Tras una breve tregua por la visita presidencial a Santa Fe, el gobernador Antonio Bonfatti reavivó ayer la polémica con el gobierno nacional por el narcotráfico y apuntó duro contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
Tras una breve tregua por la visita presidencial a Santa Fe, el gobernador Antonio Bonfatti reavivó ayer la polémica con el gobierno nacional por el narcotráfico y apuntó duro contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
"Habría que preguntarle a la ministra Garré cuál es su función", enfatizó Bonfatti en referencia a la prevención del tráfico de drogas y luego de que la funcionaria nacional asegurara días atrás que Santa Fe es una "zona liberada" para el narcotráfico.
El gobernador se expresó de esta forma luego de que la presidenta Cristina Fernández visitara la provincia y ambos mandatarios evitaran hacer referencia a la polémica por la detención del ex jefe de la policía santafesina Hugo Tognoli por su supuesto vínculo con el narcotráfico. Tognoli fue liberado hace diez días por el juez Carlos Vera Barros por "falta de mérito" en el delito que se le imputa.
Para Bonfatti, las expresiones de Garré vertidas el sábado último sobre la "zona liberada" fueron un "exabrupto" e insistió en que el control de las fronteras, del espacio aéreo y de los puertos, los principales puntos de accesos de la droga, "no le corresponde como provincia".
"El narcotráfico es un delito federal. Nos hacemos cargo desde la policía de Santa Fe de lo que nos corresponde, pero es imposible en el mundo combatir este delito si no hay una actitud entre Nación, provincia y municipios, donde intervenga Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería, Prefectura y obviamente las policías locales, con los jueces federales", resaltó Bonfatti.
Luego subrayó que "si no articulamos acciones y no estamos haciendo la picardía de echarnos la culpa, no vamos a resolver el problema", y agregó: "Habrá que preguntarle a la ministra Garré, que suele tener esos exabruptos, cuál es su función".
"Yo no minimizo el problema de la droga. Desde los años 70 venimos planteando este tema. Cuando exponíamos este problema nos decían que los socialistas estábamos con la moralina. Advertíamos lo que iba a suceder y nos aplicaban cualquier adjetivo descalificador. Ahí está. Es un fenómeno que tiene que ver con el consumo. Hay 300 mil santafesinos consumidores. Hay que atacar la provisión, y al consumo hay que darle un lugar adecuado de tratamiento", agregó el titular de la Casa Gris.