El Auditorio “Dr. Ricardo Balbín” del Anexo de la Cámara baja del Congreso se colmó de música, danza y alegría por el reconocimiento a Omar “Monchito” Merlo en virtud de su trayectoria artística y música en el chamamé.
La iniciativa impulsada por el Diputado Esteban Paulón buscó reconocer la carrera de más de 50 años del artista rosarino
"Monchito" Merlo recibió el reconocimiento de la Cámara baja con evidente emoción y agradeció el acompañamiento del público y su familia.
El Auditorio “Dr. Ricardo Balbín” del Anexo de la Cámara baja del Congreso se colmó de música, danza y alegría por el reconocimiento a Omar “Monchito” Merlo en virtud de su trayectoria artística y música en el chamamé.
Al comienzo de la ceremonia tomó la palabra Paulón quien manifestó que para él era “muy importante estar reconociendo a un artista que es un emblema, que nos llena de orgullo y enarbola no solo la bandera de nuestra provincia sino también la del litoral argentino”. Al mismo tiempo, agregó que “el chamamé es un ritmo musical que nos llena de energía, de alegría y de vida. Que cuenta historias y que es parte de nuestra crianza”.
“Monchito” Merlo es una figura de trascendencia nacional con decenas de discos grabados, autor, compositor y músico que recorre los principales escenarios del país hace décadas. Se lo vio muy conmocionado a la hora de recibir el diploma y declaró que desde chico estuvo rodeado de acordeones por su padre. “Soy un simple músico que tomó un poquito de cada uno de los precursores del chamamé, esta distinción es de ellos”, mencionó quien estuvo acompañado por su familia y personas que llegaron desde su ciudad natal pero también del conurbano bonaerense y la provincia de Entre Ríos.
>> Leer más: "Monchito" Merlo fue distinguido en el Senado por su extensa trayectoria artística y musical
El que también tomó la palabra fue su hijo y compañero de conjunto Simón Merlo que hizo énfasis en agradecer a todos los que hicieron posible el homenaje y a aquellos músicos que los acompañan en el conjunto como ser el caso de Ricardo “Vita” Sánchez, Ezequiel Melgarjeo y Federico Nieva. Pero también a los que pasaron a lo largo de la carrera de su padre y colaboraron a que hoy sea una de las figuras principales de la música del litoral.
A la hora de la música “Monchito” desplegó todo un repertorio que sumó clásicos y nuevos temas llenos de energía que hicieron bailar al público que estaba ávido de escuchar a su ídolo. Se sumaron de invitados para la ocasión Marcos Bustamante quien fue fundador del Grupo Ráfaga; Homero Chiavarino integrante de “Garupá”; Enzo Demartini y Santiago Torres, ambos músicos de Chango Spasiuk.