El presidente Javier Milei designó a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, tras la renuncia de Gerardo Werthein. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales y representa un cambio estratégico en el gabinete, que profundiza la impronta económica del Ejecutivo.
Quirno se desempeñaba como secretario de Finanzas y era uno de los funcionarios más cercanos a Luis “Toto” Caputo, titular del Ministerio de Economía. Su nombramiento consolida el eje financiero dentro del Gobierno, fundamentado en la política promercado que impulsa Milei.
Dentro del gabinete, Quirno es considerado el principal enlace entre la política exterior y el plan económico. Fue uno de los responsables de las últimas licitaciones de deuda por más de $6 billones y mantuvo una posición activa en la comunicación con los mercados. En sus redes sociales, defendió la reducción del impuesto inflacionario y del costo de capital como pilares en la recuperación de los activos argentinos.
Quién es Pablo Quirno, el hombre de máxima confianza de Caputo
Pablo Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sistema financiero global. Trabajó en JP Morgan como director para América Latina en Nueva York y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.
En el sector público debutó en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas. Un año después, asumió como jefe de Gabinete de Finanzas junto a Caputo y participó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de impulsar el programa de Participación Público-Privada (PPP).
En 2018, Caputo lo designó su hombre de confianza en el Banco Central y formó parte de la consultora Anker, el ente económico que trazó la estrategia económica que Javier Milei adoptó durante la transición presidencial.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1981381063365546382&partner=&hide_thread=false
El reemplazo de Werthein y la nueva estrategia diplomática
La salida de Werthein abrió un vacío inesperado en la Cancillería. Con la designación de Quirno, la Casa Rosada fortaleció su vínculo con el mercado financiero internacional y garantizó continuidad en la gestión económica.
Fuentes cercanas al Gobierno señalaron que Milei buscó un funcionario “técnico y confiable” que aporte una visión de política exterior orientada al comercio y las inversiones. En ese marco, Quirno asumirá un rol central en las negociaciones con los principales socios internacionales, incluidos Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Durante su gestión en Economía, acompañó al Presidente a la Cumbre del G20 en Brasil, donde participó del encuentro con Xi Jinping. El desafío inmediato será abordar el déficit comercial con China, que acumula más de USD 90.000 millones desde 2008 y alcanzó casi USD 4.000 millones en los primeros diez meses de 2025.