El gobernador Omar Perotti celebró este jueves la decisión del presidente Alberto Fernández de hacer frente al pago de la deuda histórica que la Nación mantiene con la provincia que, con los intereses correspondientes, asciende a unos 150.000 millones de pesos. “La semana próxima se firma el acuerdo”, indicó el jefe de la Casa Gris. La cancelación será en bonos y a diez años de plazo.
“Ayer (por el miércoles pasado) fue un día muy importante para la provincia de Santa Fe, con el presidente recorriendo obras de alto impacto, que nos permiten en las dos grandes ciudades tener agua potable para sus habitantes para los próximos 20 a 30 años. Es parte de la gestión de dejar una infraestructura básica de servicios muy alta en la provincia”, dijo Perotti.
La deuda que, según la provincia está en los 150.000 millones de pesos, fue producto de la retención indebida de coparticipación y se pagará en bonos a un plazo de diez años. De acuerdo a lo estipulado, el acuerdo deberá ser refrendado por la Corte Suprema.
En ese sentido, Perotti manifestó: “Ahora estamos trabajando en la actualización y el cierre de esta deuda a mayo de 2022 con bonos, que es la forma en que la Corte admitió para el mismo reclamo de la provincia de San Luis, sin dudas con un monto menor, pero con la particularidad de cancelación con bonos y con el planteo de Santa Fe de que sean actualizables”.
“Vamos a tener unos diez años en los que se va a ir estableciendo escalonadamente la entrega de los bonos”, sostuvo y adelantó que “el monto acordado, con su actualización a mayo, está en una cifra cercana a los 150.000 millones de pesos; ahora hay que hacer fino el último día”.
En ese sentido, explicó: “Vamos a tener parte de esos bonos para disponer este año, bonos para el año que viene y para los años consecutivos”.
Es por ello que Perotti quiere que la provincia “tenga resguardada la actualización de cada uno de esos vencimientos año a año. Allí está la posibilidad de ir resolviendo una deuda que se generó en muchos años”.
Contador al fin, el titular de la Casa Gris dijo: “Sin dudas, nos gustaría verla reflejada en una transferencia de toda esa plata en nuestras cuentas, pero eso es inviable con una deuda de ese monto que se generó en todos estos años”.
El mandatario precisó que esos fondos serán destinados a obras públicas y a coparticipación.
“Hay una parte de esa deuda que corresponde a municipios y comunas y otra parte que tendrá como destino obras, de las cuales ya hay varias en marcha”.
En ese sentido, Perotti consideró que “hay que invertir para complementar las acciones realizadas en materia de seguridad, como la compra de armamento, móviles y de tecnología, para ir a jugar fuerte en territorios donde tenemos los mayores niveles de violencia, para urbanizar, mejorar y generar un impacto que integre, que les de a todos sus habitantes una clara lectura de integración y pertenencia. Y a los jóvenes que puedan ver que hay otras oportunidades y una expectativa de un futuro mejor”.
Respecto de la coparticipación a municipios y comunas, explicitó: “Una proporción corresponde a los índices de coparticipación a los municipios y comunas. Algunos de ellos ya habían recibido adelantos de programas del gobierno provincial a cuenta del día que se cancele la deuda. Eso que recibieron se descontará y el resto se harán los cálculos de acuerdo a lo que, por coparticipación, corresponde”.
“Deseamos llevar adelante este proceso, ojalá nos permita en el segundo semestre tener la disponibilidad plena de estos títulos y ponerlos en valor. Para nosotros, eso es conseguir el mayor efecto de esas inversiones”, expresó.
Perotti resaltó que alcanzar el acuerdo les “llevó a tener innumerables reuniones con el ministro de Economía nacional (Martín Guzmán), con sus equipos”.
El gobernador puntualizó que ese convenio hoy está “en la instancia final” y eso fue lo que anunció el presidente en Santa Fe para la semana próxima, comenzar con la instrumentación legal de ese acuerdo, que debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia y en el cual “seguimos una modalidad que fue la cancelación de la deuda que aprobó la misma Corte con la provincia de San Luis. Eso lleva a que el pago sea en bonos, hemos trabajado para que esos bonos tengan un nivel de actualización para que le de a la provincia un mantenimiento de su poder adquisitivo en los años en que se van a cobrar”, resumió.