La precandidata a presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich señaló que "en 13 de las 23 provincias argentinas no se puede votar en libertad. A los empleados públicos les controlan el voto".
Patricia Bullrich apuntó contra las provincias donde el empleo público supera al empleo privado registrado.
La precandidata a presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich señaló que "en 13 de las 23 provincias argentinas no se puede votar en libertad. A los empleados públicos les controlan el voto".
En el marco de una charla con Álvaro Vargas Llosa, organizada por la Fundación Internacional para la Libertad, la presidenta del PRO expresó: "En 13 provincias domina el Estado a través del látigo, a los empleados públicos no los dejan ir a votar en libertad, les controlan su voto, los tienen bajo un sometimiento total, entonces tenés a una parte de la población sometida con planes sociales y a otra parte de la población desesperada porque ha perdido su condición de país de clase media, de país culto, de país faro de la cultura no sólo latinoamericana si no iberoamericana”, comentó Bullrich.
En esa línea, la ex ministra de Seguridad manifestó: “En la Argentina de 23 provincias hay 13 provincias que tienen más empleo público que empleo privado. Esas provincias funcionan como cajas registradoras, cobran la coparticipación federal que les manda el gobierno nacional, de impuestos, pagan salarios, hacen un puente, dos puentes, una escuela, y esa es la provincia”.
Bullrich hace referencia a las provincias donde el empleo público supera al empleo privado registrado. En esa lista, en la que no figura Santa Fe, sí aparecen Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Río Negro, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Corrientes. A esas doce provincias se suma Entre Ríos, donde la cantidad de asalariados en el Estado empata a la cantidad de trabajadores en blanco del sector privado.
Así se desprende de los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa).
En realidad, en la comparación entre empleo público versus empleo privado, tal como lo formuló Bullrich, la afirmación es al menos engañosa: si se suma al empleo privado en todas sus formas (no registrado o "en negro", cuentapropistas y sin remuneración) en ningún distrito el empleo público supera al empleo privado.
Por Carlos Walter Barbarich
Por Alicia Salinas
Por Nicolás Maggi