El subsecretario de Protección Civil de Santa Fe, Carlos Dolce, junto con el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, brindaron un panorama de la situación en el sur de la provincia tras el temporal que se registró durante el fin de semana. En líneas generales, y con condiciones meteorológicas en franca mejoraría desde este lunes a la mañana, la circulación en las rutas va mejorando.
En una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede local de Gobernación, Torres remarcó que desde el punto de vista de la seguridad vial este domingo “fue un día muy complicado". Amplió: "Estamos agradecidos con la Policía de Seguridad Vial porque ayer, que era su día, estuvieron arriba de las rutas, tratando de controlar. Tuvimos ocho rutas cortadas el domingo, pero por suerte la situación está mejorando”.
“En este lunes son siete las rutas cortadas, porque el corte en la ruta nacional 33, que fue uno de los más importantes entre Pujato y Pérez, se pudo levantar esta mañana porque bajaron las aguas en esa ruta. Pero todavía quedan siete cortadas”, subrayó Torres.
lluvias Saladillo
La vicegobernadora Gisela Scaglia junto a los funcionarios de Seguridad Vial y de Protección Civil durante el informe de este lunes
Foto: Maxi Klanjscek
Cuáles son las rutas que continúan afectadas
Según indicó el funcionario, las vías de comunicación que aún están cortadas son:
+ La nacional 8 y ruta 14 a la altura de Venado Tuerto, en el Parque Industrial, por agua arriba de la calzada”.
+ Ruta 9 vieja entre Carcarañá y Armstrong, con desvíos desde el norte y desde el sur hacia la autopista a Córdoba.
+ Ruta nacional 11: dos cortes, uno a la altura del acceso a Pueblo Irigoyen, ruta 41 S, y entre Arocena y Barrancas.
+ Ruta provincial 14, a la altura de María Teresa, no está cortada, pero el tránsito es asistido por personal vial. Se circula a baja velocidad, porque aún hay agua sobre la calzada.
+ Ruta nacional 34: dos cortes. Uno entre San Genero y Totoras, con desvíos al norte por ruta 91 y autopista a Santa Fe, y al sur por ruta 65 también hacia la autopista a Santa Fe; y otro entre Las Bandurrias y Centeno, con desvíos hacia la autopista por ruta 65 y 66 al norte y sur, respectivamente.
+ Ruta 15: en dirección a Cruz Alta desde la autopista Rosario Córdoba.
+ Ruta 92 entre Arteaga y Cruz Alta, corte total.
>> Leer más: Temporal en María Teresa: unas 150 personas tuvieron que abandonar sus hogares
“Esto es muy dinámico y se va modificando. En la medida que baje el agua, la Policía de Seguridad Vial irá reestableciendo el tránsito en cada uno de esos lugares. Con el pronóstico de buen tiempo para el sur de Santa Fe, seguramente estos cortes se irán levantando a medida que escurra el agua”, agregó Torres.
El Carcarañá y arroyos monitoreados
Por su parte, Dolce sostuvo que desde su organismo se está siguiendo el movimiento de los arroyos Saladillo y Ludueña que vieron incrementar notablemente sus caudales. Pero, además otro foco de atención es el río Carcarañá, ya que “fue la cuenca que más agua recibió por las lluvias en Córdoba y por el agua que aportó Santa Fe”.
“El Carcarañá tuvo picos de crecidas importantes durante la tarde que fueron monitoreados por Protección Civil, por las autoridades comunales y Bomberos Voluntarios a quienes agradecemos por la siempre excelente predisposición en todas las localidades donde se les pidió colaboración y han estado”, destacó Dolce.
Dijo Dolce que “el Carcarañá llegó a los ocho metros en el transcurso de la madrugada. Ahora se encuentra disminuyendo un poco, pero seguimos prestando atención porque todavía se espera agua de Córdoba. Por ese motivo, la secretaría de Recursos Hídricos con la que trabajamos durante todo el día, se encuentra analizando toda la cuenca del Carcarañá para tener datos más precisos sobre cómo vienen los picos e informarle a la población para que esté atenta porque en la parte final de la cuenca del Carcarañá donde hay casas que están muy cerca del río. Seguimos monitoreando con todos los equipos del gobierno de Santa Fe”.