La Justicia ya tiene en su poder el celular de Eduardo Kovalivker, el dueño de la droguería Suizo Argentina. Fue el propio empresario quien se acercó a los tribunales de Comodoro Py para cumplir con la orden de requisa que pesaba sobre él por las presuntas coimas cobradas por funcionarios del gobierno nacional.
Además de Eduardo Kovalivker, están implicados sus hijos Jonathan y Emmanuel, que actualmente dirigen la compañía. Todos ellos están representados por el abogado Martín Magram, que escoltó al dueño de Suizo Argentina a Comodoro Py.
Si bien Eduardo ya no está en el día a día en la empresa (ahora se dedica a escribir), estuvo poco más de 60 minutos en Comodoro Py. Tanto al ingresar como al salir se mostró confiado y pidió que la Justicia ordene el “escándalo mediático” en la que se ve envuelta su empresa.
El dueño de la droguería Suizo Argentina se presentó ante la Justicia luego de ser buscado durante toda la semana. En las últimas horas sufrió un ataque de presión alta, lo que precipitó su presentación ante la fiscalía.
Mientras tanto, sus hijos Jonathan y Emmanuel, a cargo de la droguería, ya fueron incluidos en el expediente. Los celulares de ambos están siendo investigados, aunque aún no pudieron avanzar sobre ellos porque fueron entregados sin clave de apertura. El Samsung de última generación de Jonathan utiliza una tecnología que la empresa Cellebrite, de Israel, encargada del programa para acceder a la información de los celulares, no puede desbloquear, según informó el Ministerio Público Fiscal.
Más allanamientos
La presentación de Eduardo Kovalivker se da luego de otra serie de allanamientos a la droguería Suizo Argentina y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que era comandada por Diego Spagnuolo, uno de los involucrados y quien destapó la olla por presuntas coimas que salpican a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes cuatro nuevos allanamientos en sedes de la Andis y en la droguería Suizo Argentina en busca de evidencia sobre un eventual pago de sobornos para la compra de medicamentos.
Efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires ingresaron a las sedes allanadas y, en el caso de la Andis, ocurrió en pleno horario de atención al público.
La causa por coimas
Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de empresa farmacéutica.
Es la segunda tanda de allanamientos que dictamina la Justicia desde que se conocieran los audios la semana pasada. Este jueves, Spagnuolo presentó ante las autoridades el nombre de los dos abogados que llevarán adelante su caso: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.
Casanello les dio luz vede a los nuevos procedimientos con el objetivo de encontrar documentación de interés para la causa que instruye.
>> Leer más: Francos, sobre el caso de las coimas en Discapacidad: "Se orquestó una operación política"
La semana pasada fueron requisadas las casas de Spagnuolo, de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, y de Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis. En ese marco, se secuestraron celulares, computadoras y documentación.
En uno de los procedimientos, los agentes sorprendieron a uno de los hermanos Kovalivker, Emmanuel, cuando intentaba huir de su casa en Nordelta, en su auto. Dentro del rodado había varios sobres con 266 mil dólares y 7.000.000 de pesos. Le secuestraron su teléfono y el pasaporte.