Las últimas vacaciones de invierno tuvieron un saldo muy favorable en el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR). La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) confirmó que en julio subió un 88 % la cantidad de pasajeros, la cifra más alta entre todos los destinos de Argentina que tienen conexiones con otros países.
Los resultados indican que la ciudad se vio favorecida por el incremento interanual del transporte aéreo en Argentina con un nivel récord en el séptimo mes del año. Esta tendencia benefició en menor medida a Córdoba, con un 73 por ciento, y a otros plazas consolidadas en el mercado como San Carlos de Bariloche (57) y Salta (48).
El gobierno de Santa Fe destacó este sábado que la provincia tuvo el mayor crecimiento en todo el país. De acuerdo a la estadística, Sauce Viejo lideró el ranking entre los aeropuertos domésticos con un aumento del 37 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
¿Por qué creció el transporte en el aeropuerto de Rosario?
Según fuentes del gobierno nacional, el repunte en Fisherton comenzó en diciembre, cuando Latam volvió a operar la ruta a Lima. Un mes después, Aerolíneas Argentinas empezó a ofrecer vuelos a Punta Cana durante la temporada de verano.
Anac reportó que 232.142 personas hicieron viajes directos en julio desde el interior del país a destinos extranjeros. Esto implica un incremento interanual del 50 por ciento.
>> Leer más: Turismo: Rosario fue uno de los destinos más visitados y quiere seguir creciendo
Dentro del balance del mes de las vacaciones de invierno en este rubro, Rosario tuvo la segunda conexión con mayor crecimiento. La cantidad de pasajeros que partieron hacia Panamá subió un 58 por ciento y sólo fue superada por la de los servicios para ir desde Bariloche hasta San Pablo, en Brasil, que prácticamente se duplicó.
El hub de las Américas también traccionó la actividad en Córdoba, donde se registró un salto del 31 % en julio. Finalmente, el movimiento entre Mendoza y Santiago de Chile se incrementó 19 puntos porcentuales en el mismo período.
El diagnóstico del gobierno de Santa Fe
A pocas semanas del cierre por las obras de reparación de la pista y ampliación, el gobierno santafesino reiteró el objetivo de mejorar la conectividad y consolidar la operatoria de Rosario y Sauce Viejo. El plan no sólo apunta a fomentar el turismo, sino también la producción.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, manifestó que el crecimiento en la estadística del transporte aéreo es "el resultado de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura" de las terminales. "Estamos comprometidos en seguir trabajando para potenciar estos avances, que no sólo benefician a nuestra provincia, sino que también impactan positivamente en las economías regionales”, apuntó.