Al tiempo que socialistas y radicales trabajan en el contenido de la hoja de ruta, que luego elevarán a la oposición, del nuevo intento de reforma de la Carta Magna de Santa Fe, asoma una controversia: ir a las urnas en 2025 con la boleta de candidatos a convencional constituyente pegada a la de los postulantes a cargos locales. Una posibilidad a la que académicos y dirigentes políticos ligaron a una especulación electoral.
El último semestre del año encuentra a Santa Fe surcada por debates reformistas (sistema previsional y Constitución provincial), a la par del estudio de estrategias de cara a las elecciones intermedias de 2025.
En la Casa Gris confían en aprobar el proyecto que declara la necesidad de modificar la Carta Magna en noviembre próximo. Y, entre los distintos actores de Unidos para Cambiar Santa Fe, hay consenso en torno al desdoblamiento de los comicios locales y las elecciones parlamentarias a nivel nacional.
En ese contexto, la intención del Ejecutivo es votar convencionales el mismo día de los comicios provinciales en caso de que la Legislatura le otorgue luz verde a la reforma constitucional.
Es entonces cuando cobra fuerza la chance de recurrir a una misma boleta para votar un candidato local (concejal) y un convencional constituyente, abriéndole la puerta a la posibilidad de nominar en esta última categoría al gobernador.
En ese contexto, algunas voces dentro de la coalición oficial estiman que el gobernador Maximiliano Pullaro —apalancado por el nivel de respaldo social— encabezará la lista de aspirantes a convencional constituyente.
No obstante, Oscar Blando, profesor de Derecho Político y Derecho Constitucional, advirtió a La Capital que “el debate de la boleta a la santafesina o la cordobesa es válido para una elección a gobernador y a la Legislatura, pero no para seleccionar convencionales”.
Los electores mediterráneos utilizan el sistema de boleta única de sufragio (BUS), que incluye a todos los partidos, cargos y candidatos. Está diagramada con casilleros para que cada votante marque la opción de su preferencia, ya sea por una lista completa o al seleccionar determinada categoría.
OB1.jpg
Oscar Blando había instado a no convertir la reforma constitucional en “un Pacto de Olivos a la santafesina”.
Foto: Leonardo Vincenti / La Capital.
“¿Qué sentido tiene pegar la boleta de convencional constituyente junto a la de concejal? No hay ninguna razón técnica para hacerlo, salvo pura especulación electoral”, completó Blando, quien ya advirtió que la discusión de una reforma constitucional a paquete cerrado puede deparar “un Pacto de Olivos a la santafesina”.
Paralelamente, en el peronismo santafesino algunas referencias consideran que, en caso de pretender utilizar una misma boleta para dos comicios diferentes (concejal y convencional constituyente), habría que avanzar antes con cambios en la ley electoral o sobre la papeleta única.
Además de bregar por una reforma constitucional “absolutamente integral, sin núcleos de coincidencias mínimas ni Pacto de Olivos, como afirma Blando”, Carlos del Frade, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), llamó a no modificar la boleta única. Y enfatizó a este diario sobre los pasos del oficialismo: “Ellos quieren centrar todo en la figura de Pullaro”.