre que atropelló y mató en Pellegrini y España
La Ciudad

Critican el fallo que liberó a un hombre que atropelló y mató en Pellegrini y España

Insólito: en puente Sorrento robaron hasta las cámaras de videovigilancia

Por María Laura Favarel

Ciudad

Insólito: en puente Sorrento robaron hasta las cámaras de videovigilancia

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños
Policiales

Allanan el servicio de neonatología del Sanatorio de Niños

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política se haga cargo
La Ciudad

Amenazas a escuelas: Amsafé Rosario pide que la clase política "se haga cargo"

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: No hay impunidad
LA CIUDAD

Perotti sobre las amenazas a escuelas rosarinas: "No hay impunidad"

El Kun Agüero sufrió una arritmia durante un stream con Ibai Llanos
OVACIÓN

El Kun Agüero sufrió una arritmia durante un stream con Ibai Llanos