Luego de la jura de los 19 senadores departamentales de Santa Fe que conformarán la Cámara alta hasta 2027, se configuró un nuevo esquema de poder en la provincia. Con una gran mayoría, Unidos para Cambiar Santa Fe contará con 13 senadores y el Partido Justicialista pasará a tener 5. Por otro lado, quién está por afuera es Raúl Gramajo que se presentó dentro del Frente Unite por la Libertad y la Dignidad.
Dato clave: más de la mitad de los legisladores que juraron este martes, llevan varios mandatos consecutivos. Solo seis son caras nuevas.
Además de la jura de los legisladores, que se preparan para asumir formalmente sus cargos el 11 de diciembre, la jornada también tuvo como motivo la designación de la mesa directiva de dicho Cuerpo. De esta manera, Felipe Michlig será el presidente provisional a quien votaron por unanimidad, mientras que el vice primero provisional, Osvaldo Sosa. El cargo de vicepresidente segundo provisional quedó vacante. Por último, Agustín Lemos fue votado para ocupar el rol de nuevo secretario legislativo, Patricia Boni de subsecretaria y Diego Maciel de secretario administrativo.
Los senadores departamentales por Santa Fe
Raúl Gramajo (9 de Julio)
gramajo.jpg
Raúl Gramajo, senador provincial por el departamento 9 de Julio.
Nació en la provincia de Corrientes y tiene 70 años. Será el senador de mayor trayectoria dentro de la Cámara, ya que iniciará su octavo mandato. Llegó al recinto en 1991 y solo estuvo fuera entre los años 2007 y 2011. Es el único de los 19 senadores que ganó la elección sin presentarse por Unidos para Cambiar Santa Fe o Juntos Avancemos (lo hizo por el Frente Unite por la Libertad y la Dignidad).
Osvaldo Sosa (Vera)
Es del departamento Vera y fue elegido senador en 2019, estas elecciones del 10 de septiembre fue reelecto. Otro de los que logró renovar banca por el Partido Justicialista dentro de la Cámara. Ocupará desde el 11 de diciembre la vicepresidencia primera del Senado.
Orfilio Marcón (General Obligado)
El senador provincial por Reconquista, Orfilio Marcón.
El senador provincial por Reconquista, Orfilio Marcón.
Nacido en Avellaneda, fue intendente de esa localidad hasta 2011 cuando llegó al Senado. Es la tercera vez que renueva su banca y representará al frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Felipe Michlig (San Cristóbal)
Michlig.jpg
El senador provincial por la Unión Cívica Radical, Felipe Michlig.
Oriundo de Ambrosetti, fue presidente comunal desde 1985 hasta 1999, siendo electo por primera vez a los 22 años. Desde 1999 es senador departamental, a partir del 11 de diciembre dará inicio a su sexta gestión en el recinto. Es uno de los hombres más cercanos al gobernador electo Maximiliano Pullaro. Será presidente provisional del Senado.
Rodrigo Borla (San Justo)
Su carrera dentro de la política comenzó como concejal de San Justo y en 2003 fue intendente. En 2007 fue electo senador, lleva cinco mandatos consecutivos contando el que arranca este 11 de diciembre. Representará a Unidos para Cambiar Santa Fe.
Oscar Dolzani (San Javier)
Fue electo presidente comunal de Alejandra en 2019 y dos años más tarde logró su reelección. En las elecciones de este 2023 dio un "batacazo" al vencer al histórico senador departamental José Baucero, que llevaba 20 años en el cargo. Es uno de los seis casos donde Unidos para Cambiar Santa Fe le ganó su banca al Partido Justicialista. Con 30 años, será el más joven de la Cámara.
Alcides Calvo (Castellanos)
calvo.jpg
El senador Alcides Calvo.
Oriundo de Josefina, llegó al recinto en 2003. Este será su sexto mandato consecutivo. Fue uno de los cinco legisladores peronistas que lograron sortear el aluvión de Unidos para Cambiar Santa Fe y permanecer en la Cámara. Participó de las reuniones de transición entre los equipos de Pullaro y Perotti.
