Dos pilotos de avión detenidos por el aterrizaje sospechoso de una avioneta en la localidad de Díaz, a 90 kilómetros de Rosario y a principios de junio pasado, fueron condenados por la Justicia federal de Santa Fe a cinco años de prisión efectiva.
Les atribuyen importar miles de dólares evitando controles aduaneros y usar un medio de transporte aéreo con matrícula adulterada
Por Claudio Berón
La avioneta abandonada cerca de Rosario llevaba bidones con combustible.
Dos pilotos de avión detenidos por el aterrizaje sospechoso de una avioneta en la localidad de Díaz, a 90 kilómetros de Rosario y a principios de junio pasado, fueron condenados por la Justicia federal de Santa Fe a cinco años de prisión efectiva.
El 3 de junio pasado, un Cessna 182 Skylane fue abandonado en la localidad de Díaz. Lo conducían Milton Carlos Arévalo Estrada (54), de nacionalidad peruana, y Mikjail Zabala Rodríguez (30), boliviano. Ahora firmaron un acuerdo de partes, presentado por el fiscal federal Jorge Onel y los abogados Gustavo Franquet y Eduardo Soares, y fueron condenados por la Justicia federal de Santa Fe. Los cargos fueron por ingresar al país de manera ilegal y con una avioneta que tenía la patente adulterada. No llevaban droga, pero sí una suma en dólares.
La fiscalía atribuyó a Arévalo Estrada y Zabala Rodríguez importar 30.500 dólares estadounidenses y evitar el control aduanero, empleando un medio de transporte aéreo con matrícula adulterada, apartándose de las rutas autorizadas y aterrizando en un lugar no habilitado.
>> Leer más: Plan de vuelo: cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
Asimismo, los fiscales los acusaron de haber conducido esa aeronave sin el certificado de habilitación correspondiente y de haber atravesado con ella de manera clandestina la frontera por lugares distintos de los establecidos por la autoridad aeronáutica, desviándose de las rutas aéreas fijadas para entrar al país. Por último, les endilgaron haber suprimido u ocultado la matrícula de la avioneta.
Los dos extranjeros tienen antecedentes por narcotráfico. Cada uno por su lado, ya habían sido detenidos por traslados de droga en la región. En esta ocasión las autoridades, según comunicaron, solo hallaron combustibles.
La tarde del 3 de junio, fuerzas provinciales encontraron el avión tras una denuncia en la comisaría 11ª de Estación Díaz, a unos 90 kilómetros al norte de Rosario. Los agentes no hallaron droga a bordo de la aeronave, pero advirtieron que había siete bidones de combustible, un elemento habitual en los vuelos clandestinos para el traslado de estupefacientes.
Los aviadores dejaron la nave y se fueron a pie. Más tarde fueron demorados e identificados. Llevaban consigo un cargador de arma de fuego, más de 30 mil dólares y dinero boliviano. Zabala Rodríguez ya había protagonizado en diciembre de 2021 una noticia similar. Fue en Ixiamas, localidad ubicada al norte del departamento de La Paz, donde fue detenido junto a otras dos personas. En aquella ocasión, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia notificó el secuestro de 480 kilos de cocaína en una pista clandestina.
>> Leer más: Una pista narco: abandonaron una avioneta a 80 kilómetros de Rosario y los detuvieron
En tanto, en abril de 2020, había sido detenido en México el piloto peruano Arévalo Estrada junto a otro piloto peruano, identificado por las autoridades como parte de una organización dedicada al traslado de drogas a Estados Unidos.
La investigación develó que Arévalo Estrada y su compañero habían sido contratados para realizar los vuelos. En ese marco es que la organización le había pagado los pasajes para llegar desde Lima a México para participar luego del envío de cargamentos a ciudades como Chigaco, Ohio o Nueva York, según la investigación.
Por Mila Kobryn
Por Gonzalo Santamaría