Rubén Pirola (Las Colonias)
Ruben Pirola.jpeg
El senador Rubén Pirola, emergente de un nuevo tiempo en la Cámara alta santafesina.
Nacido en Humberto Primo, fue elegido por primera vez senador en 2007, y desde entonces encadena -con el que comienza- cinco mandatos consecutivos. Formará parte del bloque peronista dentro de la Cámara.
Julio Garibaldi (La Capital)
Otra de las caras nuevas dentro del recinto, fue diputado provincial y luego concejal de la ciudad de Santa Fe. De origen socialista, se presentó dentro de la alianza de Unidos para Cambiar Santa Fe y desplazó al peronista Marcos Castelló.
Germán Baumgartner (Garay)
Será uno de los nuevos senadores que se suma a las filas de Unidos para Cambiar Santa Fe. Venció en las elecciones a Carlos Kaufmann, hijo del histórico senador Ricardo Kaufmann, fallecido en mayo de este año.
Esteban Motta (San Martín)
Oriundo de la comuna de Piamonte y productor rural, también es una de las caras nuevas en el recinto. En una cerrada elección venció a la peronista Cristina Berra, que llevaba 16 años en el Senado.
Leonardo Diana (San Jerónimo)
Nació en San Nicolás de los Arroyos, es médico generalista y representa a su departamento desde que fue elegido en 2019. Representando a Unidos para Cambiar Santa Fe, logró la reelección.
Pablo Verdecchia (Belgrano)
El intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia, enfrenta una denuncia por el pago de facturas apócrifas.
El intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia, enfrenta una denuncia por el pago de facturas apócrifas.
Viene de ser intendente de la ciudad de Armstrong. El médico veterinario tendrá su primera gestión en el Senado, en la banca que ocupaba Guillermo Cornaglia, del bloque Justicialista.
Hugo Rasetto (Iriondo)
Hugo Rasetto.jpeg
Con Carolina Losada lejos de la provincia, el senador Hugo Rasetto ve una oportunidad para competir por la Gobernación.
Oriundo de la localidad de Salto Grande, fue presidente comunal durante ocho años. Lleva tres gestiones en la Cámara y comenzará su cuarta bajo el sello de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Eduardo Rosconi (Caseros)
Otro de los pocos sobrevivientes del bloque peronista, Rosconi logró ser reelecto y comienza su sexto mandato en el Senado. Fue concejal e intendente de Casilda. Es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Armando Traferri (San Lorenzo)
traferrin.jpg
El senador Armando Traferri había pasado a la ofensiva cuando se conoció la denuncia contra Matías Edery, quien junto a Schiappa Pietra, lo investigaban en la causa de juego clandestino.
El senador peronista comenzará su quinto mandato en el Senado. Cabe recordar que, en octubre de este año, la Cámara aprobó el desafuero de Traferri, para que la Justicia pueda investigarlo por una causa ligada al juego clandestino. La resolución había sido solicitada por el propio senador.
Ciro Seisas (Rosario)
Ciro Seisas.jpg
El precandidato a senador provincial por Arriba Rosario Ciro Seisas ratificó que quiere "limpiar la mugre" de la Cámara alta santafesina.
El periodista rosarino fue elegido concejal para luego ganar una banca en el Senado, siendo otra de las victorias de Unidos para Cambiar Santa Fe por sobre el frente peronista Juntos Avancemos.
Germán Giacomino (Constitución)
Nacido en Villa Constitución, fue concejal y comenzará su cuarta gestión como senador, representando al frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Lisandro Enrico (General López)
image.png
El senador radical Lisandro Enrico pidió la expulsión del titular de 107 en Venado Tuerto por malos tratos y persecución además de acusarlo de corrupto.
Enrico juró como senador pero pedirá licencia ya que será ministro de Obras Públicas del gobierno de Maximiliano Pullaro. Para reemplazarlo, asumirá la senadora suplente Leticia Di Gregorio, única mujer de la composición 2023-2027.